Buscar:


CAMPAÑA DECLARACIÓN RENTA 2021

A partir de 6 de abril hasta el próximo 30 de junio 2022 comienza la campaña de la declaración de la Renta 2021.

Las cuotas satisfechas a Colegios profesionales son deducibles con un límite de 500 euros anuales cuando la colegiación tiene carácter obligatorio para el desempeño del trabajo, como es el caso de la profesión enfermera.

En el ejercicio 2021, las cuotas colegiales anuales en este Colegio ascendieron a 227.58 euros.

En caso de necesitar un certificado de cuotas colegiales, acuda a la sección "Trámites" de su "Zona Profesional" en esta web, una vez allí "Certificados" y "Cuotas anuales". Se descargará automáticamente a tu ordenador.

AYUDAS ECONÓMICAS DEL CODEPA PARA LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2021

Ante la campaña de la declaración de la Renta del ejercicio 2021, el Colegio de Enfermería del Principado de Asturias ofrecerá ayudas económicas a los colegiados que las soliciten. Puedes ver las condiciones para la concesión de estas ayudas económicas en tu "Zona del Profesional", sección "Becas/Ayudas/Prestaciones"

5/4/2022

SE ACABA EL PLAZO: Encuesta de satisfacción y motivación de las enfermeras y enfermeros de Asturias.

Recuerda, si eres colegiada y no has podido todavía responder a nuestra encuesta sobre satisfacción profesional y motivación, ya solo tienes hasta el martes 5 a las 23.59 hs.

Entra ahora en


https://oecasat22.questionpro.eu

3/4/2022

ASÍ HA SIDO: Jornada de Salud Mental en el ámbito educativo.

La primera Jornada de Salud Mental en el ámbito educativo ha sido un éxito.

Queremos dar las gracias a todos los ponentes, los asistentes y a la Comisión de Enfermería Escolar del CODEPA por la organización de un evento que esperamos se repita en más ocasiones.

Para que todo el mundo pueda acceder al contenido, aquí está el video completo de la Jornada:


    

    

      


REPERCUSIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

RTPA- Impulsan la integración de la enfermería en el ámbito educativo para mejorar la salud infantil

EL COMERCIO- "La soledad emocional de los niños puede llevar al suicidio"

LA NUEVA ESPAÑA- "Talleres de enfermería y salud mental en el recinto ferial"

LA NUEVA ESPAÑA- “La pandemia ha disparado los trastornos alimenticios y las autolesiones en jóvenes”

3/4/2022

CURSO CODEPA: DERECHOS Y DEBERES DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN SU EJERCICIO PROFESIONAL

Abierto el plazo para inscribirse en el curso "DERECHOS Y DEBERES DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN SU EJERCICIO PROFESIONAL"

Toda la información sobre el curso y la inscripción en la "Zona del profesional" de la web, área de "Formación".

Riguroso orden de inscripción.

1/4/2022

ASÍ HA SIDO: Cuidalab, Jornadas de innovación y emprendimiento en cuidados

Cuidalab: Jornadas de innovación y emprendimiento en cuidados

Una vez finalizada esta Jornada, os dejamos toda la información.

Queremos dar las gracias a todos los asistentes y a los colaboradores que lo han hecho posible.

Muchas gracias por vuestras aportaciones e implicación.

Esperamos que se repita en más ocasiones

              

      


En este vídeo podéis acceder a la Jornada completa, con las intervenciones de todos los ponentes:


Para acceder al seguimiento del evento en redes sociales, puedes seguir el correspondiente hilo de Twitter aquí:


LA NUEVA ESPAÑA: Los profesionales de los cuidados sanitarios piden “más innovación e inversión”


25/3/2022

INFORME DE PERTINENCIA DE LA COMISIÓN DEONTOLÓGICA PARA EL CAMBIO DE ESTATUTOS.

A/A: PRESIDENTE DEL CODEPA

Oviedo 25 de marzo 2022

Desde la Comisión Deontológica se emite opinión e informe al presidente del Colegio Oficial de Enfermería del Principado de Asturias (CODEPA) sobre la pertinencia del cambio y modificación de los Estatutos actuales de este colegio profesional.

Una vez analizados los Estatutos actuales del colegio profesional de enfermería de Asturias se procede al siguiente informe:

En el momento actual de desarrollo profesional de las enfermeras/os se hace necesario una actualización no solo en materia legislativa, sino también en materia de conocimientos, capacitaciones y desempeño de los profesionales, y por lo tanto de las obligaciones derechos y responsabilidades de éstos adecuándolos a la situación actual de desarrollo competencial de esta profesión.

