Buscar:


XVII Convocatoria de Becas Fundación A.M.A. 2022-2023

Becas Fundación A.M.A. 2022-2023

Su finalidad es conceder 113 becas para ayudar a los nuevos profesionales sanitarios en la preparación de sus respectivas especialidades

Periodo de inscripción
Del 25/11/2022 al 15/02/2023

Información
La entidad Fundación A.M.A. tiene previsto realizar una promoción de ámbito nacional. La promoción se denominará “Becas Fundación A.M.A.”

Convocatoria
2022/2023 (ayuda a los cursos de preparación MIR, FIR, EIR, PIR, QIR, BIR, RFIR).

La presente promoción tiene como finalidad el conceder 113 becas por parte de FUNDACIÓN A.M.A. para ayudar a los nuevos profesionales sanitarios en la preparación de sus respectivas especialidades durante los años 2021/2022/2023 que se examinen en 2023 o 2024.

Se asignarán:
• 50 becas para la subvención de los cursos de preparación al examen de Médico Interno Residente (MIR).
• 15 para los cursos de preparación al examen de Farmacéutico Interno Residente (FIR).
• 20 para los cursos de preparación al examen de Enfermero Interno Residente (EIR).
• 10 para los cursos de preparación al examen de Psicólogo Interno Residente (PIR).
• 6 para los cursos de preparación al examen de Químico Interno Residente (QIR).
• 6 para los cursos de preparación al examen de Biólogo Interno Residente (BIR).
• 6 para los cursos de preparación al examen de Radiofísico o Físico Interno Residente (RFIR)


Cursos impartidos en centros docentes nacionales.
La fecha de comienzo de la promoción será el día 25 de noviembre de 2022 y la fecha de finalización el día 15 de febrero de 2023, debiendo presentar los participantes sus solicitudes en el período comprendido entre dichas fechas.

 

1

16/12/2022

Ayudas Bono Joven Alquiler de Vivienda

Habida cuenta de la gran movilidad que puede llegar a tener nuestra profesión y la excesiva precariedad salarial a la que en muchas ocasiones estamos sometidas, os recordamos que la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar convoca la "Ayudas Bono Joven Alquiler de Vivienda", por si os puede resultar de interés:

AYUD0405T01 - Ayudas Bono Joven Alquiler de Vivienda

Finalidad:

Facilitar el disfrute de una vivienda o habitación en régimen de alquiler o de cesión de uso a las personas jóvenes con escasos medios económicos, mediante el otorgamiento de ayudas directas a las personas arrendatarias o cesionarias.

Quien lo puede presentar:

Podrán ser beneficiarias de las ayudas del Bono Alquiler Joven las personas físicas mayores de edad que reúnan todos y cada uno de los requisitos siguientes:

  1. Ser persona física y tener hasta treinta y cinco años, incluida la edad de treinta y cinco años, en el momento de solicitar la ayuda.
  2. Poseer la nacionalidad española, o la de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, Suiza, o el parentesco determinado por la normativa que sea de aplicación. En el caso de las personas extranjeras no comunitarios deberán hallarse en situación de estancia o residencia regular en España.
  3. Ser titular o estar en condiciones de suscribir, en calidad de persona arrendataria, un contrato de arrendamiento de vivienda formalizado en los términos de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos o, en calidad de persona cesionaria, de un contrato de cesión de uso. En el caso de alquiler de habitación no es exigible que la formalización sea en los términos de la Ley 29/1994.
  4. Disponer al menos de una fuente regular de ingresos que le reporte unas rentas anuales, incluidos los de las personas que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada o cedida o a arrendar o ceder, consten o no como titulares del contrato de arrendamiento o cesión, iguales o inferiores a 3 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En el supuesto de alquiler de habitación no se incluirá la renta de las personas que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda, solamente se considerarán las de la persona física arrendataria. Para el supuesto de cambio de domicilio a una comunidad o ciudad autónoma distinta a la del origen, el límite de ingresos previsto igual o inferior a 3 veces el IPREM, aumentará en al comunidad autónoma o ciudad de destino hasta 4 veces dicho IPREM.

Plazos de presentación:

Desde: 06/07/2022 00:00

Hasta: 30/12/2023 00:00

16/12/2022

DIBUJOS INFANTILES NAVIDAD 2022: “ENFERMERAS/OS EN SU TRABAJO”

Durante estas Navidades 2022 el Colegio Oficial de Enfermería del Principado de Asturias pone en marcha una nueva edición de su habitual sorteo infantil, este año bajo la premisa “ENFERMERAS/OS EN SU TRABAJO” con los dibujos de los hijos/as, familiares o conocidos de los colegiados/as de Asturias.

BASES DEL SORTEO:


PRIMERA.-OBJETO.

La temática para los dibujos será relacionada con la Enfermería y la visión que tengan los niños/as sobre la labor y el trabajo que desarrollan las enfermeras/os, “Enfermeras/os en su trabajo”


SEGUNDA.-DESTINATARIOS.

El sorteo está dirigido a enfermeras/os colegiadas/os en Asturias, que serán los encargados del envío de los dibujos de sus hijos/as, familiares o conocidos, usando el SIGUIENTE DOCUMENTO y habiendo cumplimentado de manera OBLIGATORIA y adecuadamente, la autorización de los ejercientes de la patria potestad del menor que realiza el dibujo, así como la autorización del tratamiento de los datos personales para los menores de edad (todo anexo en el documento descargable).


TERCERA.- PRESENTACIÓN DE LOS DIBUJOS.

-El plazo de presentación será desde la publicación de las bases en la web colegial hasta el día 26 de Diciembre de 2022 a las 24:00h.

-Para generar el sorteo se empleará la web Sortea2 (https://www.sortea2.com/), utilizando únicamente los números de colegiación, siendo retransmitido usando la plataforma Teams, en streaming, a partir del día 29 de Diciembre de 2022. La fecha y hora exacta se anunciará en la página web del Colegio tras el cierre del periodo de presentación de dibujos

-Los dibujos enviados al CODEPA se tendrán que realizar usando el siguiente documento base, descargable. AQUÍ. En el documento va anexo el resto de datos IMPRESCINDIBLES para poder participar.

El envío al Colegio será mediante el SIGUIENTE FORMULARIO, con un tamaño máximo de 10MB.

