El próximo 28 de noviembre a las 12:00h será presentado el último estudio realizado por el Observatorio de la Enfermería y los Cuidados de Asturias (OECA) en el Real Instituto de Estudios Asturianos RIDEA.
En esta presentación se abordará el estudio que compara las retribuciones de profesionales sanitarios comparativamente entre comunidades autónomas y entre sí y se debatirá dentro del contexto de escasez de profesionales sanitarios, concretamente de enfermeras, en todas las comunidades autónomas, cuales pueden ser las claves para fijar profesionales en las comunidades autónomas o captar profesionales en los ámbitos donde más escasean.
Para apuntarse: AQUÍ
Lugar: Salón de Actos RIDEA
Ubicación:
El CODEPA ha asistido al órgano de participación comunitaria de nuestra comunidad, el Consejo de Salud.
Una convocatoria en la que se informaron los proyectos de mapa sanitario y de creación de nuevas categorías en el servicio de salud.
Respecto al mapa sanitario, se están estudiando las alegaciones presentadas en el plazo de audiencia.
Desde el CODEPA también se solicitó un plan integral de tecnologías de la información.
La Universidad de Oviedo entregó este lunes 25 de noviembre sus premios Fin de Grado a los mejores expedientes del pasado curso en los actos de la Festividad de Santa Catalina.
El CODEPA patrocina ambos premios, dotados con 1.000 euros cada uno.
Fueron entregados por el la vicepresidenta del CODEPA, Elsa Viña.
Premio Fin de Grado en Enfermería "Florence Nightingale". Concedido a Amanda Trigo Porrón.
Premio Fin de Grado en Enfermería de Gijón "Virginia Henderson". Concedido a Lucía Fernández García.
ENTREVISTAS EN LA NUEVA ESPAÑA:
https://www.lne.es/premios-santa-catalina/2024/11/26/cierre-brillante-etapa-inicio-ejercicio-112042832.html
FOTOS: LA NUEVA ESPAÑA
EL COMERCIO:
La Fundación A.M.A. concede anualmente becas para:
PARA MAS INFORMACIÓN: AQUÍ
Estos son los eventos formativos y jornadas que podrás disfrutar durante Diciembre organizados por el Colegio de Enfermería.
¿Quieres mejorar tus habilidades en la atención de emergencias? El Colegio de Enfermería de Asturias te invita al curso "Control y manejo de la vía aérea", diseñado para ofrecerte las herramientas esenciales que todo profesional de la salud necesita en situaciones críticas. Aprenderás a identificar rápidamente los problemas en la vía aérea, a manejar dispositivos de ventilación y oxigenación, y a realizar procedimientos de emergencia con seguridad. Está dirigido a enfermeros/as que deseen perfeccionar su capacidad de respuesta ante emergencias y situaciones de urgencia, contribuyendo así a mejorar la calidad y seguridad en el cuidado de los pacientes. No pierdas esta oportunidad de crecer profesionalmente y marcar la diferencia en situaciones que pueden salvar vidas. ¡Inscríbete ahora y sé parte del cambio en la atención sanitaria!
Fecha: 3 y 4 de Diciembre.
Horario:
Día 3: de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas
Día 4 : de 09:00 a 14:00 horas.
Lugar: HUCA (Oviedo)
Docente: José María Calvo de Francisco.
Plazas: 30 plazas.
INSCRIPCIONES: AQUÍ
Fecha: 11 y 12 de Diciembre.
Hora:
Día 11 de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas
Día 12 de 09:00 a 14:00 horas
Lugar: HUCA (Oviedo)
Docente: Agustín Vázquez Valencia
Plazas: 30 asistentes
INSCRIPCIONES: AQUÍ
CURSO CODEPA: PODCASTING
En este taller aprenderemos a manejar los equipos de la sala de Streaming de IMPULSA, para que todas/os aquellas enfermeras/os interesadas/os en grabar podcast, o emitir audio o vídeo por redes sociales, sean capaces de hacerlo.