Los estatutos colegiales deben reflejar la pluralidad de la enfermería, los aspectos tecnológicos que acompaña al desarrollo profesional, la apertura a la sociedad para la democratización de los cuidados de la salud, y el liderazgo en salud propio de esta disciplina y, por lo tanto, el liderazgo del Colegio que representa a las enfermeras asturianas.

Los Estatutos actuales no contemplan aspectos éticos y deontológicos adecuados a la situación actual y no contempla tampoco otras posibilidades profesionales y organizativas que en la actualidad son necesarias e imprescindibles para la gestión de los colegiados en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, temas como la Seguridad de paciente, la Calidad Asistencial, Sostenibilidad, la humanización de la asistencia sanitaria, la participación de la sociedad en la toma de decisiones y la proyección de defender a la sociedad de la mala praxis del ejercicio profesional delas enfermeras/os colegiados, así como la utilización eficaz y eficiente de los recursos; cuestiones que deberían tener un reflejo en los nuevos estatutos. Los Estatutos deben reflejar igualmente una adecuada prestación de servicios a los ciudadanos, un ejercicio profesional adecuado, la lucha contra el intrusismo, las competencias profesionales, el cumplimiento de las normas por las instituciones sanitarias para una adecuada calidad asistencial, velar por la representatividad de los profesionales de enfermería en órganos, comités e instituciones de salud del Principado de Asturias, los fines y las relaciones con otros organismos públicos, la ordenación actual del ámbito de su competencia y no olvidar el derecho de protección de consumidores y usuarios de la prestación enfermera.

Los nuevos Estatutos han de estar acordes a las finalidades del Colegio profesional y estas no pueden ser otras que las de la representación de la profesión y la defensa de la profesión y de los intereses profesionales de los colegiados; pero tal y como hemos dicho con anterioridad no se deben olvidar:

1.La protección de los intereses de los consumidores y usuarios, respecto de los servicios de dichos profesionales.

2.Promover el progreso de la sociedad de la información y el conocimiento, y su contribución al interés general.

3.Velar, en su ámbito territorial y en el marco de sus competencias, por el cumplimiento de los preceptos constitucionales sobre el uso de los sistemas de salud para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos, entre los que se encuentra el derecho a la atención sanitaria.

4.La defensa y promoción de la enfermería como profesión, a través de cuantas actividades puedan contribuir a su desarrollo y avance.

5.Vigilar el ejercicio de la profesión, facilitando el conocimiento y cumplimiento de todo tipo de disposiciones legales que afecten a la misma, haciendo cumplir la ética profesional y las normas deontológicas propias.

6.Velar por el adecuado nivel de calidad de las prestaciones profesionales de las colegiadas/os. Para ello se promoverá la formación y perfeccionamiento de éstos.

7.Procurar la armonía y colaboración entre las colegiadas/os y entre éstos y los demás profesionales.

8.Fomentar la solidaridad profesional y promover el progreso de la profesión y el aumento de las competencias y de su prestigio.

9.Cualesquiera otros fines que le atribuya la Ley y que debe quedar reflejados en los nuevos Estatutos, y que contribuyan al desarrollo de la enfermería y de la sociedad en su conjunto. Por todo lo anterior dicho, esta Comisión Deontológica, se compromete a colaborar, participar y asesorar tanto al presidente del CODEPA, como a la Junta Directiva y los órganos ejecutivos en la mejora, modificación y desarrollo de los nuevos Estatutos de este Colegio profesional, porque no solo se hace necesaria su actualización, sino su buen desempeño y el cumplimiento de estos una vez terminados y aprobado por la Asamblea General de las colegiadas/os.


Sin otro particular quedamos a su disposición.


La Comisión Deontológica CODEPA

25/3/2022

INFORME FINAL SOBRE EL PROCESO PARTICIPATIVO DE CONSULTA PÚBLICA A LOS COLEGIADOS SOBRE EL PROYECTO DE NUEVOS ESTATUTOS DEL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

El cronograma aprobado por la Comisión de Estatutos el 3 de febrero de 2022 dispuso que en ausencia de un procedimiento regulador detallado sobre el proceso de modificación de Estatutos tanto en los vigentes Estatutos del Colegio, como en los estatutos del Consejo General; la ausencia de una ley autonómica de Colegios Profesionales; y de acuerdo con el artículo 50 de los Estatutos, la normativa de referencia sería la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales y la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.


El artículo 133.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas dispone que con carácter previo a la elaboración de normas se sustanciará una consulta pública, a través del portal web, en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma.