–Habida cuenta de la minoría de edad de los participantes en el presente sorteo, los padres o representantes legales de los participantes, manifiestan que los dibujos presentados son originales y que los conceptos y/o elaboraciones creativas que los componen han sido realizados por el niño/niña participante en el sorteo y no por terceras personas, que no infringen derechos de terceros, y que mantendrán indemne al CODEPA y a cualquier tercero que actúe por encargo de éstos, por cualesquiera reclamaciones de las que sea objeto por el incumplimiento de las anteriores manifestaciones y garantías.

-Los envíos serán publicados en la web y redes sociales del CODEPA, mencionando nombre y edad del autor/a.

-La participación en el sorteo conlleva la autorización y consentimiento para que CODEPA pueda proceder a la citada publicación de los trabajos por los medios y canales que considere oportunos para su difusión.

-Cada colegiado/a podrá hacer un único envío, es decir, un único dibujo por colegiada/o

-El sorteo se realizarán exclusivamente entre los/as colegiados/as, que hubieran presentado dibujos, tomando únicamente su número de colegiado/a como referencia para el sorteo (es decir, máximo un premio por persona)


CUARTA.- PREMIOS.

Se sortearán, entre los/as colegiados/as inscritos cinco premios consistentes en una tarjeta de regalo para cada premiado/a por un importe de 100€ de saldo para compras en el Corte Inglés.

Además, los/as enfermeras/os participantes recibirán un obsequio por su participación que podrán recoger en la sede del Colegio de Enfermería a partir del 17 de enero, en horario de atención al público, previa presentación de DNI del colegiado/a inscrito.


QUINTA.- RECOGIDA DE PREMIOS Y OBSEQUIO.

Una vez realizado el sorteo se procederá a la entrega de premios en las instalaciones del CODEPA previa presentación de DNI del colegiado/a, en horario de atención al público.

Aquellos premios no recogidos en el plazo de un mes, serán declarados desiertos.


SEXTA.- CESIÓN DE DERECHOS DE LAS OBRAS.

Los padres o representantes legales, en especial autorizan la cesión al CODEPA con carácter de exclusiva y sin limitaciones de ningún tipo, de todos los derechos de propiedad intelectual para el uso, reproducción y explotación de todos los dibujos participantes en el presente concurso y en el marco de todo lo relacionado con el mismo con excepción de aquellos derechos que esa misma legislación reconozca a favor del autor como irrenunciables. En todo caso, los/las autores/as ceden en exclusiva al Colegio de Enfermería de Asturias, sin límite de tiempo y para todos los países del mundo, todos los derechos de explotación de los mismos, incluyendo a título de ejemplo y no exhaustivo los derechos de modificación, impresión, publicación, difusión y comunicación, por cualquier procedimiento y modalidad, en cualquier soporte y cuantas veces se considere necesario, para los fines previstos en las presentes bases ,sin que dichas actividades les confieran derecho de remuneración o beneficio alguno con la excepción de la obtención de los premios conforme a lo indicado en las presentes bases.


SÉPTIMA.-ACEPTACIÓN DE LAS BASES.

La participación en este concurso implica la plena aceptación de sus bases. Se pueden consultar las bases completas en la página web y redes sociales de CODEPA.

Las personas participantes consienten en que sus datos personales sean objeto de tratamiento, así como su cesión, en los términos en que está prevista.


OCTAVO.-POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

El responsable del tratamiento es el CODEPA, pudiendo contactar con el DPD en el email lopd@codepa.es , la finalidad del tratamiento es gestionar el sorteo de dibujos infantiles del CODEPA, basando su legitimación el art.6.1.a .- consentimiento del interesado, los datos serán conservados durante los plazos legalmente establecidos y en el caso de ser premiado sus datos constarán por un periodo ilimitado y serán publicados en la página web del CODEPA y sus RRSS incluyendo la edad del menor premiado, no se utilizarán para la elaboración de perfiles, todos los datos son obligatorios y veraces para participar en el concurso además deberá enviar el consentimiento expreso de todas las personas que ejerzan la patria potestad del menor. Podrá retirar su consentimiento, así como ejercitar sus derechos ARSOPOL dirigiéndose por vía electrónica a codepa@codepa.es acreditando su identidad y el derecho que desea ejecutar, se comunicarán sus datos a los miembros del jurado y no se cederán datos a terceros salvo obligación legal tampoco está prevista la transferencia de los mismos a terceros países. Si usted considerara que sus derechos no se han respetado podrá dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos, y Calle Jorge Juan, 6, 28001 – Madrid, como Autoridad Independiente de Control en materia de protección de datos de carácter personal.

Deberá incorporarse a la documentación enviada en el formulario indicado el siguiente documento firmado por todas las personas que ejerzan la patria potestad.


3/12/2022

DIBUJOS INFANTILES NAVIDAD 2022: “ENFERMERAS/OS EN SU TRABAJO”

Durante estas Navidades 2022 el Colegio Oficial de Enfermería del Principado de Asturias pone en marcha una nueva edición de su habitual sorteo infantil, este año bajo la premisa “ENFERMERAS/OS EN SU TRABAJO” con los dibujos de los hijos/as, familiares o conocidos de los colegiados/as de Asturias.

BASES DEL SORTEO:

https://codepaes.sharepoint.com/:b:/s/comunicacion/EfsSedieUeBKmaiMyLYiVm4B13UIPD5v7WC78tDqMzC8ZQ?e=JZvyWB


PRIMERA.-OBJETO.
La temática para los dibujos será relacionada con la Enfermería y la visión que tengan los niños/as sobre la labor y el trabajo que desarrollan las enfermeras/os, “Enfermeras/os en su trabajo”

SEGUNDA.-DESTINATARIOS. El sorteo está dirigido a enfermeras/os colegiadas/os en Asturias, que serán los encargados del envío de los dibujos de sus hijos/as, familiares o conocidos, usando el SIGUIENTE DOCUMENTO y habiendo cumplimentado de manera OBLIGATORIA y adecuadamente, la autorización de los ejercientes de la patria potestad del menor que realiza el dibujo, así como la autorización del tratamiento de los datos personales para los menores de edad (todo anexo en el documento descargable).

TERCERA.- PRESENTACIÓN DE LOS DIBUJOS.

-El plazo de presentación será desde la publicación de las bases en la web colegial hasta el día 26 de Diciembre de 2022 a las 24:00h.

