Buscar:


IX Edición del Foro Premios Afectivo-Efectivo

Janssen y Cátedras en Red convocan, por noveno año consecutivo, una nueva edición del Foro Premios Afectivo Efectivo, renovando su compromiso social con todos los agentes que forman parte del ecosistema sanitario, para seguir avanzando en la aplicación del Modelo Afectivo Efectivo y dando pasos firmes hacia una “AEvolución” de la salud: más humana, innovadora y sostenible. Con esta iniciativa pionera en España, Foro Premios Afectivo Efectivo contribuye al reconocimiento y difusión de proyectos de salud que destacan por la excelencia, el compromiso con el paciente y la innovación, y que refuerzan valores imprescindibles para una medicina más humana y eficaz, con una atención sanitaria centrada fundamentalmente en las personas.

ACCESO A LAS BASES DE LA CONVOCATORIA

21/2/2023

I PREMIO A LA CALIDAD, INNOVACION y SOSTENIBILIDAD EN EL AMBITO SANITARIO. Convocatoria 2023

La Real Academia de Medicina y Cirugía del Principado de Asturias, en colaboración con MBA Surgical Empowerment, con el ánimo de fomentar y reconocer las iniciativas y proyectos que puedan contribuir a la calidad, innovación y sostenibilidad en el ámbito sanitario, convoca este año el primer Premio del mismo nombre que puede verse en http://www.rampra.org/premios/calidad-innovacion-y-sostenibilidad


21/2/2023

INICIO NOTICIAS COFFEE & TALK: DEONTOLOGÍA Y BIOÉTICA EN LA ENFERMERÍA COFFEE & TALK: DEONTOLOGÍA Y BIOÉTICA EN LA ENFERMERÍA

COMISIONES , COMITÉS EN EL ÁMBITO DE LA DEONTOLOGÍA Y LA BIOÉTICA, DIFERENCIAS PARA CONOCER Y SABER UTILIZAR CADA UNO EN SU MOMENTO

Tomemos un café mientras hablamos de deontología y bioética en la enfermería

Fecha de la actividad: 3 de Marzo de 2023

Horario: 17:00h a 19: 30 horas

Lugar: Sede PSN de Oviedo

Ponentes: Esteban Gómez Suárez, Esperanza María Alonso Jiménez, Ramón Robles González

Plazas: Entre 20 y 30. Dirigido a: Enfermeras colegiadas

Plazo Inscripción: Hasta el 1 de Marzo

Criterios de selección: Por orden de inscripción

Formulario inscripción: INSCRIBIRSE AQUÍ

21/2/2023

DESCUENTO EXCLUSIVO PARA COLEGIADAS/OS: SALUS SEGUROS DE SALUD

Acuerdo con SALUS "Seguros de salud" para para nuestras colegiadas en sus tres modalidades de seguro.

Toda la información en tu "Zona del Profesional", en la sección de convenios.

19/2/2023

OPOSALUD: Simulacro OPE SESPA con corrección en streaming.

Estimad@ compañer@:

Como ya sabes, en este momento de la preparación, hacer los simulacros de manera regular te va a servir para trabajar y mejorar la técnica de test, te hará ganar confianza en ti y aprenderás a gestionar bien el tiempo el día del examen.

Entender la importancia de los simulacros es, a veces, la parte más compleja de la preparación OPE, pero es la CLAVE. Por supuesto, también en la preparación de una OPE.

Por eso, desde 💙Oposalud💙, academia con larga trayectoria dedicada a la preparación del EIR y oposiciones de enfermería, te queremos invitar a la realización de un simulacro OPE SESPA con corrección en streaming (a través de la plataforma Zoom).

Primer turno de corrección Martes 28 de febrero de 16 a 21 horas.

Segundo turno de corrección Miércoles 1 de marzo de 9 a 14 horas.

Para poder participar debes rellenar este formulario de inscripción.

Asegúrate de que todos los datos están correctos porque recibirás a tu correo electrónico un PDF con el simulacro sin respuestas y el enlace para poder entrar a la corrección. ­FORMULARIO

15/2/2023

SOLICITUD DEL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA POR LA VÍA EXTRAORDINARIA

Los aspirantes que hayan sido aptos recibirán un correo electrónico de la Secretaría General de Universidades con un contenido similar a este:

En relación con su participación en la prueba objetiva correspondiente al acceso por vía extraordinaria al título de Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, convocada por Resolución de la Secretaría General de Universidades, se adjunta certificado de APTO a ella.

Para su obtención, debe acceder al enlace suministrado y descargarse el documento.

Conforme a como se indica en la resolución de la segunda convocatoria, los títulos serán expedidos por el Ministerio de Sanidad, según se establece en el artículo 17.1 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, modificada por la disposición final decimocuarta de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.


Para ello, una vez pasados 30 días naturales desde la publicación de los listados de la segunda convocatoria (fecha límite el 15/3/2023), desde el Ministerio de Universidades se trasladará al Ministerio de Sanidad los datos de las personas cuyos títulos deben expedirse. Únicamente las personas que indiquen su deseo de no expedición por esperar resultados de pruebas de otras especialidades, serán excluidas de dicho listado hasta que comuniquen su decisión en el futuro.

Con el fin de facilitar este proceso, pueden expresar su intención a través de la aplicación creada a tal efecto en la sede del Ministerio de Universidades en la web.

En ella, pueden:
• Enviar el formulario para solicitar el título en esta especialidad, marcando la opción "a) Obtener el título de Enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria".
• Enviar el formulario para hacer saber que desean esperar a los resultados de pruebas de otras especialidades, antes de elegir cuál de ellas desean obtener finalmente, puesto que solo puede ser una, mediante la opción "b) Esperar al resultado de la/s prueba/s correspondiente/s a la/s especialidad/es solicitada/s".
• No enviar el formulario. De esta manera se otorgará al interesado, de oficio, la especialidad en la que haya obtenido una mayor calificación.

Si observaran algún error en sus datos personales o problemas con el certificado, deben ponerse en contacto con este correo electrónico con el fin de resolver la incidencia.


Para solicitar la expedición del título, los aspirantes aptos deberán entrar en el siguiente enlace:

https://universidades.sede.gob.es/form/index/idp/1516/ida/3513
 

Quienes hayan superado la prueba que se realizó pueden escoger entre una de estas tres opciones:

  1. Enviar el formulario para solicitar el título en esta especialidad, marcando la opción "a) Obtener el título de Enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria".

  2. Enviar el formulario para hacer saber que desean esperar a los resultados de pruebas de otras especialidades, antes de elegir cuál de ellas desean obtener finalmente, puesto que solo puede ser una, mediante la opción "b) Esperar al resultado de la/s prueba/s correspondiente/s a la/s especialidad/es solicitada/s".

  3. No enviar el formulario. De esta manera se otorgará al interesado, de oficio, la especialidad en la que haya obtenido una mayor calificación.

Si envía la solicitud, por favor, marque qué otras especialidades puede obtener por haber superado las correspondientes pruebas, en el caso de que tenga posibilidad de obtener otras.

El formulario permanecerá abierto hasta el día 15 de marzo de 2023, incluido.


TITULO EFYC

 

9/2/2023

SALUSLIFE: ALCOHOLISMO; PREVENCIÓN Y DESHABITUACIÓN

Nuevo curso online gratuito dirigido A TODA LA POBLACIÓN.

  • El Colegio de Enfermería de Asturias lanza un nuevo curso dirigido a toda la población, en el que se enseñará a cómo prevenir y dejar la adicción al alcohol.
  • La formación estará basada en contenidos audiovisuales y tras la superación de un ‘serious game’, el alumno obtendrá un certificado de superación emitido por el Colegio de Enfermería de Asturias.

 

El alcoholismo sigue siendo uno de los problemas más relevante para la Salud Pública.

Según datos de la OMS, anualmente se producen 3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,3% de todas las defunciones.

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida por la población en España, según la encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES 2022), siendo el segundo país de la Unión Europea que bebe con más frecuencia.

Entre 2010 y 2017 se estima que se produjeron en España una media de 15.489 muertes atribuibles al alcohol al año, de las que el 55,7% son prematuras. Del conjunto de las muertes por todas las causas en España, se estima que el 4% fueron atribuibles al alcohol.

Teniendo en cuenta estos datos, desde el Colegio de Enfermería de Asturias se iniciará el 20 de febrero, el curso gratuito dirigido a toda la población titulado ‘Alcoholismo; Prevención y Deshabituación’, con el fin de formar al mayor número de personas en la prevención del alcoholismo y en la deshabituación en aquellas personas que beban habitualmente.

Inscripción

Todas las personas interesadas en realizar esta formación online que se impartirá desde la plataforma SalusLife entre el 20 de febrero y el 20 de marzo deberán inscribirse a través del siguiente enlace:

El desarrollo del curso “Alcoholismo; Prevención Y Deshabituación” será impartido por la psicóloga experta en adicciones Laia Rodríguez-Cintas.