CONTENIDOS:
¿Qué es y para qué sirve una sala de streaming?
Posibles usos:
Grabación de audio/vídeo.
Edición de audio/vídeo.
Emisión en directo (audio/video). Live streaming: LinkedIn, YouTube, Instagram, TikTok, Facebook, Twitch, Twitter…
Videoconferencias. Zoom, Skype, Google Meet…
Elementos de hardware: micrófonos, cámaras, luces, mesa de audio, ordenadores.
Elementos de software: programas de grabación, edición y streaming de audio y vídeo.
¡Esperamos contar con su participación activa y enriquecedora en este evento!
LUGAR:
Sala de Podcast del Edificio Impulsa - Gijón
Se realizará el día 12 de diciembre en horario de 10:00 a 12:30.
10 enfermeras/os colegiadas/os por orden de inscripción.
Plazo de inscripción: hasta el 06 de diciembre de 2024.
Formación NO acreditada
El Colegio de Enfermería de Asturias presenta el curso "Apoyo Psicológico y Comunicación para Enfermería", diseñado para fortalecer las habilidades de comunicación efectiva y el apoyo emocional en la práctica diaria de los profesionales de enfermería. En un entorno en constante cambio, la relación con pacientes, familias y equipos de trabajo es clave para brindar una atención de calidad centrada en la persona. Este curso ofrece herramientas prácticas y estrategias para mejorar la empatía, el manejo del estrés, la resolución de conflictos y la comunicación asertiva. Además, abordará aspectos esenciales del apoyo psicológico, ayudando a los profesionales a acompañar de manera más efectiva a pacientes y sus familias en momentos críticos.
Con un enfoque dinámico y participativo, los asistentes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales, contribuyendo al bienestar emocional de sus pacientes y a la mejora de la cohesión y comunicación dentro de los equipos multidisciplinarios.
Este curso es una oportunidad para crecer personal y profesionalmente, optimizando su labor diaria y fortaleciendo su rol como pilares de la atención sanitaria integral.
¡Inscríbete y mejora tus competencias en comunicación y apoyo psicológico!
Fecha: 16,18 y 19 de Diciembre.
Horario: de 15:00 a 20:00 horas
Lugar: Invernadero Coworking- Oviedo
Plazas: 30 asistentes.
Se trata de una encuesta totalmente anónima, que llevará dos o tres minutos realizarla.
Participando en ella podréis entrar el sorteo de un Curso de Preparación de ON Enfermería.
PARA REALIZARLA : AQUÍ
Nuevo INFOGRAFÍA BASADA EN EVIDENCIAS RECOMENDACIONES PARA EL CORRECTO ETIQUETADO DE MEDICACIÓN
Si pincháis en el enlace podréis acceder tanto a la infografía como el resumen basado en evidencias.
Enlace para la descarga:https://www.salusone.app/c/cuida/infografias-en-abierto/recomendaciones-para-el-correcto-etiquetado-de-jeringas-y-envases-de-medicamentos
Nuevo CURSO CFC ENFERMERÍA QUIRÚRGICA IV; CIRUGÍA VASCULAR Y NEUROCIRUGÍA
Este curso incluye los siguientes temas, incluyendo vídeos en calidad HD:
Contenidos teóricos:
En el vínculo podréis ver la información y enlace directo a los más de 130 cursos CFC disponibles en SalusOne, https://www.salusone.app/catalogo/CATALOGO-CURSOS-SALUSONE.pdf
Nuevo EBOOK descargable DISPOSITIVOS DE MANEJO DE LA VÍA AÉREA
En el ámbito académico y científico, la publicación y presentación de investigaciones en revistas científicas es un componente esencial para la difusión del conocimiento y el avance de la ciencia.
En este nuevo Ebook descargable encontraréis los tips más importantes que te ayudarán a realizar dichas publicaciones.