-Para generar el sorteo se empleará la web Sortea2 (https://www.sortea2.com/), utilizando únicamente los números de colegiación, siendo retransmitido usando la plataforma Teams, en streaming, a partir del día 29 de Diciembre de 2022. La fecha y hora exacta se anunciará en la página web del Colegio tras el cierre del periodo de presentación de dibujos

-Los dibujos enviados al CODEPA se tendrán que realizar usando el siguiente documento base, descargable. AQUÍ. En el documento va anexo el resto de datos IMPRESCINDIBLES para poder participar.

El envío al Colegio será mediante el SIGUIENTE FORMULARIO, con un tamaño máximo de 10MB.

–Habida cuenta de la minoría de edad de los participantes en el presente sorteo, los padres o representantes legales de los participantes, manifiestan que los dibujos presentados son originales y que los conceptos y/o elaboraciones creativas que los componen han sido realizados por el niño/niña participante en el sorteo y no por terceras personas, que no infringen derechos de terceros, y que mantendrán indemne al CODEPA y a cualquier tercero que actúe por encargo de éstos, por cualesquiera reclamaciones de las que sea objeto por el incumplimiento de las anteriores manifestaciones y garantías.

-Los envíos serán publicados en la web y redes sociales del CODEPA, mencionando nombre y edad del autor/a.

-La participación en el sorteo conlleva la autorización y consentimiento para que CODEPA pueda proceder a la citada publicación de los trabajos por los medios y canales que considere oportunos para su difusión.

-Cada colegiado/a podrá hacer un único envío, es decir, un único dibujo por colegiada/o


-El sorteo se realizarán exclusivamente entre los/as colegiados/as, que hubieran presentado dibujos, tomando únicamente su número de colegiado/a como referencia para el sorteo (es decir, máximo un premio por persona)

CUARTA.- PREMIOS.

Se sortearán, entre los/as colegiados/as inscritos cinco premios consistentes en una tarjeta de regalo para cada premiado/a por un importe de 100€ de saldo para compras en el Corte Inglés. Además, los/as enfermeras/os participantes recibirán un obsequio por su participación que podrán recoger en la sede del Colegio de Enfermería a partir del 17 de enero, en horario de atención al público, previa presentación de DNI del colegiado/a inscrito.

QUINTA.- RECOGIDA DE PREMIOS Y OBSEQUIO

Una vez realizado el sorteo se procederá a la entrega de premios en las instalaciones del CODEPA previa presentación de DNI del colegiado/a, en horario de atención al público. Aquellos premios no recogidos en el plazo de un mes, serán declarados desiertos.

SEXTA.- CESIÓN DE DERECHOS DE LAS OBRAS.

Los padres o representantes legales, en especial autorizan la cesión al CODEPA con carácter de exclusiva y sin limitaciones de ningún tipo, de todos los derechos de propiedad intelectual para el uso, reproducción y explotación de todos los dibujos participantes en el presente concurso y en el marco de todo lo relacionado con el mismo con excepción de aquellos derechos que esa misma legislación reconozca a favor del autor como irrenunciables. En todo caso, los/las autores/as ceden en exclusiva al Colegio de Enfermería de Asturias, sin límite de tiempo y para todos los países del mundo, todos los derechos de explotación de los mismos, incluyendo a título de ejemplo y no exhaustivo los derechos de modificación, impresión, publicación, difusión y comunicación, por cualquier procedimiento y modalidad, en cualquier soporte y cuantas veces se considere necesario, para los fines previstos en las presentes bases ,sin que dichas actividades les confieran derecho de remuneración o beneficio alguno con la excepción de la obtención de los premios conforme a lo indicado en las presentes bases.

SÉPTIMA.-ACEPTACIÓN DE LAS BASES.

La participación en este concurso implica la plena aceptación de sus bases. Se pueden consultar las bases completas en la página web y redes sociales de CODEPA. Las personas participantes consienten en que sus datos personales sean objeto de tratamiento, así como su cesión, en los términos en que está prevista.

OCTAVO.-POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. El responsable del tratamiento es el CODEPA, pudiendo contactar con el DPD en el email lopd@codepa.es , la finalidad del tratamiento es gestionar el sorteo de dibujos infantiles del CODEPA, basando su legitimación el art.6.1.a .- consentimiento del interesado, los datos serán conservados durante los plazos legalmente establecidos y en el caso de ser premiado sus datos constarán por un periodo ilimitado y serán publicados en la página web del CODEPA y sus RRSS incluyendo la edad del menor premiado, no se utilizarán para la elaboración de perfiles, todos los datos son obligatorios y veraces para participar en el concurso además deberá enviar el consentimiento expreso de todas las personas que ejerzan la patria potestad del menor. Podrá retirar su consentimiento, así como ejercitar sus derechos ARSOPOL dirigiéndose por vía electrónica a codepa@codepa.es acreditando su identidad y el derecho que desea ejecutar, se comunicarán sus datos a los miembros del jurado y no se cederán datos a terceros salvo obligación legal tampoco está prevista la transferencia de los mismos a terceros países. Si usted considerara que sus derechos no se han respetado podrá dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos, y Calle Jorge Juan, 6, 28001 – Madrid, como Autoridad Independiente de Control en materia de protección de datos de carácter personal. Deberá incorporarse a la documentación enviada en el formulario indicado el siguiente documento firmado por todas las personas que ejerzan la patria potestad.

3/12/2022

NOTA DE DIRECCIÓN DE PROFESIONALES DEL SESPA: COLEGIACIÓN DEL PERSONAL

En relación con la Nota de la Dirección de Profesionales del SESPA, del 1 diciembre de 2022, en la que se solicita la certificación de colegiación para los profesionales del Servicio de Salud del Principado de Asturias:


NOTA DEL 2014:



Informamos que el medio preferente de solicitud será a través del correo electrónico codepa@codepa.es indicando "certificado de colegiación" en el "asunto" e indicando el nombre, apellidos y DNI de la enfermera/o solicitante.

El certificado de colegiación será enviado al correo con el que se contacte.

Desde el CODEPA queremos recordar, que de acuerdo con la legislación vigente, es OBLIGATORIO estar colegiada/o para ejercer la profesión. Esto incluye a las personas que hace años se descolegiaron en virtud del artículo 11 de la Ley del Principado 6/2003, declarado inconstitucional en 2013.

Del mismo modo, recordamos que, de acuerdo a los estatutos de nuestro Colegio y a los de la Organización Colegial, cuando los profesionales desarrollen su mayor actividad profesional en la provincia de Asturias, deben incorporarse a este Colegio. Por tanto, aquellas/os enfermeras/os que están colegiadas/os en otros colegios provinciales, y ejercen la profesión en Asturias, deben solicitar el traslado a este Colegio.