Contenidos

El curso “Alcoholismo; Prevención Y Deshabituación” está estructurado en los siguientes siete temas:

  • Tema 1. Introducción y conceptos básicos.
  • Tema 2. Signos de alerta y tipos de consumo.
  • Tema 3. Estrategias de prevención.
  • Tema 4. Intervenciones terapéuticas.
  • Tema 5. Estrategia de prevención.
  • Tema 6. Intervenciones terapéuticas.
  • Tema 7. Claves del consumo de alcohol en diferentes grupos poblacionales o de riesgo.

Según explica Carlos Valdespina, enfermero y director de SalusPlay, “los alumnos de este curso contarán con un manual en formato pdf, 18 vídeos y podcast. Este aprendizaje basado en ‘píldoras’ audiovisuales de una duración breve, favorece la retención de conocimientos”, destaca el experto.

Formación en Empresas y Centros Educativos

Aquellos centros educativos y organizaciones empresariales que quieran fomentar la salud de sus alumnos/as o trabajadores/as, pueden participar gratuitamente enviando un email a info@salusplay.com e indicando que quieren que SalusLife les incluya como organización.

Una vez recibida la solicitud, les enviaremos un enlace para facilitar su inscripción.

9/2/2023

CURSO CODEPA: CON TUS MANOS PUEDES SALVAR VIDAS. NUEVAS EDICIONE

El CODEPA va a realizar nuevas ediciones del Curso que capacita a las enfermeras que lo realicen como monitoras de formación en el programa "con tus manos puedes salvar vidas". Como en la primera edición la demanda ha superado con creces el número de plazas existentes, os queremos recordar que para estas nuevas ediciones IREMOS CONTACTANDO CON LAS ENFERMERAS/OS YA INSCRITAS, POR ORDEN DE INSCRIPCIÓN, PARA CONSULTAR SI LES ES POSIBLE REALIZAR EL CURSO EN ESTA NUEVA EDICIÓN. Esta vez se realizará en día 23 de Febrero, en el mismo lugar que la primera edición (Gijón). Trataremos de ampliar fechas y ubicación para futuras ocasiones, según disponibilidad de los docentes e instalaciones.
8/2/2023

Concurso de microrrelatos: 200 pulsaciones

Certamen organizado por Roche Farma y EdE

La compañía farmacéutica Roche Farma, en su afán de mejorar la calidad de vida y fomentar una visión positiva del abordaje de los problemas de salud, pone en marcha esta iniciativa de escritura creativa para invitarnos a exteriorizar nuestras emociones. Expresar cómo nos sentimos es de vital importancia para nuestra salud y la escritura es una herramienta de gran ayuda para expresar estos pensamientos y compartirlos con otras personas.

Alcanzar las 200 pulsaciones supone llegar a la respuesta límite de nuestro cuerpo ante un gran esfuerzo o emoción desbordante, y por eso serán 200 el número máximo de palabras que tendremos para escribir nuestro microrrelato. El texto, además, deberá tener un vínculo con la salud, entendida esta en su sentido más amplio, y las historias tendrán que estar escritas en un tono positivo y esperanzador.

Escritores como Manuel Vilas, Marta Sanz y Rosa Montero han querido sumarse a esta iniciativa y ejercerán de jurado del certamen. Podrás mandar tu propuesta del 30 de enero al 20 de marzo de 2023.

Los tres microrrelatos ganadores recibirán los siguientes premios:

  • Primer premio: 1.000 €
  • Segundo premio: 500 €
  • Tercer premio: 300 €

Además del premio en metálico, los tres recibirán un curso online de Escuela de Escritores.

Instrucciones para participar

Recuerda que la extensión máxima del texto es de 200 palabras (sin contar la frase de inicio ni el título), estará relacionado con la salud y el tono será positivo y esperanzador. Esta es la frase con la que deben comenzar los microrrelatos:


"Salió de la consulta con una sonrisa"


También te pedimos que no envíes el mismo microrrelato más de una vez porque se repetiría en la base de datos.

Los plazos de participación son los siguientes:

  • Desde el: lunes 30 de enero a las 10.00 (CET)

Hasta el: lunes 20 de marzo a las 10.00 (CET)

7/2/2023

II JORNADAS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN CUIDADOS

Queremos confirmaros que este año 2023, a finales de marzo, realizaremos nuevamente una jornada de innovación y emprendimiento en cuidados. Cuando estén confirmados los últimos detalles, abriremos el correspondiente formulario de inscripción. Avisaremos al censo colegial con la máxima antelación posible. Esperamos poder contar con vuestra presencia y que, como sucedió el año pasado, sea de vuestro agrado.

Estamos preparando esta segunda Jornada con la intención de sorprender y hacer ver hasta dónde las enfermeras pueden innovar y emprender. Se contará con la presencia de José Mª Cepeda (Salud Conectada) y Carlos Valdespina Aguilar (CEO Salusplay)

¡Os iremos informando!

5/2/2023

Premios Metas de Enfermería 2023

PRIMER PREMIO DE INVESTIGACIÓN dotado con 3.000 euros (la dotación económica está sujeta a retención fiscal) ÁCCESIT dotado con una suscripción anual a ENFERTECA para cada uno de los miembros del equipo.

Bases Generales Premios 2023

1º.- Pueden optar a este premio todos los profesionales enfermeros (españoles y extranjeros), a excepción de los miembros que componen el jurado y aquellos que hayan recibido financiación o alguna cuantía económica por el mismo estudio. El equipo investigador puede estar compuesto por profesionales de otras disciplinas, pero al menos el/la investigadora principal deber ser enfermera/o.

2º.- La participación puede ser a título individual o colectivo.

3º.- Los trabajos, que serán inéditos y escritos en lengua española, podrán versar sobre cualquier área de conocimientos de la enfermería. La presentación de los mismos deberá realizarse obligatoriamente a través del siguiente correo electrónico habilitado para ello: premiosmetasinvestigacion@grupo-paradigma.com, conteniendo los siguientes archivos:

Archivo 1. Texto completo del trabajo, sin contener nombres o cualquier otro dato que pueda permitir la identificación de su autoría o de las posibles personas objeto del estudio. Como única referencia externa el trabajo podrá llevar, si así se desea, un seudónimo para personalizarlo.

Archivo 2. Donde constarán los datos de la/s persona/s autoras (nombre y apellidos, domicilio completo actual, centro y puesto de trabajo, teléfono/s de contacto y e-mail).

4º.- El plazo de presentación de los trabajos finalizará el día 10 de septiembre de 2023. No se aceptará ningún trabajo que se reciba con posterioridad a esa fecha.

5º.- Los premios se fallarán por un jurado compuesto por miembros del Consejo Editorial, del Consejo Asesor y del Comité Científico de Metas de Enfermería, así como por profesionales de enfermería externos a la editorial y expertos en investigación, que constituirán al menos el 50% de los miembros del jurado.

6º.- El fallo del jurado se hará público a través de la revista Metas de Enfermería en el mes de diciembre de 2023. Metas de Enfermería se reserva el derecho a divulgar mediante algún otro medio de difusión los premios otorgados.

7º.- El fallo del jurado será inapelable, pudiendo dejar desierto el premio convocado si, a su juicio, los trabajos presentados no reúnen la calidad científica para merecerlo.

8º.- La entrega de los Premios queda pendiente de estipular.

9º.- Los trabajos enviados al presente premio pasarán a ser propiedad de Metas de Enfermería, la cual se reserva el derecho a publicar el trabajo galardonado, así como los trabajos presentados al concurso que reúnan los requisitos para ello, citando siempre la autoría, e informando previamente a los autores/as de las posibles modificaciones que pudieran, en su caso, ser necesarias.

10º.- La presentación de los trabajos a concurso implica la aceptación de las presentes bases.

Criterios técnicos: Además del cumplimiento de las normas contenidas en el apartado de

BASES GENERALES, los trabajos que se presenten a este premio deben ajustarse a los siguientes criterios:

1º.- Los trabajos se realizarán con un editor de texto tipo Word o pdf, especificando el nombre de los archivos como Archivo 1 y Archivo 2.

2º.- Respecto al texto, la presentación será con interlineado de 1,5 en todas sus secciones, páginas numeradas en la parte inferior derecha, un cuerpo de letra de 12 (Times New Roman) o 10 (Arial), dejando los márgenes laterales, superior e inferior de 2,5 cm. Las tablas y gráficos deben estar en un formato editable, y si se envían imágenes digitales, han de ser adjuntadas en fichero aparte y tener una resolución de 300 dpi, tamaño de 10 x 15 cm y formato jpg.

3º.- Los trabajos se estructurarán en el siguiente orden: introducción, objetivos, método, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía.

