24 ene

CODEGRA: “XIV Premio Nacional de Enfermería Juan Ciudad de Granada”.

PREMIO "JUAN CIUDAD" DE GRANADA

ENVÍA EL TRABAJO

Esta convocatoria busca fomentar y promover la investigación entre enfermeras y enfermeros, mediante la concesión de premios que se concederán a trabajos de investigación de profesionales de la enfermería


BASES GENERALES

1.- DENOMINACIÓN: 

XIV Premio Nacional de Enfermería Juan Ciudad de Granada”.

2.- OBJETO: Fomentar y promover la investigación en los profesionales de la enfermería.

Los Premios se concederán a trabajos de investigación de Enfermería originales e inéditos escritos en lengua castellana, presentados por colegiados de ámbito nacional.

No serán objeto de estos premios los trabajos subvencionados por otras entidades científicas o comerciales.

Se establecen tres modalidades de premio:

  • Premio para un trabajo de investigación finalizado que haya supuesto una transferencia para la salud de la población y signifique una mejora en los cuidados de salud.
  • Premio para un proyecto de investigación cuyo investigador principal (IP) sea un profesional de enfermería.
  • Premio Enfermería Joven.

3.- DOTACIÓN ECONÓMICA:

- El premio “trabajo de investigación finalizado” se entregará en el acto de entrega de dichos premios y su dotación económica será de 3000 €.

- El premio “proyecto de investigación” tendrá una dotación inicial de 1.000 € que se percibirá́ automáticamente con la concesión del premio. Posteriormente un segundo pago de 500 € que se percibirá́ a la entrega de la memoria del trabajo de investigación una vez finalizado. Y una gratificación adicional por un importe de 500 € para aquellos cuyos resultados primarios hayan sido publicados o aceptados para su publicación en la Revista Garnata91. 

- El premio Accesit Enfermería Joven se entregará en el acto de entrega de dichos premios, con una dotación económica de 1000 €.

* La dotación económica está sujeta a retención fiscal.

4.- PLAZO DE PRESENTACIÓN:

El periodo de presentación de los proyectos o trabajos de investigación comenzará el día 1 de octubre de 2022 y finalizará el día 30 de abril de 2023.

Una vez recibidos los proyectos, se comprobará su adecuación a las normas establecidas en las presentes bases, informando al IP de su aceptación o de la necesidad de realizar alguna modificación, para lo cual dispondrá/n de un plazo de 15 días a contar desde la fecha en la que se comunique el hecho, vencido este plazo, si no han presentado los documentos corregidos en forma, el proyecto no será́ aceptado para su evaluación.

En todos los casos se confirmará la recepción de los proyectos por correo electrónico mediante acuse de recibo, y se asignará a cada uno de ellos un número de identificación para su control y seguimiento que garantiza el poder anonimizar los trabajos para el jurado y así́ conseguir velar por la transparencia necesaria.

5.- REQUISITOS:

- Sólo podrán concurrir profesionales en posesión del Título de Diplomado o Grado en Enfermería, que se encuentren colegiados en cualquiera de los Colegios del Territorio Nacional.

- Todos los trabajos deben ser originales e inéditos, y redactados en español.

- Tanto el trabajo de investigación finalizado como el proyecto de investigación pueden ser solicitados por un único investigador principal (IP) que reúna los requisitos mencionados en el párrafo anterior o por un equipo de investigadores (coordinados por un IP que debe de ser enfermero/a y al menos el 50% del equipo investigador tiene que ser también profesional de la enfermería y que todos ellos cumplan el requisito del párrafo anterior).

- El premio Accesit Enfermería Joven podrá ser solicitado por el enfermero/a candidato a dicho premio, que hubiesen terminado los estudios universitarios hasta cuatro años anteriores a la presente convocatoria, debiendo acreditar el año de finalización de los estudios de enfermería.

- En las modalidades trabajo de investigación finalizado y proyecto de investigación, el IP será́ responsable de la ejecución científico-técnica del trabajo o proyecto, siendo el interlocutor con el Jurado del Premio Juan Ciudad. El IP será el responsable de que el trabajo cuente con la aprobación de un comité́ de investigación/comité́ ético, y comprometerse mediante certificado a dar veracidad de no haber publicado el proyecto con anterioridad, ni haber obtenido financiación o premio en otros certámenes de manera total y/o parcial.

- En la modalidad Accesit Enfermería Joven es el solicitante el responsable de lo anteriormente expuesto.

- Un mismo trabajo solo se podrá presentar a uno de los premios. En el caso de presentarse para el “Accésit Enfermería Joven”, habrá de hacer constar expresamente el “Accésit Enfermería Joven”.

- No podrá́ participar en esta convocatoria ninguno de los miembros que componen el Jurado.

- No se podrán presentar varios proyectos con el mismo IP.

6.- PRESENTACIÓN

Los trabajos que opten a este Certamen deberán ser presentados a través de un enlace web habilitado a tal efecto en la página oficial del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Granada (www.codegra.es).

La presentación de los mismos deberá contener los siguientes archivos:

  • Archivo 1. Resumen de no más de 500 palabras del trabajo presentado.
  • Archivo 2. En este punto la documentación presentada dependerá del tipo de premio al que se opte:

Trabajo de Investigación finalizado o Accesit Enfermería Joven: Texto completo del trabajo, sin contener nombres o cualquier otro dato que pueda permitir la identificación de su autoría o de las posibles personas objeto del estudio. Como única referencia externa el trabajo podrá llevar, si así se desea, un seudónimo para personalizarlo.