En caso de cualquier consulta o duda diríjanse a codepa@codepa.es

2/12/2022

RESUMEN Y POSICIÓN DEL CODEPA EN LA ASAMBLEA GENERAL DE PRESIDENTES DEL CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2022.

La Asamblea General del Consejo General de Enfermería de la que nuestro Colegio forma parte ha tenido lugar este jueves 1 de diciembre

Se informa respecto a la toma de posición de este Colegio profesional ante los puntos del orden del día:

  1. De la convocatoria de la Asamblea General.

En primer lugar, llama la atención que este año no haya sido convocado previamente el Pleno del Consejo General. Es cierto que este órgano está casi desprovisto de competencias, pero debería haber sido convocado, más aún cuando en la Asamblea se llevan a aprobación resoluciones de ordenamiento de la profesión. El Presidente del CGE comunicó que se convocaría el Pleno próximamente.

Es además deseable, algo que ya se habló en anteriores Asambleas, que las convocatorias se hagan con tiempo suficiente para estudiar la documentación con más calma y a poder ser se junten en el mismo día ambos encuentros para facilitar la asistencia y el ahorro de quienes participan en ambos órganos.

  1. De la “Comisión de presupuestos” para la elaboración de los presupuestos del Consejo General.

Entendemos que la convocatoria de una comisión puede ser útil para diseñar el presupuesto de la organización, pero una comisión es o debe ser algo más que una reunión.

En primer lugar, una comisión no puede ser un órgano que se reúna un solo día sin información previa. Eso no es una comisión, es una reunión para tomar ideas que también se pueden aportar por otros medios. Una comisión es un auténtico grupo de trabajo más o menos estable en el tiempo, que dispone de toda la información necesaria para cumplir unos objetivos.

Las cuentas que en cualquier caso deben responder al propósito de acción de la Ejecutiva del Consejo.

  1. Del debido debate alrededor de los presupuestos del Consejo.

No debe hurtarse a la Asamblea General la necesaria exposición de los presupuestos y su debate con información previa. Hay que tener en cuenta que el presupuesto expresa o debe expresar los objetivos y propósito de acción de la organización por lo que parece sano que la Asamblea (órgano soberano en el Consejo) pueda dialogar sobre cuál debe ser la orientación y prioridades de la organización.

  1. De las resoluciones económicas que se votaron.

Tradicionalmente se votan tres resoluciones económicas en la Asamblea General:

  • La recomendación de cuota que deben poner los colegios provinciales a sus colegiados. Este punto lo votamos en contra por ser cada Colegio soberano en la elección de sus cuotas y tratarse de una mera recomendación. Creemos que las cuotas pueden reducirse, más aún a costa de la cuota al Consejo General. Además la actual cuota mensual del CODEPA es inferior a la que recomienda el CGE a los colegios provinciales.
  • La cuota que los colegios provinciales deben destinar al Consejo General y a los consejos autonómicos. Hemos votado en contra porque creemos que esta cuota podría rebajarse al menos un 30%. Creemos que los colegios provinciales deben financiar al Consejo General, pero no es necesario un presupuesto tan abultado y es preferible que las propias corporaciones puedan disponer de sus recursos pues son los colegios provinciales los que conocen las necesidades de sus colegiados.
  • El certificado de ingreso nos parece correcto que se reduzca y se subvencione, ya que los gastos principales de las altas, traslados, como datos administrativos los soportan los colegios provinciales. Incluso podría retirarse este concepto de forma permanente.
  1. Respecto a la ejecución presupuestaria del ejercicio 2021.

Votamos en contra de la ejecución por diferentes motivos. Pese a presentarse auditoría financiera, no se presenta contabilidad analítica ni ejecución presupuestaria clara (curiosamente se presenta una especie de memoria de las actividades, pero no se les asigna coste ni aparecen reflejadas por partidas o en cuadros de correspondencia) por lo que es difícil conocer a ciencia cierta qué se hizo y cuánto costó.

Las partidas expresadas, generan más dudas sobre el uso del presupuesto que certezas.

Sigue sin quedar clara en la ejecución la relación del CGE con las fundaciones FICSSALUD e INSTITUTO ESPAÑOL DE INVESTIGACIÓN ENFERMERA. Tampoco sabemos en qué situación está la sede de FICSSALUD. El presidente comunicó que se nos haría llegar información clara sobre las fundaciones patroneadas por el Consejo General de Enfermería.

Otro ejemplo es que en 2021 se presupuestaron en prestaciones a actividades científicas y profesionales 5.562.689€ y se ejecutaron 3.135.289€. Sin entrar en la diferencia, no se especifica en qué se gastaron esos tres millones de euros. También creemos que este tipo de acciones científicas y profesionales deben llevarlas a cabo los colegios provinciales. De ahí que pensemos que se puede reducir el presupuesto del CGE.

  1. Del presupuesto 2023.

Se ha votado en contra.

En general, nos parece bastante confuso. Aparecen conceptos mezclados en capítulos diferentes. En el capítulo 2 hay prestaciones a los colegiados, pero solo es la mitad del capítulo. Creemos sinceramente que estos son servicios que deben dar los colegios provinciales.

El gasto en personal no deja de ser sorprendente. Esta Asamblea General de presidentes no tiene ningún control sobre las fundaciones en las que el Consejo es patrón, pero el Consejo General paga los gastos de personal de ambas fundaciones. Sería deseable más información sobre el funcionamiento de ambas fundaciones.

La orientación del presupuesto no refleja una idea clara de que objetivos tiene la ejecutiva respecto a la profesión.

  1. De la información recibida por los miembros de la Asamblea General.

Los presidentes apenas reciben información de las cuestiones mollares de la corporación. Ni siquiera cuando se solicita. Prueba de ello es el desarrollo de los diferentes procesos judiciales en los que el Consejo está implicado. La carta “de presidente a presidente” recibida el pasado 26 de noviembre es prueba de ello, ya que ese procedimiento no ha sido informado a la Asamblea General convenientemente, pese haber sido solicitado por el Presidente del CODEPA en reiteradas ocasiones. En este caso el asesor jurídico del Consejo reconoció que se nos ocultó la información para que no interfiriéramos en el proceso o lo retrasáramos.