4º.- La extensión máxima para los trabajos es de 30 páginas, incluyendo texto, gráficos, tablas e imágenes. La primera página contendrá únicamente el título del trabajo y el seudónimo elegido, en su caso, siguiendo sucesivamente la numeración de las restantes páginas.

5º.- Las referencias bibliográficas deberán ser numeradas consecutivamente en el orden en que se citan por primera vez en el texto e identificadas mediante números arábigos entre paréntesis.

6º.- En el apartado de bibliografía se indicarán las referencias bibliográficas, citándose en el orden empleado, siguiendo la última versión de las normas de Vancouver. El número máximo de citas será de 50 (de manera excepcional, cuando se trate de una revisión sistemática, el número de citas podría exceder hasta un máximo de 80).

7º.- Los trabajos no deberán contener nombres o cualquier otro dato que pueda permitir la identificación de su autoría o de las posibles personas objeto del estudio.

8º.- Metas de Enfermería, convocante del presente premio, declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos de intereses, asociación comercial, financiación del trabajo o cualquier otro conflicto derivado de su autoría.

9º.- Los trabajos que no se ajusten las bases aquí especificadas serán desestimados para la convocatoria. * La dotación económica está sujeta a retención fiscal.

Todos los autores cuyo artículo haya sido publicado en esta revista, sea o no ganador, obtendrán un certificado del mismo.

Ganadores de la 24ª edición del Certamen de Premio Metas 2022

Los Premios Metas se han consolidado dentro del panorama nacional enfermero.

En esta ocasión, la 24ª edición del Certamen Premios Metas ha llegado a su fin: el pasado mes de noviembre se ha fallado el galardón.

MEJOR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Tras una profunda revisión de todos los trabajos, el Jurado designado por Metas de Enfermería ha abierto el sobre para identificar a las personas premiadas.

En el próximo número de la revista Metas de Enfermería se hará pública la entrega del premio y en posteriores ejemplares se publicará la investigación en forma de artículo, para que todos nuestros lectores puedan conocer el contenido de tan merecido premio.

A partir de este momento queda abierto el plazo de la nueva convocatoria para 2023, cuyas bases pueden ser consultadas en el portal especializado Enfermeria21.com

Para optar a este premio, los trabajos ha abordado diferentes áreas de conocimientos de la Enfermería, con el objetivo de potenciar la labor científica enfermera a través de la experiencia de los profesionales y su entorno. Con este premio, el trabajo finalista es reconocido por la investigación desarrollada, publicándose además en la revista para contribuir a su divulgación.

El Jurado designado por Metas de Enfermería, una vez evaluados los trabajos presentados, ha resuelto declarar GANADOR, con una dotación de 3.000 euros:

Nombre del trabajo: «Utilidad clínica de la Clinically Useful Depression Outcome Scale (CUDOS) para determinar los síntomas de respuesta precoz en pacientes diagnosticados con trastornos del ánimo»

Autora: Queralt Cebrià Morales Ganador del Accésit en el Certamen de Investigación de 2022

Titulo: «Impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental de profesionales sanitarios de los servicios de emergencias médicas extrahospitalarios españoles»

Autores: Raúl Soto Cámara, Rosa M. Cárdaba García, Susana Navalpotro Pascual, Noemí García Santa Basilia, Henar Onrubia Baticón, María Paz Matellán, Hernández, en representación del Grupo IMPSYCOVID-19

* Las Actas del Jurado están depositadas en la sede de Metas de Enfermería en Madrid y a disposición de aquellas personas que han concursado en el Certamen. El Comité Editorial de la revista agradece la participación de todos los profesionales que enviaron sus trabajos a concurso y desea expresar su más sincera felicitación a los ganadores.

5/2/2023

KALMA YOGA: Desarrollo de habilidades psicofísicas alternativas

Curso de Kalma Yoga Gijón con descuento especial para enfermeras colegiadas.

Toda la información en tu "zona del profesional", en el apartado de convenios.

5/2/2023

SALUSPORRA: PARTICIPA Y GANA UNOS AURICULARES INALÁMBRICOS.

La próxima semana un nuevo Colegio de Enfermería ofrecerá gratuitamente SalusOne Premium a todas sus colegiadas. Para hacer la espera divertida y ponerle emoción, hemos decidido realizar una porra en la que si aciertas el Colegio, entrarás en un sorteo de unos auriculares inalámbricos. Una vez lo comunique el Colegio de Enfermería, realizaremos el sorteo de los auriculares y anunciaremos el ganador/a en un directo de Youtube.

¡Haz tu porra y elige uno de los Colegios disponibles!

Mucha suerte Participa gratis aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScPxZGe0_tO2-3HWtv_Oh3Om_ftyBTIN-qlTSM7yr6HEd1ksw/viewform

3/2/2023

REUNIONES DEL EQUIPO DE TRABAJO REDACTOR DE ESTATUTOS

REUNIONES DEL EQUIPO DE TRABAJO

21 de julio de 2022 (20h-21.30h): 

Participantes: Esteban Gómez Suárez, Aitor Solís García, Mónica García Mayo, Jorge Álvarez González.

  • El presidente del CODEPA da la bienvenida a los nuevos miembros del equipo de trabajo e informa de la supresión de las comisiones como tales, pero continúan los proyectos abiertos.
  • Se informa del retraso en el cronograma por la actividad en el Colegio y los cambios ocurridos en la Junta de Gobierno y tras la supresión de las comisiones.
  • Se hace una valoración inicial del borrador del documento colaborativo y se plantean dudas y cuestiones.
  • Los miembros del equipo de trabajo seguirán trabajando en el borrador de documento colaborativo a través de propuestas y comentarios.

26 de agosto de 2022 (19h - 21.30h):

Participantes: Esteban Gómez Suárez, Aitor Solís García, Mónica García Mayo, Jorge Álvarez González.

  • Puesta en común del texto del borrador de los títulos de disposiciones generales y de la colegiación.
  • Se matiza el texto de varios artículos. Se elimina articulado redundante por estar ya contemplado en la legislación.
  • Los miembros del equipo de trabajo seguirán trabajando en el borrador de documento colaborativo a través de propuestas y comentarios.

18 de septiembre de 2022 (18h – 21h):

Participantes: Esteban Gómez Suárez, Elsa Viña Antolín, Lorena Menéndez Suárez, Aitor Solís García, Mónica García Mayo, Jorge Álvarez González.

  • Puesta en común del texto del borrador de los títulos de disposiciones generales y de la colegiación.
  • Se matiza el texto de varios artículos.
  • Se elimina articulado redundante por estar ya contemplado en la legislación.
  • Los miembros del equipo de trabajo seguirán trabajando en el borrador de documento colaborativo a través de propuestas y comentarios.

28 de septiembre de 2022 (20-23h):

Participantes: Esteban Gómez Suárez, María Jesús García Durán, Ana Pérez García, Aitor Solís García, Mónica García Mayo, Jorge Álvarez González.

  • Puesta en común del texto del borrador de los títulos de la colegiación y organización del colegio.
  • Se matiza el texto de varios artículos.
  • Se elimina articulado redundante por estar ya contemplado en la legislación.
  • Los miembros del equipo de trabajo seguirán trabajando en el borrador de documento colaborativo a través de propuestas y comentarios.

5 de octubre de 2022 (18:30 – 22h):

Participantes: María Jesús García Durán, Ana Pérez García, Aitor Solís García, Mónica García Mayo, Jorge Álvarez González.

  • Puesta en común del texto del borrador del título de la organización del colegio.
  • Se matiza el texto de varios artículos.
  • Se elimina articulado que no es necesario.
  • Los miembros del equipo de trabajo seguirán trabajando en el borrador de documento colaborativo a través de propuestas y comentarios.

14 de octubre de 2022 (17- 20:30h):

Participantes: María Jesús García Durán, Ana Pérez García, Aitor Solís García, Mónica García Mayo, Jorge Álvarez González.

  • Puesta en común del texto del borrador del título de la organización del colegio.
  • Se matiza el texto de varios artículos.
  • Se elimina articulado que no es necesario.
  • Los miembros del equipo de trabajo seguirán trabajando en el borrador de documento colaborativo a través de propuestas y comentarios.

26 de octubre de 2022 (20 – 23.30h):

Participantes: Antonio Vázquez Barrero, María Jesús García Durán, Ana Pérez García, Aitor Solís García, Mónica García Mayo.

  • Puesta en común del texto del borrador del título de las elecciones a la junta de gobierno.
  • Se matiza el texto de varios artículos.
  • Se elimina articulado que no es necesario.
  • Los miembros del equipo de trabajo seguirán trabajando en el borrador de documento colaborativo a través de propuestas y comentarios.

23 de noviembre de 2022 (19:30 – 21.30h):

Participantes: Antonio Vázquez Barrero, María Jesús García Durán, Ana Pérez García, Aitor Solís García, Jorge Álvarez González.