Proyecto de investigación: Memoria científico-técnica del proyecto en el que constará una descripción detallada del proyecto a realizar. Debe incluir una memoria económica con presupuesto donde se incluyan exhaustivamente todos los gastos y necesidades previstas.

  • Archivo 3. Este archivo debe de estar compuesto por los siguientes documentos:
  • Un documento en el que constarán nombre y apellidos, domicilio completo actual, centro y puesto de trabajo, teléfono/s de contacto y correo electrónico del investigador principal y de la composición del equipo investigador (en caso de existir).
  • Certificado de colegiación actualizado del IP y de cada miembro del equipo investigador (en caso de existir).
  • Certificado elaborado por el IP o enfermero/a que opte al Accesit Enfermería Joven en el que se da veracidad de no haber publicado el proyecto con anterioridad, ni haber obtenido financiación o premio en otros certámenes de manera total y/o parcial.
  • Archivo 4. Aquellos trabajos que para su consecución utilicen datos relativos a pacientes es imprescindible la aportación del dictamen o tramitación del correspondiente Comité de Ética Provincial.

La documentación enumerada en los puntos anteriores se presentará en formato pdf, firmado por el IP.

La ausencia de alguno de los documentos o si se detecta que se ha incurrido en algún requisito de los mencionados en estas bases, supondrá la no aceptación del proyecto o trabajo para su evaluación.

Se emplearán medios digitales antiplagio, en el caso de identificarse plagio en el proyecto o trabajo, el proyecto será́ descalificado.

Sólo se evaluarán trabajos relacionados con la profesión enfermera, en cualquiera de sus competencias reconocidas.

Si los trabajos o proyectos atentan contra el Código Deontológico de la profesión o si no han obtenido la aprobación del Comité́ de Ética/Investigación correspondiente, serán descalificados.

7.- JURADO:

Será Presidente del Jurado el del Colegio Oficial de Enfermería de Granada o persona en quien delegue. El resto del jurado será nombrado por el Colegio Oficial de Enfermería de Granada y actuará como secretario, el designado por el Presidente del Jurado.

El Jurado será nombrado anualmente.

8.- DECISIÓN DEL JURADO:

El fallo del Jurado será comunicado por escrito por parte de la Sr. secretario del Colegio Oficial de Enfermería de Granada a los premiados en los distintos Certámenes.

Los premios podrán quedar desiertos.

Los concursantes, por el simple hecho de participar en la Convocatoria, renuncian a toda clase de acción judicial o extrajudicial contra el fallo del Jurado, que será inapelable.

9.- PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS:

Los trabajos que se presentan en el Certamen quedarán en propiedad del Colegio de Enfermería de Granada, que podrá hacer de ellos el uso que estime oportuno. En caso de publicación de algún trabajo, ésta deberá de hacerse con mención a el/los autor/es del mismo.

En el caso que el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Granada decline la publicación en la revista Garnata91, los autores premiados pueden solicitar autorización por escrito a este Colegio para su publicación en otros medios, con la única obligación de mencionar que ha sido premiado en el “XIV Premio Nacional de Enfermería Juan Ciudad de Granada”.

10.- TITULAR DEL PREMIO:

Será Titular del importe de los premios quien aparezca como IP o único firmante del trabajo. Los premios serán comunicados al mismo por el secretario del jurado, mediante correo certificado a la dirección facilitada.

11.- ENTREGA DE PREMIOS:

El fallo del jurado se hará público en el acto de celebración organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de Granada para tal fin. La Secretaría del Colegio se pondrá en contacto con los autores premiados para comunicarles la fecha de entrega de los premios. Los autores premiados deberán estar presentes en dicho acto para poder recibir la dotación económica de los premios, salvo causas de fuerza mayor justificadas que serán valoradas por la organización del Certamen, debiendo en este caso delegar en terceras personas para la entrega del premio en el acto oficial.

12.- INCIDENCIAS:

El hecho de participar en este Certamen supone la aceptación de las Bases.

La organización del Certamen queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las presentes bases.

Criterios técnicos:

Además del cumplimiento de las normas contenidas en el apartado de BASES GENERALES, los trabajos que se presenten a este premio deben ajustarse a los siguientes criterios:

1º.- Los trabajos se realizarán con un editor de texto tipo pdf, especificando el nombre de los archivos como Archivo 1, Archivo 2, Archivo 3 y Archivo 4.

2º.- El texto estará formateado a doble espacio, en letra arial 12 y con márgenes simétricos de 2 cm. Como máximo un total de seis gráficos o figuras evitando el exceso de tabulaciones, tamaños y tipos de fuentes, subrayados, espacios, abreviaturas etc., rigiendo para los gráficos y tablas las mismas normas.

3º.- La extensión máxima para los trabajos es de 30 páginas, incluyendo texto, gráficos, tablas e imágenes.

4º.- Las referencias bibliográficas deberán ser numeradas consecutivamente en el orden en que se citan por primera vez en el texto e identificadas mediante números arábigos entre paréntesis.

.- En el apartado de bibliografía se indicarán las referencias bibliográficas, citándose en el orden empleado, siguiendo la última versión de las normas de Vancouver. El número máximo de citas será de 50.

.- Los trabajos no deberán contener nombres o cualquier otro dato que pueda permitir la identificación de su autoría o de las posibles personas objeto del estudio.

.- El I. Colegio de Enfermería de Granada, convocante del presente premio, declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos de intereses, asociación comercial, financiación del trabajo o cualquier otro conflicto derivado de su autoría.

Todos los autores cuyo trabajo haya sido aceptado en esta revista, sea o no ganador, obtendrán un certificado del mismo

Comparte esta noticia