Pasa lo mismo con otras cuestiones.  Este es un ejemplo, pero lo cierto es que los presidentes no reciben información más que en circulares y de cosas poco importantes. Este Colegio ha propuesto que el Consejo General reúna a los Colegios más de una vez al año, que se creen equipos de trabajo y fluya la información de otra manera.

1/12/2022

IX Convocatoria de Ayudas a la Investigación: Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras

Con el fin de contribuir a un mayor desarrollo en el campo de la investigación sobre Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras, la Fundación Mehuer y el Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla (Ricofse) convocan las siguientes ayudas a la investigación:


- Ayuda Consejo General de Colegios Farmacéuticos dotada con 8.000 €


- Ayuda Santiago Grisolía dotada con 6.000 €


- Ayuda Miguel Gil dotada con 6.000 €


- Ayuda Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla dotada con 6.000 €


BASES DE LA CONVOCATORIA


1/12/2022

María González García: Premio a las mejores tesis doctorales de temática sanitaria

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Asturias entregó ayer en Oviedo los premios a los autores de las mejores tesis doctorales de temática sanitaria defendidas en la Universidad de Oviedo a lo largo de 2021. En la imagen, los galardonados: desde la izquierda, María González García (enfermera y fisioterapeuta), Paula Sánchez Fernández (médica especialista en otorrino), Olaya Santiago Fernández (bióloga molecular) y Miguel Fraile López (médico especialista en aparato digestivo).


El CODEPA, de la mano de la Vicepresidenta, ha estado presente en el evento para felicitar a la compañera y premiada María González.

Desde el Colegio le damos la enhorabuena y le deseamos lo mejor para el futuro.





30/11/2022

AISE: 20º Gran Campaña Socio-sanitaria en Ecuador y Perú

AISE: 20º Gran Campaña Socio-sanitaria en Ecuador y Perú que tendrá lugar entre el 23 de febrero y el 30 de marzo de 2023.

"Estamos en pleno proceso de selección de personas voluntarias y necesitamos profesionales de la enfermería para completar nuestros grupos."

Las funciones principales de las personas voluntarias serían las siguientes:

- Impartir charlas de educación sanitaria dirigida a la prevención de enfermedades infecto-contagiosas, de transmisión sexual, violencia, alimentación, higiene, etc.

- Brindar atención médica básica a personas de escasos recursos económicos.

-Realizar un cribado de diabetes e hipertensión arterial a los pacientes que presenten factores de riesgo.

-Proporcionar apoyo psicológico y herramientas de soporte en caso de problemas sociales.


29/11/2022

PREMIOS FIN DE GRADO: Santa Catalina de Alejandría 2022

En el acto académico Santa Catalina de Alejandría 2022, se han entregado los Premios Fin de Grado de la Universidad de Oviedo y 2 de ellos fueron patrocinados por el Colegio Oficial de Enfermería de Asturias; específicamente se trató del Premio Fin de Grado en Enfermería de Gijón “Virginia Henderson”, concedido a Doña Sara Álvarez Prendes y el Premio Fin de Grado en Enfermería “Rector Magnífico de la Universidad de Oviedo”, concedido a Don Pablo Peña Iglesias.


Premio Fin de Grado en Enfermería de Gijón “Virginia Henderson”, concedido a Doña Sara Álvarez Prendes


Premio Fin de Grado en Enfermería “Rector Magnífico de la Universidad de Oviedo”, concedido a Don Pablo Peña Iglesias

27/11/2022

Así fue: Evento CODEPA para jubilación de colegiadas/os años 2020 y 2021.

­Desde el CODEPA queremos dar las gracias a las compañeras jubiladas que han acudido al evento organizado por el Colegio de Enfermería el pasado viernes 25 de noviembre 2022 en el Tierra Astur de El Vasco.

Sólo podemos dar las gracias y mostrar todo nuestro agradecimiento a las compañeras/os que nos han allanado el camino para ser la profesión y el Colegio que somos actualmente.


Esperamos poder realizar eventos similares en próximas ocasiones, manteniendo este gran ambiente y la cordialidad que nos caracteriza a todas/os.


27/11/2022

Inauguración y entrega de premios de la exposición III Concurso de Fotografía del Colegio de Enfermería del Principado de Asturias 2022. Memorial Aurora Mas de Gaminde

El pasado día 18 el CODEPA hizo entrega de los premios correspondientes al "III Concurso de Fotografía del Colegio de Enfermería del Principado de Asturias 2022. Memorial Aurora Mas de Gaminde".También se procedió a la inauguración de la exposición que quedará instalada en el Atrio del Edificio Asturias, en el Parque Tecnológico de Gijón (C/Jimena Fernández de la Vega, 140).

Las fotos estarán expuestas del 18 de Noviembre al 9 de Enero. En horario de 9 a 20h.


25/11/2022

ASÍ FUE: RESULTADOS DE LA VIII JORNADA ASTURIANA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

Desde el CODEPA queremos dar las gracias a la AEESME por permitirnos asistir a la VIII Jornada asturiana de enfermería de salud mental, nos han parecido muy interesantes, con un programa científico excepcional.

En un momento en el que la sociedad necesita más cuidados emocionales y más atención a la salud mental y en el contexto de unas jornadas que se han centrado en la promoción de la salud mental y la apuesta por la salud mental positiva, el CODEPA ha firmado un convenio de colaboración con AEESME que impulsará y reforzará acciones formativas , de investigación y de promoción de la salud en la comunidad.


El pasado día 21 se ha celebrado con gran éxito la VIII Jornada Asturiana de Enfermería de Salud Mental en el salón de actos del Hospital Universitario Central de Asturias en Oviedo. La inauguración corrió a cargo del Presidente de la AEESME el Dr. Megías que estuvo acompañado por autoridades sanitarias del Principado de Asturias: D. Sergio Valles Director General de Política y Planificación Sanitaria, D. Antonio Vecino Director de Atención Sanitaria y Salud Pública del Área IV, D. Esteban Gómez Presidente del Colegio Oficial de Enfermería y Dª. María Suárez Coordinadora del Foro de enfermeras de Salud Mental AEESME

A lo largo de la Jornada se debatió en profundidad sobre los temas que los ponentes desarrollaron: el compromiso de los cuidados con la población, el punto de vista de los usuarios en cuanto a la atención y cuidados con los que se cuenta en la comunidad autónoma y los cuidados enfermeros en el Hospital Infanto-juvenil, en los problemas de la conducta alimentaria y en la atención a personas diagnosticadas de Trastorno Límite de la Personalidad.