  • Puesta en común del texto del borrador de los títulos 8-9-10 y disposiciones finales.
  • Se matiza el texto de varios artículos.
  • Se elimina articulado que no es necesario.
  • Los miembros del equipo de trabajo seguirán trabajando en el borrador de documento colaborativo a través de propuestas y comentarios.


7 de diciembre de 2022 (17h-18:45h; 21-22h):

Participantes: Lorena Menéndez Suárez, María Jesús García Durán, Aitor Solís García, Mónica García Mayo, Jorge Álvarez González.

  • Puesta en común de todo el contenido del documento.
  • Se matiza el texto de varios artículos.
  • Se decide enviarlo al asesor jurídico y a la comisión deontológica.

27 de enero de 2023 (17:30 – 18:30h):

Participantes: Esteban Gómez Suárez, Elsa Viña Antolín, Lorena Menéndez Suárez, Esperanza Alonso Jiménez, María Jesús García Durán, Ana Pérez García, Aitor Solís García, Mónica García Mayo, Jorge Álvarez González.

  • El Presidente informa de las respuestas de los asesores jurídicos sobre el borrador de estatutos. Coinciden en lo extenso del texto y en la necesidad de revisión por un jurídico experto en la materia.
  • La Presidenta de la Comisión Deontológica expone sus argumentos en el mismo sentido que los asesores jurídicos.
  • Se decide que el Presidente solicite presupuestos a equipos jurídicos especializado entre las opciones que plantean.

4 de septiembre de 2023 (17h-19:30h):

Participantes: Miguel Navajas (asesor jurídico) Esteban Gómez Suárez, Elsa Viña, María Jesús García Durán, Ana Pérez, Esperanza  Alonso Jiménez, Aitor Solís García, Jorge Álvarez González.

  • Se debate sobre diferentes artículos en los que se habían realizado propuestas.
  • Se realizan consultas técnicas al asesor sobre diversos asuntos del texto.
  • El asesor jurídico realizará un nuevo borrador del texto.

9 de octubre de 2023. (18-20h):

Participantes: Esteban Gómez Suárez, Elsa Viña Antolín, María Jesús García Durán, Ana Pérez, Aitor Solís García, Esperanza Álvarez, Jorge Álvarez González.

  • Se pone en común el texto sobre los comentarios realizados al segundo borrador del asesor jurídico.
  • El asesor jurídico matizará el texto definitivo con las últimas aportaciones.
  • La Junta de Gobierno aprobará el texto. 

27/1/2023

CODEGRA: II PREMIO NACIONAL DE CORTOMETRAJES “ENFERMERÍA EN CORTO”

El Colegio Oficial de Enfermería de Granada ha acordado la promoción y organización de un Festival nacional de Cortometrajes, en su primera edición, dedicado a películas originales en formato muy corto.
 

II Premio Nacional de Cortometrajes CODEGRA “Enfermería en Corto”

“Enfermería en Corto” tiene la misión de mostrar la realidad de la profesión enfermera. Abriendo una ventana al mundo desde dentro, para enseñar el día a día de una profesión que se encuentra en primera línea y con numerosos frentes abiertos.

Los trabajos a presentar deben mostrar la verdad sobre la labor que se presta a la sociedad.

El concurso busca dar vida con un trabajo audiovisual a las historias, anécdotas o vida vinculadas a la enfermería.

 

BASES

  • Participantes

Podrá concurrir, en el presente concurso, cualquier persona física o jurídica, asociación o grupo no formal sin restricción de edad, nacionalidad o de ningún otro tipo.

Quedan excluidos los miembros del jurado y organizadores, y sus familiares directos.

 

  • Tema

La temática del concurso es muy amplia y deberá tratar sobre las distintas situaciones especiales de la enfermería. Historias que hagan recapacitar sobre su propia vida y que le gustaría transmitir al autor.

 

  • Cortometrajes

Únicamente podrá presentarse un trabajo audiovisual por persona o equipo de trabajo, y tendrá que estar realizado con posterioridad al 1 de enero del 2022.

Los cortos deberán ser originales. Todo cortometraje presentado a concurso deberá tener título y presentarse en castellano o en el caso de estar realizado en otro idioma, subtitulado en castellano.

Los cortometrajes podrán ser obras de ficción, animación o documental, tanto mudas como con sonido incorporado, entrando todas las modalidades en una única categoría.

En ningún caso se aceptarán a concurso cortos que no respeten los derechos humanos o los valores democráticos, o que tengan contenidos ofensivos o irrespetuosos hacia personas o colectivos.
 

  • Requisitos técnicos

Los trabajos no podrán superar los quince minutos de duración, incluidos los créditos, y podrán realizarse con cualquier dispositivo de grabación: cámara fotográfica, teléfono móvil, cámara de acción, tableta, videocámara, etc.

Las obras deberán estar grabadas en una resolución recomendada de 1080 FullHD a 5mbps.

El formato de archivo de video podrá ser H.264, MOV, MPEG4, AVI, WMV.

 El tamaño máximo del archivo será de 1GB.

 

  • Envío de la ficha y los trabajos

La ficha de inscripción se puede descargar de la página web del Colegio de Enfermería de Granada www.codegra.es

Una vez cumplimentada, la ficha de inscripción junto al cortometraje, se enviarán de manera telemática a través de Wetransfer u otras plataformas de intercambio de archivos a la siguiente dirección de correo: concursosycertamenes@codegra.es Así mismo, la organización podrá establecer, de manera complementaria, otras plataformas de distribución de cortometrajes.

El plazo de entrega será hasta el 30 de abril del 2023.

La organización no se hace responsable de la incorrecta o nula recepción de los materiales.

 

  • Jurado

El jurado estará formado por miembros del Colegio de Enfermería de Granada y personas relacionadas con las artes escénicas, nombrados por la organización del evento.

El jurado se reserva el derecho de dejar desierto alguno o todos los premios, así como la posibilidad de otorgar algún premio especial independiente de los inicialmente establecidos.

El Jurado se reserva el derecho de interpretación de las Bases Reguladoras del Concurso y de resolución de los casos no contemplados, de acuerdo con su mejor criterio.

La decisión del jurado será inapelable.
 

  • Desarrollo del certamen y Fallo

Todas las obras recibidas que se ajusten a las bases de esta convocatoria y cumplan unos requisitos mínimos de calidad y condiciones técnicas, pasarán a la fase de concurso.

Una comisión previa visionará todos los cortometrajes admitidos. De entre todos ellos se hará una selección de diez trabajos finalistas. De esos trabajos finalistas, el jurado elegirá a los dos primeros premiados.

El tercer premio será otorgado por votación popular*.

La organización notificará a los autores la selección de sus obras.

El anuncio de los cortometrajes premiados se realizará mediante un acto público organizado por el Colegio de Enfermería de Granada. En ese mismo acto, se entregarán los premios a los autores de los trabajos premiados. Posteriormente, se publicarán los cortometrajes, junto con el acta, en la página web del Colegio de Enfermería de Granada y sus redes sociales.

La fecha se anunciará a los finalistas con suficiente antelación para que puedan asistir al acto.
 

  • Exposición de los Cortometrajes

La organización del concurso establecerá una plataforma, en la página web del Colegio www.codegra.es a la que se subirán los trabajos finalistas y donde se podrá votar por el cortometraje favorito del público.

 

  • Premios

Los premios para la única categoría establecida serán:

  1. Primer Premio: 1.000 €
  2. Segundo Premio: 750 €
  3. Un Premio: 300 € (premio del público). Puede ser acumulable.

 

Todos los premios estarán sujetos a las retenciones fiscales legalmente establecidas.

Los premios se abonarán mediante transferencia bancaría, al número de cuenta establecido en la ficha de trabajo del cortometraje ganador.

 

  • Derechos de Autor.

Los participantes se responsabilizan de que no existan derechos a terceros por el uso de piezas musicales en las obras presentadas, ni reclamación alguna por derechos de imagen de las personas que aparezcan en ellas, así como de que los cortos presentados no estén sometidos a reclamación legal alguna y se encuentren dentro de lo establecido por la ley de propiedad intelectual, eximiendo a la organización de cualquier tipo de responsabilidad. En el caso de que se utilice una pista de audio con la grabación de un sonido que sea propiedad de una compañía discográfica sin su permiso, es posible que, por motivos legales, la reproducción del corto en la web sea sin sonido.

Los autores de las obras finalistas cederán a la organización los derechos de reproducción, distribución, edición y comunicación pública, sin fines lucrativos, con carácter no exclusivo y por tiempo indefinido, la totalidad o fragmentos de la obra, haciendo constar siempre el nombre del autor o autora.

Los participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones en materia de propiedad intelectual y de derechos de imagen sobre los trabajos presentados, declarando que su difusión y/o reproducción en el marco del concurso y de estas bases no lesionan ni perjudican a terceros y asumiendo personalmente cualquier responsabilidad que de las mismas pudiera derivarse.

 

  • Protección de Datos.