Con fecha 10 de febrero de 2022, se inició la consulta previa del citado Anteproyecto de Estatutos a través de la web del CODEPA, que finalizó el pasado 10 de marzo y por decisión del Presidente del CODEPA, se prorrogó diez días más hasta el 20 de marzo. Finalizado el plazo de consulta, la comisión de estatutos debe elaborar un informe en el que se recojan y analicen las aportaciones presentadas, a los efectos de su eventual incorporación al proyecto de estatutos a elaborar. Dicho informe será objeto de publicación en la página web del CODEPA.


El presente informe tiene como finalidad dar a conocer los resultados de la citada consulta. En este documento no se han llevado a cabo valoraciones sobre las aportaciones recibidas; se limita a exponer, de forma sintética, los resultados de la consulta pública. Finalmente, cabe añadir que algunas contribuciones recibidas no se ajustan al ámbito de la consulta o a los objetivos planteados, por lo que su inclusión en este informe no implica, en ningún caso, una consideración más o menos favorable respecto a su posible incorporación en el proyecto de Estatutos del CODEPA.

Problemas que se pretenden solucionar con la nueva norma.
• Falta de adecuación de los estatutos del Colegio a la legislación vigente.
• Refuerzo necesario del sistema institucional y de gobernanza del Colegio.
• Marco normativo inadecuado para responder a los retos futuros que presenta la profesión y la Institución.
• Mejora necesaria del sistema electoral y de transparencia del Colegio.


Necesidad y oportunidad de su aprobación.
Dado el tiempo transcurrido desde la aprobación de los vigentes estatutos (2001), y los cambios registrados en el Colegio y en el marco político y jurídico, se hace necesaria una actualización de sus estatutos. Además, la Junta de Gobierno se ha comprometido a aumentar la democracia, participación y transparencia colegial en su mandato, para lo que resulta conveniente una renovación del marco normativo estatutario. Un marco renovado permitirá gestionar mejor los retos que tiene la profesión y la Institución.


Objetivos de la norma.
• Adecuar los estatutos al marco jurídico vigente, de modo que sea capaz de responder mejor a los retos futuros de la profesión y la Institución.
• Superar las deficiencias y debilidades institucionales de los actuales estatutos, estableciendo una estructura más robusta y eficaz.
• Fortalecer y modernizar el Colegio siendo más democrático, transparente y participativo.
• Posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
• Seguir con los estatutos existentes. Esta opción no es aconsejable debido a que la norma actualmente vigente no se encuentra actualizada y tampoco regula convenientemente determinados aspectos.
• Modificar los estatutos, a fin de actualizar su contenido. Esta opción no es aconsejable desde un punto de vista de técnica normativa. Hay que recordar que los vigentes estatutos ya han sido modificados en una ocasión.
• Abordar la redacción de unos nuevos estatutos. Esta es sin duda la mejor alternativa ya que, con carácter general, es preferible la aprobación de unos nuevos estatutos a la coexistencia de la norma originaria y sus posteriores modificaciones.


Plazo de la consulta previa.
El cronograma aprobado por la comisión de estatutos el 3 de febrero de 2022 estableció un plazo amplio de un mes para la consulta previa a los colegiados, con la finalidad que la consulta fuera más efectiva, que tuvo lugar entre el 10 de febrero y el 10 de marzo de 2022. Posteriormente, y de acuerdo con el Presidente del Colegio, se amplió el plazo diez días más. Por tanto, el plazo para presentar sugerencias finalizó el 20 de marzo de 2022.
Publicidad de la consulta previa.
• Se habilitó el siguiente formulario estructurado en seis campos de texto libre: Estatutos

Los campos fueron los siguientes:
a) Concepto, naturaleza, fines y funciones del Colegio.
b) De los colegiados. Clases (ejercientes, no ejercientes, precolegiados…) Derechos y deberes.
c) De los órganos de gobierno del Colegio (Junta de Gobierno, Junta General, cargos personales, mociones de censura...)
d) Régimen electoral (duración de mandatos, limitación de mandatos, plazos, votaciones telemáticas...)
e) Régimen jurídico, económico, disciplinario, distinciones y premios.
f) Otras aportaciones o comentarios que desee realizar.

• Publicación en la web colegial: Tuvo lugar el 9 de febrero de 2022. Aportaciones

• Envío de email masivo a los colegiados. Se envió el 11 de febrero de 2022 a las 12 de la mañana. La tasa de apertura general del correo fue del 60,84%. Se produjeron 14 clicks directos desde el correo al formulario de aportación de datos.
• Publicación en las redes sociales del colegio: La consulta se difundió a las doce de la mañana los días 10, 17 y 24 de febrero y 3 de marzo de 2022 en las redes Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y Telegram. La ampliación del plazo fue publicada en la web y en las redes sociales.