El Dr. Megías en el acto inaugural insistió en la necesidad urgente de que el Principado de Asturias cree la categoría especialista en Salud Mental y estos puestos se implanten en el 100% de los Centros y Servicios. El Sr. Valles aseguró que el Gobierno autónomo está a punto de desarrollar la ley que contempla la creación de la referida categoría; ello fue oído con cierta expectación ya que hace 23 años que se están formando enfermeras especialistas y la ley llega tarde. Todos quedaron a la espera de que este anuncio se plasme lo antes posible.

Por otro lado hay que señalar el acto de homenaje y reconocimiento que la AEESME hizo al socio D. Eloy García García, hasta ahora Delegado y que por motivos personales se ve obligado a dejar su función. El Dr. Megías le dedicó unas emocionadas palabras y le entregó la insignia de la Asociación. El Sr. García muy emocionado también y rodeado de su familia, agradeció a la AEESME la organización de este homenaje a su persona.

Las conclusiones a las que se llegaron son las siguientes:

CONCLUSIONES

- Las enfermeras de Salud Mental están comprometidas con la población desde su formación y su actividad asistencial y científica, pero también desde su compromiso político y su implicación en la transformación social.

- Se reclama al Gobierno del Principado de Asturias que de inmediato ponga en marcha las normas pertinentes para la creación de la categoría de enfermera especialista en Salud Mental en esta Comunidad Autónoma; expresando la discriminación existente, comparando este hecho, con 16 Comunidades Autónomas de España que sí han legislado. Tras 23 años de la puesta en marcha de la especialidad, de las 2 comunidades que no han legislado, una es Asturias.

- El reconocimiento de la categoría profesional trasciende más allá de un reconocimiento laboral: se trata de legitimar institucionalmente un valor añadido para la prestación de los mejores cuidados de Salud Mental para las personas, sus familias y la ciudadanía.

- Se valora la importancia que tienen sobre la salud y la enfermedad de las personas, la economía, el medio ambiente y las condiciones sociales en general.

- Se reivindica el papel de la enfermera especialista en Salud Mental en el proceso pandémico actual. Las enfermeras especialistas en Salud Mental han afrontado el reto de adaptarse a las nuevas realidades y escenarios para la atención a la salud mental de las personas, deteriorada gravemente por los efectos de la pandemia de Covid19, y asumen unos cuidados cada vez más influidos por el contexto, los determinantes sociales y la digitalización de las relaciones.

- Advertimos que la creciente e imparable tecnologización de la sociedad acarrea problemas de salud mental en la infancia y adolescencia y dificulta el funcionamiento de las personas mayores y/o con circunstancias especiales.

- Los cuidados enfermeros son parte importante del tratamiento de las personas con problemas de salud mental. En la actualidad el entorno terapéutico está altamente medicalizado donde la biotecnología y la industria farmacológica ganan terreno día a día.

- Es preciso adaptar la cartera de servicios a las nuevas especialidades, a las nuevas coyunturas de salud y buscando un enfoque de promoción de la Salud Mental en la comunidad.

- Se aboga porque las Administraciones competentes hagan avances claros en la adopción de medidas que aseguren el respeto de los Derechos Humanos para todos haciendo hincapié con las personas con problemas mentales y capacidad reducida.

- El tratamiento de las personas con problemas de Trastornos de la Personalidad es extremadamente complejo. Las enfermeras especialistas en Salud Mental están en continua puesta al día, incluyendo nuevas dinámicas para adaptarse a las necesidades de estas personas. Las intervenciones enfermeras son una herramienta útil para trabajar aspectos concretos con estas personas, siéndolo de forma simultánea al tratamiento integral y multidisciplinar, integrándose en un esquema terapéutico global, que incluye todas las áreas de funcionamiento de las personas.

24/11/2022

Premio SEDEN sobre Diálisis Peritoneal a enfermeros nefrológicos del HUCA

El equipo de enfermeras nefrológicas del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), formado por Mónica Fernández Pérez, Adela Suárez Álvarez, Fabiola Manéndez Servide, Jéssica Blanco Sierra, Magdalena Pasarón Alonso y Miguel Núñez Moral, ha sido galardonado con el Premio SEDEN sobre Diálisis Peritoneal por su trabajo de investigación titulado “Análisis del uso de la mupirocina en la cura del orificio sano en diálisis peritoneal”.

En representación de todo su equipo, fue Dña. Mónica Fernández Pérez la encargada de recoger el galardón de manos de Dña. Patricia Arribas Cobo, Vicepresidenta de SEDEN. La entrega del premio se realizó en el Palacio de Congresos de Granada, sede del último Congreso de SEDEN. Del 15 al 17 de noviembre la Enfermería Nefrológica española se dio cita bajo el lema “Reencontrándonos para seguir cuidando juntos” y contó en su inauguración con D. Jesús Román Martínez Álvarez, Presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética, y su conferencia “Las modas en dietética y la salud. O lo que importa es el sentido común”. Una jornada científica repleta de mesas redondas, simposios y cursos que versaron sobre la donación y transplante renal, la implicación emocional de los profesionales de enfermería con los pacientes renales y los últimos avances en terapias como la diálisis peritoneal o la hemodiálisis. El broche de oro de este encuentro enfermero lo puso la conferencia “Visión de futuro desde la experiencia”, que corrió a cargo de tres enfermeras referentes dentro del campo de la nefrología: Dña. Rosa Alonso Nates, Dña. Anna Mireia Martín i Monros y Dña. Lola Andreu i Periz.


Tras celebrar los dos últimos años su Congreso de forma virtual debido a la situación sanitaria provocada por el COVID-19, SEDEN volvió a reunir a la Enfermería Nefrológica de forma presencial y renovó así su apuesta por la formación y la mejora del cuidado de las personas con enfermedad, como destacó D. Juan Francisco Pulido, Presidente de SEDEN: “Después de dos años de mucha lucha, hemos conseguido casi doblegar al virus. De toda crisis ha de nacer alguna oportunidad y este es el momento de humanizar más aún nuestra actividad diaria”.

23/11/2022

Concierto solidario: Música para la esperanza (Asociación Española Contra el Cáncer)

Desde la Sede Provincial de Asturias de la Asociación Española Contra el Cáncer, les invitamos a acompañarnos en el concierto solidario" Música para la esperanza" que tendrá lugar el próximo viernes día 25 de noviembre al as 20:00 horas en la Sala de Cámara del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.