Los datos de los participantes serán recogidos y tratados de conformidad con la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

 

  • Aceptación de las Bases.

La participación en el concurso supone la aceptación de las bases, la conformidad absoluta con las decisiones del jurado y la renuncia a cualquier reclamación.

FORMULARIO Y FICHA TÉCNICA

24/1/2023

CODEGRA : V CERTAMEN DE RELATOS CORTOS "CÉSAR GARCÍA"

V CERTAMEN DE RELATOS CORTOS CODEGRA "CÉSAR GARCÍA"

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Granada, con el fin de descubrir el talento literario y despertar la imaginación de todas aquellas enfermeras interesadas en la escritura, se convoca el

V Certamen de Relatos Cortos del Colegio de Enfermería de Granada

según las siguientes:

BASES

  1. Participantes.

Podrán concurrir, en el presente concurso, todos los diplomados o grados en Enfermería, residentes o nacidos en territorio nacional, y estudiantes de enfermería matriculados en el curso 2022-2023, que remitan los relatos cumpliendo los requisitos establecidos en estas bases.

Quedan excluidos los miembros del jurado y organizadores, ni sus familiares directos.

  1. Tema.

Los trabajos se presentarán en lengua castellana, y han de ser originales e inéditos, no premiados en otros concursos y estarán relacionados con algún aspecto de la Enfermería.


Como requisito adicional, deberá incluirse en el relato las palabras: humanización, responsabilidad, equipo, seguridad, confianza.

  1. Presentación.

La extensión de los trabajos será de un mínimo de 3 folios (en formato Din A-4), y un máximo de 5, (mecanografiados a doble espacio, y con tipo de letra Times New Roman 12, incluyendo título y cuerpo del trabajo) por una sola cara.

  1. Envío.

El envío de las obras se realizará únicamente vía Internet, a través del formulario que, a tal fin, estará operativo en la página Web del Colegio (codegra.es).

No se aceptará ninguna otra forma de participación. Para cualquier duda, se podrá dirigir a concursosycertamenes@codegra.es

El periodo de recepción de los relatos terminará el 30 de abril de 2023 a las 24h. (Hora peninsular).

Se enviará un formulario electrónico para los relatos en formato pdf.

El nombre del archivo pdf se nombrará con un pseudónimo que nos permita identificar al participante y que será el mismo para los demás relatos que presente (si se da el caso) más una numeración. Ejemplo:

-          Pseudónimo_1.pdf

-         Pseudónimo_2.pdf, etc.

 

Ningún autor podrá enviar más de 3 relatos

Son campos obligatorios en el formulario:

-          Título del relato:

-          Pseudónimo:

-          Nombre y apellidos:

-          número D.N.I:

-          Dirección:

-          Localidad:

-          Provincia

-          C.P.:

-          Teléfono de contacto:

-          Dirección de correo electrónico:

-          Documentación acreditativa de la condición de Enfermera/o

Por documentación acreditativa de la condición de Enfermera/o se entiende: bien copia del título profesional, bien certificado de colegiación. En caso de no disponer aún de título, se podrá presentar copia del pretítulo y del certificado académico personal (notas).

Los alumnos de Grado en Enfermería deberán enviar fotocopia del pago de matrícula correspondiente al curso 2022-2023.

  1. Fallo del jurado y premios.

El anuncio de los relatos premiados se realizará mediante un acto público organizado por el Colegio de Enfermería de Granada. En ese mismo acto, se entregarán los premios a los autores de los relatos premiados. Posteriormente, se publicarán los relatos, junto con el acta, en la página web del Colegio de Enfermería de Granada.

La fecha se comunicará a los premiados con suficiente antelación para que puedan asistir al acto.

Premios:

  1. Primer premio: 500€ y diploma.
  2. Segundo premio: 300€ y diploma.
  3. Tercer premio: 100€ y diploma

Todos los premios están sujetos a las retenciones fiscales legalmente establecidas.

Los premios se podrán declarar desiertos en caso de que el jurado lo estime oportuno si considera que la calidad de los relatos lo merece.

Los premios deberán ser recogidos personalmente por los ganadores que, en caso de no poder asistir por causas justificadas, podrán delegar en alguna persona de su confianza.

 

  1. Jurado.

El Jurado será designado por el Colegio de Enfermería de Granada, entre profesionales relacionados con la cultura en sentido amplio (ciencia, literatura, arte, divulgación). El Jurado se reserva el derecho de interpretación de las Bases Reguladoras del Concurso y de resolución de los casos no contemplados, de acuerdo con su mejor criterio.

La decisión del Jurado será inapelable.

 

  1. Derechos de autor.

Los autores de los relatos finalistas cederán a la Organización los derechos de reproducción, distribución, edición y comunicación pública.

Las obras premiadas pasan a ser propiedad del Colegio de Enfermería de Granada, que, sin fines lucrativos, podrá reproducirlas libremente, haciendo constar siempre el nombre del autor o autora.

Los participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones en materia de propiedad intelectual, declarando que su difusión y/o reproducción en el marco del concurso y de estas bases no lesionan ni perjudican a terceros y asumiendo personalmente cualquier responsabilidad que de las mismas pudiera derivarse.

 

  1. Protección de datos.

Los datos de los participantes serán recogidos y tratados de conformidad con la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

 

  1. Aceptación de las bases.

La participación en el concurso supone la aceptación de las bases, la conformidad absoluta con las decisiones del jurado y la renuncia a cualquier reclamación.

ENVÍA TU RELATO

24/1/2023

CODEGRA: VI PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA "FINA TORRES"

VI PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CODEGRA "FINA TORRES"

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Granada, con el fin de descubrir el talento y despertar la imaginación de todas aquellas enfermeras interesadas en la fotografía, convoca

VI Premio Nacional de Fotografía del Colegio de Enfermería de Granada “Fina Torres”

según las siguientes:

BASES

  1. Participantes.

Podrán concurrir, en el presente concurso, todos los diplomados o grados en Enfermería, residentes o nacidos en territorio nacional, y estudiantes de enfermería matriculados en el curso 2022-2023, que remitan las fotografías cumpliendo los requisitos establecidos en estas bases.

Quedan excluidos los miembros del jurado y organizadores, ni sus familiares directos.

  1. Tema.

Se establecen dos modalidades diferentes:

  1. Tema libre.
  2. Tema Enfermería, donde se refleje la actividad de la profesión enfermera en cualquiera de sus ámbitos.
  3. Fotografías.

Se establece un máximo de 4 fotografías en total para las dos modalidades. Cada autor/a podrá distribuir el número de fotografías presentadas en cada modalidad según convenga. De todas ellas sólo una podrá resultar premiada en cada modalidad.

La persona que presente cualquier fotografía tiene que ser la autora de la misma.

Sólo se admitirán fotografías en archivo jpg, con un tamaño de 25 cm a 30 cm por su lado mayor y 300 ppp, que no superen 6Mb y que no hayan sido premiadas en otros concursos.

El archivo enviado será utilizado por la organización para imprimir las fotografías seleccionadas para la exposición.

El formato de imagen es libre (cuadrado, horizontal, vertical).

Se admitirán fotografías en blanco y negro o color.

La organización se reserva el derecho de descartar y excluir del concurso las fotografías presentadas en los siguientes casos:

  1. Cuando no cumplan con alguno de los puntos contenidos en las presentes bases.
  2. Cuando hayan sido presentadas en otros certámenes fotográficos y que aún no estén resueltos.
  3. Cuando pudieran resultar de mal gusto u ofensivas por su contenido a juicio de la organización.
  4. Envío.

El envío de las obras se realizará únicamente vía Internet, a través del formulario que, a tal fin, estará operativo en la página Web del Colegio (codegra.es).

No se aceptará ninguna otra forma de participación. Para cualquier duda, se podrá dirigir a concursosycertamenes@codegra.es

El periodo de recepción de fotografías finalizará el 30 de abril de 2023 a las 24h. (Hora peninsular).

Se enviará un formulario electrónico por cada modalidad presentada.

El nombre de cada archivo de imagen deberá estar formado por la letra A o B, dependiendo de la modalidad a la que se presente, más un pseudónimo que no permita identificar al participante y que será el mismo para todas las fotografías que presente y el nº de la fotografía presentada. Ejemplo:

-          A_pseudónimo_1.jpg

-          B_pseudónimo_2.jpg, etc.

Ningún autor podrá enviar más de 4 fotografías en total.

Son campos obligatorios en el formulario:

-          Modalidad:

-          Título de la fotografía:

-          Pseudónimo:

-          Nombre y apellidos:

-          número D.N.I:

-          Dirección:

-          Localidad:

-          Provincia

-          C.P.:

-          Teléfono de contacto:

-          Dirección de correo electrónico:

-          Documentación acreditativa de la condición de Enfermera/o

Por documentación acreditativa de la condición de Enfermera/o se entiende: bien copia del título profesional, bien certificado de colegiación. En caso de no disponer aún de título, se podrá presentar copia del pretítulo y del certificado académico personal (notas).