Resultados de la consulta.
A través del formulario establecido, se recibieron tres respuestas, los días 17 de febrero, 22 de febrero y 9 de marzo de 2022.
No se recibió ninguna aportación a través de las diferentes cuentas de correo electrónico del Colegio o a través de las redes sociales, ya fuera de forma pública o a través de mensaje privado.


Aportaciones recibidas sobre la reforma estatutaria.
El 9 de marzo se recibió la siguiente aportación de una colegiada:
Previo a este punto, en la exposición de motivos referenciar Ley 44/2003, art 36 constitución, art 11.9 Estatuto Autonomía.
En el capítulo I no sé si cabe cambiar la provincia de Asturias por CCAA del Principado de Asturias al tener un doble ámbito territorial provincial y autonómico.
La creación de delegaciones y cambio de dirección podría ser por acuerdo en Junta General.
El tratamiento de ilustre no sé si tiene algún “privilegio", pero parece obsoleto.
Artículo 12, punto i. Ya no existe el servicio militar ni la PSS.
La moción de censura para que prospere me parece que la asistencia a la junta es muy elevada. Igual un 25-30% y en la votación la mitad más uno.


Otras aportaciones recibidas.
El 17 de febrero se recibió en el formulario de aportaciones a los estatutos el siguiente comentario de una colegiada:
Muchas gracias por renovar el espíritu del Colegio. Me gustaría que al matricularnos o apuntarnos a un curso mandarán un mensaje de confirmación de recibo. Un recibí.
Así sabremos cuando la inscripción está bien realizada o por lo menos que estamos a la espera de un sorteo.
GRACIAS.

El 22 de febrero se recibió en el formulario de aportaciones a los estatutos el siguiente comentario de una colegiada: Valorar las condiciones de trabajo. Carteleras, cargas de trabajo... Cursos online y/o sesiones en Red que no precisen desplazamiento.

Ambos comentarios fueron transmitidos a la comisión de formación el mismo día en que fueron recibidos.

Conclusiones.
Las aportaciones recibidas han resultado útiles para el Colegio y serán tenidas en cuenta, en mayor o menor medida, en el futuro. Sin embargo, la valoración global del proceso de consulta pública sobre el futuro proyecto de Estatutos que hace la comisión de estatutos del CODEPA es negativa. Sólo se ha recibido una aportación por parte de los colegiados, sociedades científicas, o asociaciones de enfermeras, sobre un total de 7800 colegiados lo que demuestra el nulo interés general que el futuro proyecto de estatutos despierta en el censo colegial. Además, se ha puesto de manifiesto la falta de la comunicación bidireccional a lo largo del proceso, ya que, tras cuarenta días de plazo, el envío de un correo electrónico masivo y varias publicaciones en las redes sociales, apenas se han recibido tres respuestas.

La consulta pública ha permitido corroborar que la reforma estatutaria no está entre las principales preocupaciones de los colegiados. En total se han recibido tres aportaciones, de las que dos son sobre formación y una sobre el contenido de la reforma estatutaria. En cualquier caso, como ya se ha indicado, todas han sido analizadas y tenidas en cuenta para la elaboración de este informe, desde una posición neutral, objetiva y respetuosa.

En Oviedo, a 21 de marzo de 2022.
Comisión de Estatutos del CODEPA.

21/3/2022

PARTICIPA CON EL CODEPA: Decreto para el tiempo de trabajo y el régimen de descansos en el ámbito de los centros e instituciones sanitarias del SESPA

Propuesta de modificación del Decreto 7/2013, que regula el tiempo de trabajo y el régimen de descansos en el ámbito de los centros e instituciones sanitarias del SESPA

Resumen

El Decreto 7/2013, que regula el tiempo de trabajo y el régimen de descansos en el ámbito de los centros e instituciones sanitarias del Servicio de Salud del Principado de Asturias, tenía como fin de adaptar su jornada laboral para adecuarse al contexto que existía en aquel momento.

Transcurridos 8 años desde su entrada en vigor, se considera necesario efectuar una revisión profunda del citado texto, derivada fundamentalmente de la recuperación, a través de distintas leyes, de los derechos económicos y laborales que se habían recortado o suprimido por el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, como es el caso de la jornada.

Así pues, en primer lugar, por razones del principio de seguridad jurídica, se modifican dos conceptos recogidos en su articulado: el “exceso” y la “prolongación de jornada” a fin de clarificar ambos conceptos y que se deslinden de manera clara.

