5 feb

Premios Metas de Enfermería 2023

PRIMER PREMIO DE INVESTIGACIÓN dotado con 3.000 euros (la dotación económica está sujeta a retención fiscal) ÁCCESIT dotado con una suscripción anual a ENFERTECA para cada uno de los miembros del equipo.

Bases Generales Premios 2023

1º.- Pueden optar a este premio todos los profesionales enfermeros (españoles y extranjeros), a excepción de los miembros que componen el jurado y aquellos que hayan recibido financiación o alguna cuantía económica por el mismo estudio. El equipo investigador puede estar compuesto por profesionales de otras disciplinas, pero al menos el/la investigadora principal deber ser enfermera/o.

2º.- La participación puede ser a título individual o colectivo.

3º.- Los trabajos, que serán inéditos y escritos en lengua española, podrán versar sobre cualquier área de conocimientos de la enfermería. La presentación de los mismos deberá realizarse obligatoriamente a través del siguiente correo electrónico habilitado para ello: premiosmetasinvestigacion@grupo-paradigma.com, conteniendo los siguientes archivos:

Archivo 1. Texto completo del trabajo, sin contener nombres o cualquier otro dato que pueda permitir la identificación de su autoría o de las posibles personas objeto del estudio. Como única referencia externa el trabajo podrá llevar, si así se desea, un seudónimo para personalizarlo.

Archivo 2. Donde constarán los datos de la/s persona/s autoras (nombre y apellidos, domicilio completo actual, centro y puesto de trabajo, teléfono/s de contacto y e-mail).

4º.- El plazo de presentación de los trabajos finalizará el día 10 de septiembre de 2023. No se aceptará ningún trabajo que se reciba con posterioridad a esa fecha.

5º.- Los premios se fallarán por un jurado compuesto por miembros del Consejo Editorial, del Consejo Asesor y del Comité Científico de Metas de Enfermería, así como por profesionales de enfermería externos a la editorial y expertos en investigación, que constituirán al menos el 50% de los miembros del jurado.

6º.- El fallo del jurado se hará público a través de la revista Metas de Enfermería en el mes de diciembre de 2023. Metas de Enfermería se reserva el derecho a divulgar mediante algún otro medio de difusión los premios otorgados.

7º.- El fallo del jurado será inapelable, pudiendo dejar desierto el premio convocado si, a su juicio, los trabajos presentados no reúnen la calidad científica para merecerlo.

8º.- La entrega de los Premios queda pendiente de estipular.

9º.- Los trabajos enviados al presente premio pasarán a ser propiedad de Metas de Enfermería, la cual se reserva el derecho a publicar el trabajo galardonado, así como los trabajos presentados al concurso que reúnan los requisitos para ello, citando siempre la autoría, e informando previamente a los autores/as de las posibles modificaciones que pudieran, en su caso, ser necesarias.

10º.- La presentación de los trabajos a concurso implica la aceptación de las presentes bases.

Criterios técnicos: Además del cumplimiento de las normas contenidas en el apartado de

BASES GENERALES, los trabajos que se presenten a este premio deben ajustarse a los siguientes criterios:

1º.- Los trabajos se realizarán con un editor de texto tipo Word o pdf, especificando el nombre de los archivos como Archivo 1 y Archivo 2.

2º.- Respecto al texto, la presentación será con interlineado de 1,5 en todas sus secciones, páginas numeradas en la parte inferior derecha, un cuerpo de letra de 12 (Times New Roman) o 10 (Arial), dejando los márgenes laterales, superior e inferior de 2,5 cm. Las tablas y gráficos deben estar en un formato editable, y si se envían imágenes digitales, han de ser adjuntadas en fichero aparte y tener una resolución de 300 dpi, tamaño de 10 x 15 cm y formato jpg.

3º.- Los trabajos se estructurarán en el siguiente orden: introducción, objetivos, método, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía.

4º.- La extensión máxima para los trabajos es de 30 páginas, incluyendo texto, gráficos, tablas e imágenes. La primera página contendrá únicamente el título del trabajo y el seudónimo elegido, en su caso, siguiendo sucesivamente la numeración de las restantes páginas.

5º.- Las referencias bibliográficas deberán ser numeradas consecutivamente en el orden en que se citan por primera vez en el texto e identificadas mediante números arábigos entre paréntesis.

6º.- En el apartado de bibliografía se indicarán las referencias bibliográficas, citándose en el orden empleado, siguiendo la última versión de las normas de Vancouver. El número máximo de citas será de 50 (de manera excepcional, cuando se trate de una revisión sistemática, el número de citas podría exceder hasta un máximo de 80).

7º.- Los trabajos no deberán contener nombres o cualquier otro dato que pueda permitir la identificación de su autoría o de las posibles personas objeto del estudio.

8º.- Metas de Enfermería, convocante del presente premio, declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos de intereses, asociación comercial, financiación del trabajo o cualquier otro conflicto derivado de su autoría.

9º.- Los trabajos que no se ajusten las bases aquí especificadas serán desestimados para la convocatoria. * La dotación económica está sujeta a retención fiscal.

Todos los autores cuyo artículo haya sido publicado en esta revista, sea o no ganador, obtendrán un certificado del mismo.

Ganadores de la 24ª edición del Certamen de Premio Metas 2022

Los Premios Metas se han consolidado dentro del panorama nacional enfermero.

En esta ocasión, la 24ª edición del Certamen Premios Metas ha llegado a su fin: el pasado mes de noviembre se ha fallado el galardón.

MEJOR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Tras una profunda revisión de todos los trabajos, el Jurado designado por Metas de Enfermería ha abierto el sobre para identificar a las personas premiadas.

En el próximo número de la revista Metas de Enfermería se hará pública la entrega del premio y en posteriores ejemplares se publicará la investigación en forma de artículo, para que todos nuestros lectores puedan conocer el contenido de tan merecido premio.

A partir de este momento queda abierto el plazo de la nueva convocatoria para 2023, cuyas bases pueden ser consultadas en el portal especializado Enfermeria21.com

Para optar a este premio, los trabajos ha abordado diferentes áreas de conocimientos de la Enfermería, con el objetivo de potenciar la labor científica enfermera a través de la experiencia de los profesionales y su entorno. Con este premio, el trabajo finalista es reconocido por la investigación desarrollada, publicándose además en la revista para contribuir a su divulgación.

El Jurado designado por Metas de Enfermería, una vez evaluados los trabajos presentados, ha resuelto declarar GANADOR, con una dotación de 3.000 euros:

Nombre del trabajo: «Utilidad clínica de la Clinically Useful Depression Outcome Scale (CUDOS) para determinar los síntomas de respuesta precoz en pacientes diagnosticados con trastornos del ánimo»

Autora: Queralt Cebrià Morales Ganador del Accésit en el Certamen de Investigación de 2022

Titulo: «Impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental de profesionales sanitarios de los servicios de emergencias médicas extrahospitalarios españoles»

Autores: Raúl Soto Cámara, Rosa M. Cárdaba García, Susana Navalpotro Pascual, Noemí García Santa Basilia, Henar Onrubia Baticón, María Paz Matellán, Hernández, en representación del Grupo IMPSYCOVID-19

* Las Actas del Jurado están depositadas en la sede de Metas de Enfermería en Madrid y a disposición de aquellas personas que han concursado en el Certamen. El Comité Editorial de la revista agradece la participación de todos los profesionales que enviaron sus trabajos a concurso y desea expresar su más sincera felicitación a los ganadores.

Comparte esta noticia