Los alumnos de Grado en Enfermería deberán enviar fotocopia del pago de matrícula correspondiente al curso 2022-2023

  1. Exposición, fallo y premios.

De entre todas las fotografías presentadas se seleccionarán un máximo de 30 obras finalistas, que serán expuestas en el Colegio de Enfermería de Granada. La organización notificará a los autores la selección de sus obras.

El anuncio de las fotografías premiadas se realizará mediante un acto público organizado por el Colegio de Enfermería de Granada. En ese mismo acto, se entregarán los premios a los autores de las fotografías premiadas. Posteriormente, se publicarán las fotografías, junto con el acta, en la página web del Colegio de Enfermería de Granada y sus RRSS.

La fecha se anunciará a los finalistas con suficiente antelación para que puedan asistir al acto.

Premios Modalidad Libre:

  1. Primer premio: 500€ y diploma.
  2. Segundo premio: 300€ y diploma.
  3. Tercer premio: 100€ y diploma

Premio Modalidad Enfermería:

  1. Primer premio: 300€ y diploma.

Todos los premios están sujetos a las retenciones fiscales legalmente establecidas.

Los premios se podrán declarar desiertos en caso de que el jurado lo estime oportuno si considera que la calidad de las fotografías lo merece.

Los premios deberán ser recogidos personalmente por los ganadores que, en caso de no poder asistir por causas justificadas, podrán delegar en alguna persona de su confianza.

  1. Jurado.

El Jurado será designado por el Colegio de Enfermería de Granada, entre profesionales expertos en el arte de la fotografía. El Jurado se reserva el derecho de interpretación de las Bases Reguladoras del Concurso y de resolución de los casos no contemplados, de acuerdo con su mejor criterio.

La decisión del Jurado será inapelable.

  1. Derechos de autor.

Los autores de las obras finalistas cederán a la Organización los derechos de reproducción, distribución, edición y comunicación pública, sin fines lucrativos, haciendo constar siempre el nombre del autor o autora.

Las obras premiadas pasan a ser propiedad del Colegio de Enfermería de Granada, que podrá reproducirlas libremente, haciendo constar siempre el nombre del autor o autora.

Los participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones en materia de propiedad intelectual y de derechos de imagen sobre las fotografías presentadas, declarando que su difusión y/o reproducción en el marco del concurso y de estas bases no lesionan ni perjudican a terceros y asumiendo personalmente cualquier responsabilidad que de las mismas pudiera derivarse.

  1. Protección de datos.

Los datos de los participantes serán recogidos y tratados de conformidad con la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

  1. Aceptación de las bases.

La participación en el concurso supone la aceptación de las bases, la conformidad absoluta con las decisiones del jurado y la renuncia a cualquier reclamación.


ENVIA TU TRABAJO

24/1/2023

CODEGRA: “XIV Premio Nacional de Enfermería Juan Ciudad de Granada”.

PREMIO "JUAN CIUDAD" DE GRANADA

ENVÍA EL TRABAJO

Esta convocatoria busca fomentar y promover la investigación entre enfermeras y enfermeros, mediante la concesión de premios que se concederán a trabajos de investigación de profesionales de la enfermería


BASES GENERALES

1.- DENOMINACIÓN: 

XIV Premio Nacional de Enfermería Juan Ciudad de Granada”.

2.- OBJETO: Fomentar y promover la investigación en los profesionales de la enfermería.

Los Premios se concederán a trabajos de investigación de Enfermería originales e inéditos escritos en lengua castellana, presentados por colegiados de ámbito nacional.

No serán objeto de estos premios los trabajos subvencionados por otras entidades científicas o comerciales.

Se establecen tres modalidades de premio:

  • Premio para un trabajo de investigación finalizado que haya supuesto una transferencia para la salud de la población y signifique una mejora en los cuidados de salud.
  • Premio para un proyecto de investigación cuyo investigador principal (IP) sea un profesional de enfermería.
  • Premio Enfermería Joven.

3.- DOTACIÓN ECONÓMICA:

- El premio “trabajo de investigación finalizado” se entregará en el acto de entrega de dichos premios y su dotación económica será de 3000 €.

- El premio “proyecto de investigación” tendrá una dotación inicial de 1.000 € que se percibirá́ automáticamente con la concesión del premio. Posteriormente un segundo pago de 500 € que se percibirá́ a la entrega de la memoria del trabajo de investigación una vez finalizado. Y una gratificación adicional por un importe de 500 € para aquellos cuyos resultados primarios hayan sido publicados o aceptados para su publicación en la Revista Garnata91. 

- El premio Accesit Enfermería Joven se entregará en el acto de entrega de dichos premios, con una dotación económica de 1000 €.

* La dotación económica está sujeta a retención fiscal.

4.- PLAZO DE PRESENTACIÓN:

El periodo de presentación de los proyectos o trabajos de investigación comenzará el día 1 de octubre de 2022 y finalizará el día 30 de abril de 2023.

Una vez recibidos los proyectos, se comprobará su adecuación a las normas establecidas en las presentes bases, informando al IP de su aceptación o de la necesidad de realizar alguna modificación, para lo cual dispondrá/n de un plazo de 15 días a contar desde la fecha en la que se comunique el hecho, vencido este plazo, si no han presentado los documentos corregidos en forma, el proyecto no será́ aceptado para su evaluación.

En todos los casos se confirmará la recepción de los proyectos por correo electrónico mediante acuse de recibo, y se asignará a cada uno de ellos un número de identificación para su control y seguimiento que garantiza el poder anonimizar los trabajos para el jurado y así́ conseguir velar por la transparencia necesaria.

5.- REQUISITOS:

- Sólo podrán concurrir profesionales en posesión del Título de Diplomado o Grado en Enfermería, que se encuentren colegiados en cualquiera de los Colegios del Territorio Nacional.

- Todos los trabajos deben ser originales e inéditos, y redactados en español.

- Tanto el trabajo de investigación finalizado como el proyecto de investigación pueden ser solicitados por un único investigador principal (IP) que reúna los requisitos mencionados en el párrafo anterior o por un equipo de investigadores (coordinados por un IP que debe de ser enfermero/a y al menos el 50% del equipo investigador tiene que ser también profesional de la enfermería y que todos ellos cumplan el requisito del párrafo anterior).

- El premio Accesit Enfermería Joven podrá ser solicitado por el enfermero/a candidato a dicho premio, que hubiesen terminado los estudios universitarios hasta cuatro años anteriores a la presente convocatoria, debiendo acreditar el año de finalización de los estudios de enfermería.

- En las modalidades trabajo de investigación finalizado y proyecto de investigación, el IP será́ responsable de la ejecución científico-técnica del trabajo o proyecto, siendo el interlocutor con el Jurado del Premio Juan Ciudad. El IP será el responsable de que el trabajo cuente con la aprobación de un comité́ de investigación/comité́ ético, y comprometerse mediante certificado a dar veracidad de no haber publicado el proyecto con anterioridad, ni haber obtenido financiación o premio en otros certámenes de manera total y/o parcial.

- En la modalidad Accesit Enfermería Joven es el solicitante el responsable de lo anteriormente expuesto.

- Un mismo trabajo solo se podrá presentar a uno de los premios. En el caso de presentarse para el “Accésit Enfermería Joven”, habrá de hacer constar expresamente el “Accésit Enfermería Joven”.

- No podrá́ participar en esta convocatoria ninguno de los miembros que componen el Jurado.

- No se podrán presentar varios proyectos con el mismo IP.

6.- PRESENTACIÓN

Los trabajos que opten a este Certamen deberán ser presentados a través de un enlace web habilitado a tal efecto en la página oficial del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Granada (www.codegra.es).

La presentación de los mismos deberá contener los siguientes archivos:

  • Archivo 1. Resumen de no más de 500 palabras del trabajo presentado.
  • Archivo 2. En este punto la documentación presentada dependerá del tipo de premio al que se opte:

Trabajo de Investigación finalizado o Accesit Enfermería Joven: Texto completo del trabajo, sin contener nombres o cualquier otro dato que pueda permitir la identificación de su autoría o de las posibles personas objeto del estudio. Como única referencia externa el trabajo podrá llevar, si así se desea, un seudónimo para personalizarlo.

Proyecto de investigación: Memoria científico-técnica del proyecto en el que constará una descripción detallada del proyecto a realizar. Debe incluir una memoria económica con presupuesto donde se incluyan exhaustivamente todos los gastos y necesidades previstas.