Por otro lado, está el Acuerdo suscrito entre la Administración del Estado-INSALUD y las organizaciones sindicales CEMSATSE y CCOO, sobre exención de guardias a los facultativos de más de cincuenta y cinco años, de 23 de julio de 1997,  y el contexto actual, agravado por la persistencia de la crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2, como considerando una perspectiva a medio-largo plazo, con un déficit muy acusado de especialistas.

Por ello, resulta necesario modificar el Decreto 7/2013, de 16 de enero, para posibilitar, nuevamente, la opción voluntaria de realizar actividades asistenciales a los exentos de guardias mayores de 55 años, con el fin de garantizar la continuidad del servicio o del equipo a pesar de la carencia de facultativos, sin menoscabar el derecho a la salud y seguridad de estos.

Rango de la norma

Decreto

Documentos / Multimedia

Texto de la propuesta

Presentación de alegaciones

Si quieres hacer alegaciones junto al CODEPA puedes hacerlo mediante ESTE FORMULARIO.

Pueden hacerse alegaciones junto al Colegio hasta el 08/04/2022.

19/3/2022

Estimadas varias alegaciones del CODEPA al anteproyecto de la ley de emergencias y protección civil.

El anteproyecto de ley de emergencias y protección civil tiene como objetivo establecer la organización y procedimientos de actuación de los recursos y servicios cuya titularidad corresponde a la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias

Gracias a las alegaciones planteadas por el CODEPA, se introduce un nuevo artículo en el anteproyecto que reconoce la condición de agente de autoridad al personal de asistencia sanitaria cuando preste funciones en situaciones de emergencia de índole sanitaria.

Del mismo modo, se estimó y modificó el articulado en el sentido de añadir una referencia expresa a la investigación en riesgos que afectan a la población.

Asimismo, se modificó la redacción del anteproyecto en el sentido de determinar la responsabilidad por llamadas abusivas al teléfono 112.

Finalmente, la Administración estimó la alegación planteada por el CODEPA sobre el voluntariado en protección civil.

El anteproyecto de ley de emergencias y protección civil continúa su tramitación antes de su aprobación por el Consejo de Gobierno del Principado y su envío a la Junta General.


Puedes acceder al detalle de los documentos en:

Aportaciones

18/3/2022

CURSO CODEPA: ENFERMERÍA Y HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO

Con este curso se pretende realizar un acercamiento a los profesionales de enfermería sobre esta modalidad asistencial y refrescar algunos de los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar en el ámbito de la hospitalización a domicilio.

Para más información sobre este curso y registro acceder a la "zona profesional" de esta web.


18/3/2022

SAMA DE LANGREO: Continúa la itinerancia de las fotografías "Exposición Jean Ward"

Continuamos con la itinerancia de la exposición del Concurso fotográfico "Jean Ward".


Esta vez estamos en Sama de Langreo, en la Casa de la Cultura.


Del 3 al 24 de Junio, en horario de 8:00h a 21:00h.


Esperamos que disfrutéis de las fotografías.



17/3/2022

Ayudas a Ucrania: Recomendaciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

La solidaridad es una de las características más relevantes de la ciudadanía española y en la actualidad, con la crisis provocada por el conflicto bélico en Ucrania, la AECID recibe numerosos ofrecimientos de ayuda.

La Agencia agradece sobremanera estas muestras de solidaridad y hace públicas las recomendaciones de su Oficina de Acción Humanitaria (OAH) para que la ayuda sea lo más efectiva posible:


ACCESO A LAS RECOMENDACIONES

17/3/2022

EL CODEPA APOYA A LA PLATAFORMA JAVISS.

El Colegio agradece y apoya el esfuerzo de las enfermeras que colaboran con la plataforma JAVISS.

El CODEPA colaborará participando en el flete de un autocar a la concentración de Madrid del próximo 25 de marzo.

La Plataforma JAVIIS (Jubilación Anticipada Voluntaria en Instituciones Sanitarias y Sociosanitarias) ha convocado una concentración en Madrid el 25 de marzo para pedir la anticipación de la edad de jubilación voluntaria de los profesionales de las Instituciones Sanitarias y Sociosanitarias

INFORMACIÓN EN LA PLATAFORMA JAVISS

15/3/2022

CONSIDERACIONES SOBRE LAS INFORMACIONES APARECIDAS SOBRE EL RECURSO PRESENTADO ANTE EL TSJA POR EL COLEGIO DE MÉDICOS DE ASTURIAS

El Colegio Oficial de Enfermería del Principado de Asturias (CODEPA), ante las informaciones aparecidas en varios medios de comunicación en relación con el recurso presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) por el Colegio de Médicos sobre la decisión del Principado de Asturias de nombrar directores generales a enfermeros y no a médicos, quisiera realizar las siguientes consideraciones:

  1. Las enfermeras están perfectamente capacitadas, al igual que el resto de los profesionales de la salud, para la asunción de responsabilidades en la dirección y gestión de procesos, equipamientos o sistemas de cuidados de la salud. Ser profesional de la enfermería no supone ninguna merma en experiencia, conocimiento o capacidad de gestión y/o liderazgo. Más bien creemos que, al contrario, tal como llevan en los últimos años señalando instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incorporación de las enfermeras al liderazgo de equipos, órganos y sistemas de salud y bienestar enriquece la gestión, la toma de decisiones y mejora, ostensiblemente, los resultados en todos los ámbitos y a todos los niveles, sanitarios, económicos y sociales, en la comunidad a la que se circunscribe su trabajo. La enfermería es un activo básico tanto transversal (atención y cuidados directos al paciente) como para el marco competencial de la alta dirección y gestión.

  2. En ningún caso existe más riesgo para la salud de la población de una comunidad autónoma si una enfermera figura al frente de una dirección general, respecto a lo que pudiera hacer otro profesional sanitario. Insinuar tal cosa es faltar a la evidencia. Existen ejemplos en esta y otras comunidades, y por supuesto en otros países, de ejercicio de altos cargos de administración sanitaria por enfermeras con resultados tan buenos o mejores como los que obtienen otros profesionales de la salud: Patricia Gómez, enfermera, es consejera de Salud en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. El futuro siempre se gana compartiendo, implementando.

  3. La convivencia, coordinación y trabajo en equipo de los profesionales sanitarios funcionan con normalidad y están garantizadas. La profesionalidad de enfermeras y médicos asturianos y su buen hacer están muy por encima de esta situación creada.

  4. Por último, y en tanto que Colegio profesional cuyo ámbito de actuación es el Principado de Asturias, el CODEPA ha acordado personarse ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) en el procedimiento contencioso-administrativo instado por el Colegio Oficial de Médicos contra la Consejería de Salud del Principado de Asturias, al objeto de conocer los fines y argumentos últimos y reales de la denuncia, así como para defender no solo los intereses y la dignidad profesional de las enfermeras asturianas, sino los derechos de todos los ciudadanos que necesitan cuidados de calidad
15/3/2022

Editorial 10º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Heridas

Madrid acoge el 10º Congreso de la Sociedad Española de Heridas que aúna a los diferentes profesionales que se encargan del Cuidado y tratamiento de las Heridas en un macro evento multidisciplinar.

Con un éxito rotundo, más de 720 asistentes de todas partes de España y del Mundo, así como de los diferentes ámbitos asistenciales.
Por primera vez en su trayectoria como Sociedad ha reunido en una mesa a los presidentes de importantes sociedades científicas relacionadas con el cuidado de las heridas.

Con interesantes Plenarias, mesas redondas, Aulas y Talleres prácticos, dentro de una estructura dinámica que ha permitido la elección a los mismos por parte de los asistentes en función de sus preferencias.

Compartiendo conocimientos de gran calidad y elevado nivel científico-técnico, promoviendo la participación activa a través de interesantes comunicaciones orales y posters digitales, con opción a premios a los mejores trabajos que han sido entregados en el acto de clausura del congreso.

Cargado de profesionales veteranos y jóvenes incorporaciones unidos por un deseo común en pro de aprender, actualizar y mejorar sus conocimientos con el fin de poner en manos de los pacientes las mejores opciones terapéuticas.

Destacando la importancia del abordaje holístico del paciente, de la búsqueda de la etiología de las lesiones así como la necesidad de equipos multidisciplinares como pilares que garanticen el éxito en la cicatrización de las heridas complejas de nuestros pacientes.

Como Sociedad nos sentimos orgullosos de haber posibilitado un encuentro repleto de riqueza en el conocimiento y un espacio divulgativo para compartir experiencias de gran valor científico, poner en conocimiento recursos, establecer lazos y tejer hilos que nos permitan estar cada vez más cerca de un mundo sin heridas.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HERIDAS (SEHER)
Secretaría Técnica: Grupo Pacifico
Calle Castelló, 128 – 7ª planta- 28006-Madrid
Tel.: 91 425 02 43 - www.seherweb.es
E-mail: secretaria@seherweb.es

9/3/2022

Avanzamos: Proyecto enfermeras 4.0

Extraordinaria acogida de alumnado y docentes a los profesionales que integran el proyecto Enfermeras 4.0, su confianza y su empatía han hecho de la salud mental un tema distendido, lleno de anécdotas interesantes y ¡¡divertidas!!.