Las entradas están a la venta en nuestras sedes de Oviedo (C/ Viaducto Marquina,1), Gijón (C/ Langreo, 11) y Avilés (C/José Cueto nº3) y el mismo día del concierto en el propio Auditorio.

21/11/2022

FORMACION CODEPA: INGLÉS CLÍNICO PARA ENFERMERAS

Saber inglés se ha convertido en algo fundamental para poderse desarrollarse con éxito en el sector sanitario. Saber inglés permite a las enfermeras ejercer su labor asistencial, gestora, administrativa e investigadora si la idea es la de trabajar en otros países. Tampoco hemos de olvidar que para las enfermeras es muy importante estar al día de los estudios e investigaciones sanitarias, teniendo claro que más de un 80% de ellas están publicadas en inglés.

En este curso se tratará de abordar el manejo básico a nivel clínico de la comprensión, expresión oral, escritura y lectura en inglés.

  • Fecha del curso: 16 de diciembre
  • Horario: 10 a 13 –14 a 19h
  • Lugar: Gijón - Sala Audiovisuales del Edificio Asturias
  • Plazas: 20
  • Dirigido a: Colegiadas/os de Asturias
  • Formulario de inscripción: INSCRIBIRSE AQUÍ




20/11/2022

RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN DEL PRINCIPADO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS.

Con la aprobación del Decreto 70/2022, de 18 de noviembre, quienes pretendan participar en los procesos selectivos de la Administración del Principado para el ingreso en cuerpos o escalas de personal funcionario o categorías y especialidades de personal laboral deberán relacionarse obligatoriamente a través de medios electrónicos en todas las fases del correspondiente procedimiento y en los términos que establezcan las bases de la convocatoria.


Por tanto, para la inscripción en pruebas selectivas, como el próximo proceso de estabilización, es imprescindible disponer de Certificado Digital, DNIe, Cl@VE PIN o CL@VE PERMANENTE.


CERTIFICADO DIGITAL


El certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) te permite realizar gran cantidad de trámites online. Te enseñamos cómo solicitar tu certificado digital de persona física de la FNMT en cuatro sencillos pasos. Con nuestro videotutorial, podrás obtener tu certificado de persona física de forma muy sencilla y rápida. Más información: www.cert.fnmt.es Novedades y casos prácticos sobre el certificado digital: www.certificadodigital.es



DNI ELECTRÓNICO

La firma electrónica del DNIe permite garantizar la identidad de la persona que realiza una gestión, así como la integridad del contenido de los mensajes que envía. Por tanto, los ciudadanos podrán consultar datos de carácter personal, realizar trámites u otras gestiones o acceder a diferentes servicios públicos y privados. Proporciona el máximo grado de confidencialidad y seguridad en Internet. Identifica a las partes que se conectan telemáticamente. Permite el acceso seguro a servicios de Administración Electrónica desde dispositivos móviles como tablets o smartphones.


CL@VE PIN

Es una forma de realizar trámites por Internet con una validez limitada en el tiempo y que se puede renovar cada vez que necesitemos. Este sistema de identificación electrónica está basado en el uso de un código elegido por el usuario y un PIN comunicado al teléfono mediante la app Cl@ve PIN o con un mensaje SMS .

Es obligatorio registrarse previamente en el sistema.



CL@VE PERMANENTE

Es un sistema de autenticación diseñado para personas que necesitan acceder frecuentemente a los servicios electrónicos de la Administración. Se basa en el uso de un código de usuario, su DNI o NIE, y de una contraseña que se establece en el proceso de activación y que sólo debe ser conocida por ti. Para acceder al proceso de activación es necesario que previamente te hayas registrado en el sistema.


Video explicativo.

18/11/2022

SALUSLIFE: PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL USO DE ORDENADORES

Cómo prevenir los dolores de espalda, la fatiga visual y el estrés al trabajar o estudiar con ordenadores.

Ya están abierta las inscripciones al nuevo curso online gratuito dirigido a toda la población.

  • El Colegio de Enfermería de Asturiaslanza un nuevo curso dirigido a toda la población, en el que se enseñará a prevenir las lesiones osteomusculares, los problemas visuales o el estrés relacionadas con el trabajo o estudio con ordenadores.
  • La formación estará basada en contenidos audiovisualesy tras la superación de un ‘serious game’, el alumno obtendrá un certificado de superación emitido por el Colegio de Enfermería de Asturias.
16 de noviembre de 2022

Un 58,7% de los problemas de salud que tiene población trabajadora, son lesiones osteomusculares, de los cuales, el 44,2% de ellos se deben a problemas de espalda y el 35,2% a problemas de cuello. Además, el 16,2% de los problemas de la salud en el trabajo se relaciona con estrés, depresión o ansiedad y el 1,6% a fatiga ocular.

Esta información tan llamativa se desprende del informe “Problemas o efectos adversos para la salud y el bienestar relacionados con el trabajo”, desarrollado por Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo durante el año 2021.

A la vez, el mencionado informe indica que el 62,6% de los problemas musculares, el 16,4% de los casos de estrés, depresión o ansiedad y el 0,7% de los casos de dolor de cabeza y/o fatiga visual, tienen una relación directa con los trabajos en los que se utiliza habitualmente ordenadores y pantallas de visualización de datos.

Teniendo en cuenta esta información, desde el Colegio de Enfermería de Asturias se iniciará el 28 de noviembre, el curso gratuito dirigido a toda la población titulado ‘Prevención de Lesiones en el uso de Ordenadores’, con el fin de prevenir el mayor número de lesiones osteomusculares, problemas visuales y estrés, derivado del trabajo o estudio con ordenadores.

Inscripción

Todas las personas interesadas en realizar esta formación online gratuita que se impartirá entre el 28 de noviembre y el 28 de diciembre desde la plataforma SalusLife, deberán inscribirse a través del siguiente enlace: El desarrollo del curso ‘Prevención de Lesiones en el uso de Ordenadores’ será impartido por Pablo Tomé Bravo, enfermero especialista en enfermería del trabajo y docente de la Escuela Nacional de Medicina del trabajo.