  • Archivo 3. Este archivo debe de estar compuesto por los siguientes documentos:
  • Un documento en el que constarán nombre y apellidos, domicilio completo actual, centro y puesto de trabajo, teléfono/s de contacto y correo electrónico del investigador principal y de la composición del equipo investigador (en caso de existir).
  • Certificado de colegiación actualizado del IP y de cada miembro del equipo investigador (en caso de existir).
  • Certificado elaborado por el IP o enfermero/a que opte al Accesit Enfermería Joven en el que se da veracidad de no haber publicado el proyecto con anterioridad, ni haber obtenido financiación o premio en otros certámenes de manera total y/o parcial.
  • Archivo 4. Aquellos trabajos que para su consecución utilicen datos relativos a pacientes es imprescindible la aportación del dictamen o tramitación del correspondiente Comité de Ética Provincial.

La documentación enumerada en los puntos anteriores se presentará en formato pdf, firmado por el IP.

La ausencia de alguno de los documentos o si se detecta que se ha incurrido en algún requisito de los mencionados en estas bases, supondrá la no aceptación del proyecto o trabajo para su evaluación.

Se emplearán medios digitales antiplagio, en el caso de identificarse plagio en el proyecto o trabajo, el proyecto será́ descalificado.

Sólo se evaluarán trabajos relacionados con la profesión enfermera, en cualquiera de sus competencias reconocidas.

Si los trabajos o proyectos atentan contra el Código Deontológico de la profesión o si no han obtenido la aprobación del Comité́ de Ética/Investigación correspondiente, serán descalificados.

7.- JURADO:

Será Presidente del Jurado el del Colegio Oficial de Enfermería de Granada o persona en quien delegue. El resto del jurado será nombrado por el Colegio Oficial de Enfermería de Granada y actuará como secretario, el designado por el Presidente del Jurado.

El Jurado será nombrado anualmente.

8.- DECISIÓN DEL JURADO:

El fallo del Jurado será comunicado por escrito por parte de la Sr. secretario del Colegio Oficial de Enfermería de Granada a los premiados en los distintos Certámenes.

Los premios podrán quedar desiertos.

Los concursantes, por el simple hecho de participar en la Convocatoria, renuncian a toda clase de acción judicial o extrajudicial contra el fallo del Jurado, que será inapelable.

9.- PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS:

Los trabajos que se presentan en el Certamen quedarán en propiedad del Colegio de Enfermería de Granada, que podrá hacer de ellos el uso que estime oportuno. En caso de publicación de algún trabajo, ésta deberá de hacerse con mención a el/los autor/es del mismo.

En el caso que el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Granada decline la publicación en la revista Garnata91, los autores premiados pueden solicitar autorización por escrito a este Colegio para su publicación en otros medios, con la única obligación de mencionar que ha sido premiado en el “XIV Premio Nacional de Enfermería Juan Ciudad de Granada”.

10.- TITULAR DEL PREMIO:

Será Titular del importe de los premios quien aparezca como IP o único firmante del trabajo. Los premios serán comunicados al mismo por el secretario del jurado, mediante correo certificado a la dirección facilitada.

11.- ENTREGA DE PREMIOS:

El fallo del jurado se hará público en el acto de celebración organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de Granada para tal fin. La Secretaría del Colegio se pondrá en contacto con los autores premiados para comunicarles la fecha de entrega de los premios. Los autores premiados deberán estar presentes en dicho acto para poder recibir la dotación económica de los premios, salvo causas de fuerza mayor justificadas que serán valoradas por la organización del Certamen, debiendo en este caso delegar en terceras personas para la entrega del premio en el acto oficial.

12.- INCIDENCIAS:

El hecho de participar en este Certamen supone la aceptación de las Bases.

La organización del Certamen queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las presentes bases.

Criterios técnicos:

Además del cumplimiento de las normas contenidas en el apartado de BASES GENERALES, los trabajos que se presenten a este premio deben ajustarse a los siguientes criterios:

1º.- Los trabajos se realizarán con un editor de texto tipo pdf, especificando el nombre de los archivos como Archivo 1, Archivo 2, Archivo 3 y Archivo 4.

2º.- El texto estará formateado a doble espacio, en letra arial 12 y con márgenes simétricos de 2 cm. Como máximo un total de seis gráficos o figuras evitando el exceso de tabulaciones, tamaños y tipos de fuentes, subrayados, espacios, abreviaturas etc., rigiendo para los gráficos y tablas las mismas normas.

3º.- La extensión máxima para los trabajos es de 30 páginas, incluyendo texto, gráficos, tablas e imágenes.

4º.- Las referencias bibliográficas deberán ser numeradas consecutivamente en el orden en que se citan por primera vez en el texto e identificadas mediante números arábigos entre paréntesis.

.- En el apartado de bibliografía se indicarán las referencias bibliográficas, citándose en el orden empleado, siguiendo la última versión de las normas de Vancouver. El número máximo de citas será de 50.

.- Los trabajos no deberán contener nombres o cualquier otro dato que pueda permitir la identificación de su autoría o de las posibles personas objeto del estudio.

.- El I. Colegio de Enfermería de Granada, convocante del presente premio, declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos de intereses, asociación comercial, financiación del trabajo o cualquier otro conflicto derivado de su autoría.

Todos los autores cuyo trabajo haya sido aceptado en esta revista, sea o no ganador, obtendrán un certificado del mismo

24/1/2023

CURSO CODEPA: ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

Curso de introducción a la investigación.

Este curso está orientado a enfermeras clínicas que tienen inquietud en el mundo de la investigación, permite obtener competencias básicas en metodología de la investigación de manera práctica. A través de tres sesiones trataremos de sacar partido a nuestra actividad del ámbito asistencial para investigar.

Tres sesiones/fases:

1) Marco teórico-práctico. Identificación de necesidades.

2) Se desarrollará actividad relacionada con el problema de investigación en cada área de trabajo de las participantes.

3) En el tercer encuentro se establecerán los criterios para la elaboración del proyecto.

Al final las participantes deberían tener en sus manos un proyecto de investigación iniciado para llevar a cabo.

  • Acreditación: Solicitada
  • Fecha del curso: 12 horas totales en tres sesiones de 4 horas (días 10, 17 y 24 de febrero)
  • Horario: 16:00 a 20:00h
  • Lugar: HUCA
  • Docente: OLGA BEXAIDE CRESPO LINARES
  • Plazas: 15 enfermeras/os
  • Dirigido a: Enfermeras /os colegiadas/os de Asturias
  • Plazo Inscripción: Finaliza el 7 de febrero.
  • Para inscribirse ACCEDER AQUÍ AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
  • Criterios de selección: Orden de inscripción.
23/1/2023

El CODEPA firma un convenio con el IHAN para incentivar la lactancia materna en Asturias

El CODEPA firma un convenio con el IHAN para incentivar la lactancia materna en Asturias

El Colegio de Enfermería se compromete a crear un Grupo de Lactancia para proporcionar formación específica a sus miembros

El órgano colegial asturiano promoverá la implantación de la IHAN tanto en hospitales con atención materno-infantil como en centros de salud en el Principado de Asturias


"EL COMERCIO": El Colegio de Enfermería firma un convenio para la promoción de la lactancia materna

"EL COMERCIO": Las matronas urgen más personal y talleres de lactancia en Atención Primaria

"LA NUEVA ESPAÑA": El CODEPA firma un convenio con el IHAN para incentivar la lactancia materna en Asturias

"LA NUEVA ESPAÑA": Pacto por la lactancia materna con el Colegio de Enfermería



 

20/1/2023

Sala MOOC: Cuidados de salud basados en la evidencia

El Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia abre su sala MOOC (Massive Online Open Courses).

Estos cursos están disponibles en diferentes ediciones durante el año, comenzarán el: 01 de febrero, 1 de junio y 1 de octubre. Los cursos tienen una duración de 3 meses. Tienen una carga lectiva de 30 horas y cada alumno avanza a su ritmo. Para inscribirse solamente es necesaria una cuenta de correo electrónico: Gmail (o asociadas) o Hotmail. Recomendamos la cuenta de Gmail (cualquier dispositivo android tiene una cuenta Gmail asociada).

Las inscripciones se abren los 15 días hábiles previos al comienzo de cada edición.

Entra en el enlace del curso que quieres hacer y encontrarás el menú «Registro».

Cursos disponibles actualmente

Preguntas frecuentes – FAQ 

19/1/2023

Premios de investigación en Enfermería “Fundación Vila Saborit”

La Fundación Vila-Saborit, el Hospital Universitario Sagrado Coro y UIC Barcelona pusieron en marcha en 2016 los Premios de Investigación en Enfermería Fundación Vila-Saborit, con el fin de reconocer la tarea de jóvenes investigadores, potenciar trayectorias científicas de excelencia, apoyar en la investigación en el ámbito de la enfermería y difundir la investigación de la disciplina enfermera.