Esperamos mostraros los resultados del proyecto muy pronto.

Gracias por hacerlo posible.


9/3/2022

Insumos para hacer llegar a Ucrania.

DE LA COMISIÓN DE COOPERACIÓN Y VOLUNTARIADO

Respuesta a las iniciativas de recabar INSUMOS para hacer llegar a UCRANIA desde el CODEPA.

Las ayudas a las regiones en conflicto son especialmente sensibles y no es el priorizar lo que se necesita, más bien eficacia y eficiencia.

Hay organismos y entidades que se dedican a ello, que han probado su eficacia y su buen hacer en incontables ocasiones.

Las dificultades en el terreno son inmensas: la inseguridad y la incertidumbre, dada la inmediatez con la que los acontecimientos se presentan.

Desde los cortes en los suministros más básicos, la escasez de productos en el mercado, las comunicaciones interrumpidas, los desplazados buscando refugio... son millones de personas en movimiento con necesidades diferentes; pues eso ponle decorado de guerra más todo el sentir que conlleva.

Hoy vemos las ciudades ucranianas, pero hay otras muchas que viven ese horror de manera constante.

Las entidades que trabajan en el terreno desde hace varios siglos, desde que se institucionalizó y se dio forma a la Ayuda Humanitaria a partir de la batalla de Solferino, son muchas y variadas. Son profesionales que conocen tras muchos años de experiencia, lo que se debe priorizar, que la protección de los vulnerables, la logística de alimentos y enseres básicos de higiene y domésticos, la comunicación... por no hablar de material médico, combustible para los generadores que harán tener electricidad para que los centros sanitarios puedan seguir funcionando. Eso, si los respetan y siguen en pie. Letrinas en los lugares de concentración de población que poco a poco se van a convertir en campos de refugiados, quizás al otro lado de una frontera que hasta ayer dejaba pasar, pero hoy que he llegado con mis hijos deciden que no, que el país vecino ya está saturado y su capacidad de acogida no da para más. 

Por eso proponemos que los X euros o lo que tuviera pensado gastar en….., los ingresen en la cuenta de alguna entidad consolidada que ya está disponiendo, priorizando y moviéndose en el terreno desde hace semanas para dar respuesta a esta crisis .

Pero las necesidades van a ser TODAS y le van a faltar medios ECONÓMICOS para cubrirlas.

Dona en metálico a quienes sepas ya en la zona ,Organizaciones de reconocido prestigio y probada solvencia

Ucrania es hoy, pero puedes cerrar los ojos y ponerte frente a un mapa, apuntar con el dedo y tienes muchas más probabilidades de que aciertes en un país en conflicto que necesite estas mismas ayudas. Las organizaciones profesionales también saben cómo gestionarlo, priorizar y compensar las ayudas.

La CODOPA organización que agrupa a las ONGDs del Principado de Asturias ha consensuado una infografía y compartido por Redes sociales donde expone claramente cómo LLEVAR A CABO esas ayudas que deseamos tod@s l@s colegiad@s de Asturias

Compartimos ese enlace que podéis consultar

La CONGDE a nivel estatal agrupa a las ongds y coordinadoras autonómicas

https://coordinadoraongd.org/2022/03/como-apoyar-a-las-ongd-espanolas-en-ucrania/

7/3/2022

El coste de la no prevención: Carga de enfermedad e impacto económico de las enfermedades derivadas del trabajo en el Principado de Asturias

La publicación "El coste de la no prevención. Carga de enfermedad e impacto económico de las enfermedades derivadas del trabajo en el Principado de Asturias", editada por la Cátedra Asturias Prevención, se encuentra disponible para descargar en formato digital

Descargar publicación: El coste de la no prevención

El coste de la no prevención: Carga de enfermedad e impacto económico de las enfermedades derivadas del trabajo en el Principado de Asturias Tapa blanda – 5 noviembre 2018

de Montserrat García Gómez(Autor), Juan Oliva Moreno(Autor), Luz María Peña Longobardo(Autor),& 3 más

  • Editorial ‏ : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo; N.º 1.ª edición (5 noviembre 2018)

  • Idioma ‏ : Español

  • Tapa blanda: ‏ 180 páginas

  • ISBN-10 ‏ : ‎8417445048

  • ISBN-13 ‏ : ‎978-8417445041

6/3/2022

SALUSPLAY: SALUD PÚBLICA Y DETERMINANTES DE SALUD

NUEVO CURSO CFC Online disponible en SALUSONE

Al estar colegiada en el Colegio de Enfermería del Principado de Asturias tienes acceso a SalusOne Premium Plus, lo que incluye la realización ilimitada de Cursos CFC.