Contenidos

El curso “Prevención de Lesiones en el Uso de Ordenadores” está estructurado en los siguientes tres temas:

  • Tema 1. Definición y conceptos básicos
  • Tema 2. Riesgos asociados al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos:
    • 2.1. Fatiga física y lesiones musculoesqueléticas
    • 2.2. Fatiga visual
    • 2.3. Carga mental y estrés
  • Tema 3. Medidas preventivas
    • 3.1. Fatiga física y lesiones musculoesqueléticas
    • 3.2. Fatiga visual
    • 3.3. Carga mental y estrés
  • Según explica Carlos Valdespina, enfermero y director de SalusPlay, “los alumnos de este curso contarán con un manual en formato pdf, 13 vídeos y podcasts. Este aprendizaje basado en ‘píldoras’ audiovisuales de una duración breve, favorece la retención de conocimientos”, destaca el experto.

    Formación en Empresas y Centros Educativos

    Aquellos centros educativos y organizaciones empresariales que quieran fomentar la salud de sus alumnos/as o trabajadores/as, pueden participar gratuitamente enviando un email a info@salusplay.com e indicando que quieren que SalusLife les incluya como organización.

    Una vez recibida la solicitud, les enviaremos un enlace para facilitar su inscripción.

    17/11/2022

    Descuento a colegiadas/os en Enfermanía

    Si estás colegiada/o en Asturias podrás disfrutar de descuentos en tus compras en la web de Enfermanía

    Accede a tu "Zona del Profesional" y utiliza el código promocional.

    16/11/2022

    Inauguración de la exposición Memorial Aurora Mas de Gaminde (III Concurso de Fotografía del CODEPA)

    El CODEPA se complace en invitarle a la inauguración de la exposición "III Concurso de Fotografía del Colegio de Enfermería del Principado de Asturias 2022. Memorial Aurora Mas de Gaminde"

    UNA EXPOSICIÓN SOBRE LA ENFERMERÍA Y LOS CUIDADOS

    Inauguración y entrega de premios el 18 de noviembre de 2022 , 18:00 horas

    Atrio del Edificio Asturias

    Parque Tecnológico de Gijón

    C/Jimena Fernández de la Vega, 140


    15/11/2022

    Ayudas para la inscripción al Congreso de Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios

    "Con motivo del Año UCRI de SEPAR se va a realizar una actividad científica internacional (en inglés y español con ponentes de prestigio internacional), con el propósito de promover el papel fundamental de estas Unidades. El papel de Enfermería es clave en las UCRI, y por ello es muy importante que haya una gran asistencia de nuestra disciplina en la Reunión y así fomentar el intercambio de experiencias y opiniones.

    A propuesta del Comité científico de la Reunión y gracias a la colaboración del Consejo General de Enfermería para actividades del año UCRI, convocamos ayudas para asistir de manera presencial GRATUITAMENTE (no incluye dietas, viajes, etc.; solo inscripción). Solicitar a enfermeria@separ.es

    Más información:

    https://www.intermediaterespiratorycare.com/UCRI2022

    14/11/2022

    ASÍ HA SIDO: CODEPA en Norbienestar.

    Durante este fin de semana se está desarrollando el Congreso Norbienestar .Ayer, 11 de noviembre, se llevó a cabo en el marco de este Congreso el "Simposio Institucionalización y salud mental: retos presentes y desafíos futuros".

    Modera el enfermero y director del centro Sta Bárbara de Sotrondio, Jorge Suárez López, con las intervenciones de Laura Fernández Alonso y Mónica Álvarez Pérez, enfermeras especialistas en geriatría y salud mental.


    12/11/2022

    Técnicas de Sutura para enfermería

    PLAZO DE INSCRIPCIÓN CERRADO:

    RECORDAMOS QUE LAS SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN HAN SIDO MUY SUPERIORES A LAS PLAZAS OFERTADAS, POR TANTO, TODAS LAS ENFERMERAS/OS QUE NO ENTREN EN ESTA CONVOCATORIA SERÁN CONSIDERADAS/OS EN LAS FUTURAS SIN NECESIDAD DE QUE SE INSCRIBAN NUEVAMENTE.

    GRACIAS POR LA GRAN ACOGIDA, ESPERAMOS SEGUIR OFERTANDO CURSOS QUE SEAN DE VUESTRO INTERÉS.

    La sutura es el mejor tratamiento para una herida traumática o quirúrgica siempre y cuando no exista contraindicación para ello. Es fundamental, para llevar a cabo este procedimiento de enfermería correctamente, conocer los tipos de sutura, sus materiales y las técnicas que existen.

    Con este curso formativo del CODEPA las enfermeras podrán adquirir las nociones básicas de esta técnica.

    Fecha del curso:

    25 y 26 de noviembre 2022

    Horario:

    Viernes 25 de 16:00-20:00

    Sábado 26 de 09:00-13:30 y 15:30-20:00

    Lugar:

    Oviedo - Camaleón de Rubik

    Plazas:

    15

    Dirigido a:

    Enfermeras/os colegiadas/os de Asturias

    Criterios de selección:

    Orden de inscripción con prioridad a enfermeras del trabajo en servicio de urgencia

    Formulario de inscripción: 

    APUNTARSE AQUÍ

    NOTA: Este curso está teniendo una muy alta demanda. Os informamos que trataremos de realizar varias convocatorias para que satisfacer todas las solicitudes que nos sean posibles.

    Acreditación:

    Solicitada


    11/11/2022

    CONCURSO DE RELATOS: RESULTADO DE LA VOTACIÓN POPULAR

    La votación ha permanecido abierta desde el 31 de octubre al 7 de noviembre de 2022, se pueden leer todos los relatos participantes AQUÍ.

    Hemos tenido una participación de 792 votantes, con unos resultados muy ajustados.

    Recordamos que el ganador/a de esta votación se lleva un premio consistente en un Vale de 200 € en Corte Inglés.

    La ganadora de este año ha sido "El último adiós" - Beatriz Busto López

    ¡Enhorabuena!

    8/11/2022

    MEDIALAB_: TALLER DE CREATIVIDAD

    Taller práctico en el que se practicará la metodología de trabajo para resolver problemas o retos de forma creativa (Metodología CPS - Creative Problem Solving).

    El tema sobre el que se trabajarán las herramientas aprendidas será el de "la mejora de la salud" en un contexto determinado.

    El taller será muy práctico en el que se trabajarán diferentes herramientas de convergencia y divergencia creativa.

    23 NOVIEMBRE

    16:00 A 19:00 H

    SEDE MEDIALAB_, escuela de ingenieros industriales (Gijón)

    INSCRIPCIONES AQUÍ

    7/11/2022