Estos premios tienen dos categorías:

A) Tesis doctorales (cada dos años)

B) Trabajos finales de máster (cada año)

 

Bases de la 6.ª edición de los Premios (año 2023)

Pueden ser candidatos:

Aquellos profesionales que hayan cursado un máster universitario (oficial) y que hayan defendido un proyecto/trabajo de investigación en el contexto del trabajo final de máster (TFM), en el área de conocimiento de la enfermería. El TFM presentado, tiene que haber sido defendido el en el curso académico 2021-2022. Los candidatos tienen que haber obtenido una calificación mínima de 8. (Es obligatorio de adjuntar el expediente académico del máster cursado)

La convocatoria está abierta a todos los alumnos matriculados en másteres universitarios oficiales, ofrecidos por las universidades catalanas.

Los trabajos tienen que ser inéditos y escritos en lengua catalana, castellana o inglesa. Pueden abordar cualquier área de conocimiento de enfermería.

Todas las candidaturas tienen que ser enviadas con el formato específico pedido, junto con el certificado académico donde conste la nota correspondiente, y el documento de aceptación y datos personales del candidato/tu.

Los temas de los trabajos presentados tienen que estar alineados a los valores y ética de la Universidad Internacional de Cataluña.


Si el trabajo presentado pasa a ser uno de los finalistas y, por lo tanto, opta a ser un trabajo premiado, es imprescindible que el propietario del mismo haga una presentación y defensa breve, el día de la entrega de premios.

Características del premio

Trabajos finales de máster: Convocatoria anual

1.º premio: 1.000 €

Dos accésits: 500 € (cada uno)

Plazos y lugar de entrega de candidaturas:

Las candidaturas se pueden presentar físicamente, a la secretaría de los premios, situada en el Campus Sant Cugat de UIC Barcelona (Calle Josep Trueta, s/n), o bien, se pueden presentar por correo electrónico a la dirección premiosvilasaborit@uic.es, a la atención de María Vera. Todas las candidaturas tienen que incluir la documentación debidamente agasajada en los formatos establecidos.

El plazo de entrega de candidaturas se iniciará el 19 de diciembre del 2022 y finalizará el 19 de febrero de 2023. Solo se admitirán las propuestas en el formato y el plazo estipulado.

Documentación y forma de entrega

Candidaturas de trabajos finales de máster

La presentación de candidaturas de trabajos finales de máster tiene que excluir cualquier dato que pueda identificar la persona que presenta la candidatura. Se tiene que librar, debidamente rellenado, el documento de presentación de candidaturas de trabajos finales de máster que se puede descargar del web.

En el interior de este sobre, se tiene que adjuntar también rellenado el documento de datos personales y el certificado de nota excelente de este trabajo. Toda esta documentación puede enviarse también por correo electrónico a premiosvilasaborit@uic.es, a la atención de María Vera.

La extensión de la candidatura que se presente no tiene que superar las 4.000 palabras (sin contar los anexos y la bibliografía).
 

Proceso de selección

Los premios les otorga un jurado experto constituido para este efecto y formato por representantes de las instituciones siguientes:

● Fundación Vila-Saborit.

● Doctores en Enfermería (un miembro por cada universidad catalana que ofrezca estudios de Enfermería y máster).

● Doctores en Enfermería miembros de instituciones asistenciales catalanas.

● Expertos en investigación del Hospital Universitario Sagrado Coro.

● Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB).

El jurado evaluador se hará público a través del web www.fundaciovilasaborit.cat, www.hscor.com y www.uic.es una vez se haya constituido.

Todas las candidaturas presentadas pasarán a ser valoradas por el jurado evaluador y se seleccionarán las de mejor puntuación

La decisión del jurado se hará pública en el acto de entrega de premios que se celebrará el 24 de marzo de 2023.

Una vez defendidas públicamente las candidaturas seleccionadas finalistas ante una evaluación final del tribunal, se conocerán los premiados.

La Fundación Familia Vila-Saborit, UIC Barcelona y el Hospital Universitario Sagrado Coro se reservan el derecho a divulgar mediante alguno otro medio de difusión los premios otorgados.

La decisión del jurado será inapelable, se puede dejar el premio desierto si los trabajos presentados no reúnen los requisitos que el tribunal considere necesarios.

Serán excluidos de la convocatoria los candidatos que no presenten el proyecto en el formato que se solicita, que no presenten el formulario de solicitud correspondientemente rellenado y la documentación en el tiempo y forma indicados.

Condiciones de participación

Este premio es compatible con otras financiaciones por el mismo objetivo, aunque si se publican o difunden los resultado o la iniciativa, hay que mencionar que ha recibido este premio con la frase siguiente: “Este proyecto ha sido parcialmente financiado por los premios Vila-Saborit”

Los participantes premiados aceptan que su proyecto pueda ser difundido a través de la web UIC y web Vila-Saborit u otros medios de difusión. La propiedad intelectual de los proyectos e iniciativas presentados continuará siendo en todo momento de los autores y pueden publicarlo donde consideren.

Calendario de la 6.ª edición:

● Del 19 de diciembre de 2022 al 19 de febrero de 2023: Recepción de las candidaturas.

● Del 20 de febrero al 13 de marzo de 2023: Evaluación por parte del jurado.

● El 24 de marzo de 2023 a las 17 h: Acto de entrega de premios en el Auditorio del Hospital Sagrado Corazon

Secretaria de los premios

UIC Barcelona Campus Sant Cugat
Carrer Josep Trueta, s/n
Horari: de 10 a 13 h i de 15.30 a 17.30 h
Contacte: María Vera
935 042 000
premiosvilasaborit@uic.es

19/1/2023

POSICIÓN DEL CODEPA EN EL PLENO DEL CGE DEL 11 DE ENERO DE 2023

El 11 de enero se reunió el Pleno del Consejo General del que es miembro el Presidente de este Colegio como representante del Consejo Autonómico de Asturias. El Pleno es un órgano del Consejo General cuya composición, funciones y funcionamiento están regulados en los artículos 27 al 31 y 42 y 43 de los estatutos del Consejo. En el pasado pleno del Consejo General se nos informó de novedades sobre las ayudas a la investigación que se promocionan desde el CGE y respecto a la prescripción, en la que se está trabajando en talonarios de recetas y una plataforma de apoyo a la prescripción que pronto estará disponible para los colegiados. En el pleno se proponían a votación los siguientes temas:

1) Resolución por la que se crea la figura de la Intervención económica del Consejo General de Enfermería y se aprueba su reglamento de funcionamiento. En este sentido, el CODEPA ya había mandado alegaciones al texto propuesto y sobre todo a la creación de esta figura que entendemos no aporta valor añadido a la gestión del Consejo, ni a la transparencia de sus cuentas. Nuestro voto por tanto fue en contra de la aprobación. La votación salió a favor de la creación de la figura y aprobación del reglamento. En el mismo acto, se votó la persona que se convertiría en interventor, habiendo un solo candidato para el cargo. La mayoría apoyó a Carlos José Tirado, que es el presidente del Consejo de Enfermería de Castilla-La Mancha y del Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Real. Nuestro voto fue abstención.

2) Designación de la persona titular del cargo de Presidente de la Comisión Deontológica Nacional. Propuesta de Reglamento de la citada Comisión y actuaciones para la designación de los restantes integrantes de la misma. En este tema, lo primero que se hizo fue votar a la persona que proponía la Ejecutiva del Consejo como presidenta de la Comisión Deontológica Nacional en sustitución de Raquel Rodríguez Llanos, que es ahora vicepresidenta del Consejo General. Tayra Velasco, Doctora en Enfermería y presidenta de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM), fue nombrada presidenta por mayoría. Nuestro voto fue la abstención ya que en las propias alegaciones entendemos que el reglamento debería aprobarse antes que los miembros y la presidenta debería ser escogida en base a los propios estatutos de la comisión. El reglamento no fue propuesto a votación ya que está aun inmerso en una serie de alegaciones y contraalegaciones que requieren aún trabajo y la Ejecutiva del Consejo quiere que la nueva presidenta participe de la elaboración. Por supuesto, no se han escogido vocales de la comisión al no estar aprobados los estatutos.

3) Proyectos de resoluciones sobre ordenación profesional y acuerdos a adoptar sobre las mismas.

Nuestro voto fue en contra de estas resoluciones porque creemos necesario un ejercicio previo de reflexión, ya que estas resoluciones que están muy trabajadas, así tratadas son objeto de recursos judiciales por otros colegios profesionales y los tribunales no nos están dando la razón.

17/1/2023

VOLUNTARIADO INTERNACIONAL: ANSE-À-PITRES (HAITÍ)

La asociación de Flores de Kiskeya tiene su centro materno infantil en Haití y trabajamos por el desarrollo y empoderamiento de la mujer. Acaban de abrir las vacantes para el voluntariado internacional para el mes de marzo del 2023, fechas de 27 de febrero a 19 de marzo, el proceso de selección será durante este mes.


17/1/2023

ALEGACIONES: PROYECTOS DE RESOLUCIÓN DE SALUD PÚBLICA Y CUIDADOS NEUROLÓGICOS

17/1/2023