Para iniciar un curso debes:

  1. Iniciar sesión o Registrarte gratuitamente en SalusOne; https://www.salusone.app/usuario/acceder
  2. Entrar en la sección FÓRMATE; https://www.salusone.app/formate y simplemente seleccionar el curso que quieres iniciar.

Con el fin de hacer más accesible la formación continuada de todas las enfermeras, desde SalusPlay sortearán mensualmente una Tablet de 10” entre todos los inscritos durante cada mes natural a uno de los cursos.

Tienes a tu disposición 89 cursos CFC.

Nuevo Curso Febrero 2022:

Familiar y Comunitaria: Salud pública y determinantes de salud

3/3/2022

Informe del Consejo Internacional de Enfermeras "Apoyar y retener en 2022 y más allá: La fuerza laboral de enfermería a nivel global y la COVID19 "

Informe del Consejo Internacional de Enfermeras "Apoyar y retener en 2022 y más allá: La fuerza laboral de enfermería a nivel global y la COVID19 "

El presente informe se centra en la fuerza laboral de enfermería en un momento en el que la pandemia mundial está causando estragos en todo el mundo. El año que acaba de finalizar, 2021, ha infligido daños sin precedentes en los sistemas de salud y en la fuerza laboral de enfermería. Este año que acaba de comenzar, 2022, no representa ningún cambio en la presión implacable que la pandemia sigue ejerciendo sobre las enfermeras a título individual y sobre la fuerza laboral de enfermería a nivel global. Ha sido encargado por el Centro Internacional de Migraciones de Enfermeras (ICNM) y ofrece una valoración ilustrativa general del impacto de la pandemia de COVID-19 en la fuerza laboral de enfermería centrándose específicamente en cómo los cambios en los patrones de la oferta y la movilidad de las enfermeras pondrán en jaque la sostenibilidad de la fuerza laboral de enfermería global. Asimismo, establece la agenda urgente para la acción y el plan de acción mundial para 2022 y más allá que hace falta para apoyar la sostenibilidad de la fuerza laboral de enfermería mejorando la capacidad de reacción y la resiliencia del sistema de salud ante la COVID-19-

CONSULTA EL INFORME AQUÍ

2/3/2022

PARTICIPA CON EL CODEPA: Proyecto de decreto para la categoría de enfermera/o especialista del SESPA

Proyecto de decreto por el que se crea la categoría profesional de personal estatutario de Enfermero/a especialista y se modifica la denominación de otras ya existentes en el ámbito del SESPA

Puedes realizar tus aportaciones para que sean valoradas e incorporadas a las del CODEPA hasta el 13/03/2022.

Accede a "procesos participativos"en tu "zona profesional" de la web y danos tus ideas y comentarios.

1/3/2022

ACCESO A LA ZONA PROFESIONAL: RECEPCIÓN DE CREDENCIALES

Para acceder a la zona privada debéis entrar en "ZONA DEL PROFESIONAL" >>>>>"¿Has olvidado tu contraseña? Pulsa aquí" e introducir vuestro email (el que esté como referencia en el CODEPA y asociado a vosotras) y crear una contraseña.

-----------------------------------------------------------------------------

POSIBLES INCIDENCIAS:

1-Si no tenéis un mail registrado en el CODEPA, o queréis cambiar el que tenéis, actualizar vuestros datos personales en codepa@codepa.es o en el formulario de atención al usuario.

2-Tras eso, una vez tengáis un mail establecido en la base de datos del CODEPA, entrad en "ZONA DEL PROFESIONAL", después en "¿Has olvidado tu contraseña? Pulsa aquí" e introducir vuestro email y generar una contraseña.

4-Una vez generada la contraseña, a pesar de que es registrada por el sistema en pocos segundos, RECOMENDAMOS ESPERAR AL MENOS UNA HORA antes de intentar el acceso, ya que es posible que no se reconozca la clave o usuario.

5-Si a pesar de eso aún se tiene problemas con el acceso, contactad con codepa@codepa.es o en el formulario de atención al usuario para tratar de solventar el problema.

Gracias por vuestra paciencia y colaboración.

26/2/2022

Se prolonga la exposición fotográfica en el Hospital Valle del Nalón hasta mediados de marzo.

Os informamos que la exposición fotográfica en el Hospital Valle del Nalón se prolonga hasta mediados de marzo. Tras eso, la exposición se desplazará al Parque Dorado de Sama de Langreo (actualmente en obras de reforma).

26/2/2022