Enlace para la descarga:https://www.salusone.app/c/aprende/ebooks-gratuitos/dispositivos-de-manejo-de-la-via-aerea
Esteban Gómez Suárez, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Asturias, valora las primeras plazas de enfermera especialista de la historia de la comunidad autónoma...LEER AQUÍ
Estimados profesionales de la salud,
Como representantes de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, nos dirigimos a vosotros en relación con un tema de vital importancia para nosotros, como es la vacunación contra enfermedades infecciosas prevenibles como la gripe, la neumonía y la COVID-19, frente a las que somos un grupo de alto riesgo. Por esa razón, estamos habituados a recibir y seguir vuestra recomendación de vacunarnos.
Sin embargo, quisiéramos reiteraros nuestra alerta sobre un hecho que nos sigue resultando preocupante y es la baja tasa de cobertura vacunal contra la gripe entre los profesionales sanitarios. Según datos del Ministerio de Sanidad, la cobertura vacunal contra la gripe entre el personal sanitario en la campaña 2023-2024 solo alcanzó el 43,76%, con un claro descenso respecto a la campaña anterior. Un índice muy inferior a los objetivos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aspira a una cobertura del 75% en este grupo clave.
Es importante tener en cuenta que, durante la temporada de influenza, se estima que alrededor del 20% de los trabajadores sanitarios contraen el virus. Entre un 40%-70% de ellos presenta síntomas, y el resto la desarrolla de forma subclínica leve, pero aun así potencialmente transmisible, por lo que, si continúan trabajando, pueden transmitir el virus a pacientes y colegas.
Las asociaciones de pacientes respiratorios a las que representamos estamos llevando a cabo una campaña de concienciación sobre la importancia de la vacunación como medida preventiva, cuyo mensaje principal es “La vacunación es la mejor defensa”. Y, en ese marco, nos dirigimos a vosotros, desde el máximo respeto por vuestro trabajo y esfuerzo, para recordaros también la enorme importancia de prevenir enfermedades respiratorias como gripe y neumonía.
Como nos resulta imposible dirigirnos a vosotros de modo individual, hemos optado por escribiros como colectivo para destacar la importancia de lograr una mayor cobertura vacunal entre los profesionales sanitarios. Para ello, os rogamos que hagáis un esfuerzo animando a las personas integradas en vuestro colectivo, no solo a que recomienden la vacunación contra la gripe, sino a que ellos mismos se vacunen, como forma más eficaz de protegerse y de proteger a sus pacientes.
No es necesario recordar que la gripe es un problema de salud que genera anualmente una gran carga económica y clínica importante. Como representantes de pacientes incluidos en los grupos de mayor riesgo, desde nuestras organizaciones nos comprometemos a intensificar nuestras acciones en defensa de las vacunas, a desmentir bulos y falsas informaciones sobre ellas, y a colaborar con todos los medios a nuestro alcance para lograr la máxima cobertura.
Aprovechamos la ocasión para agradecer el esfuerzo del conjunto del personal sanitario y os mostramos también nuestro apoyo incondicional hacia vuestro trabajo.
Madrid, 31 de octubre, 2024
Saludos cordiales,
Muchas gracias por vuestra colaboración.
Proyecto de Resolución:
• Proyecto de Resolución por la que se aprueba el documento "Marco de actuación enfermera cuidados avanzados en disfunción intestinal”, como elemento de referencia en la ordenación del ejercicio profesional enfermero en dicho ámbito.
• Proyecto de Resolución por la que se aprueba el documento "Marco de actuación enfermera cuidados de salud cardiovascular", como elemento de referencia en la ordenación del ejercicio profesional enfermero en dicho ámbito.
Las/os enfermeras/os colegiadas/os en Asturias que lo deseen podrán realizar las alegaciones y aportaciones de mejora que consideren oportunas a cada proyecto.
El plazo de recepción finalizará el día 17 de noviembre. Puede enviar las alegaciones y aportaciones que desee a codepa@codepa.es con el encabezado "Alegaciones y aportaciones: Proyecto de resolución"
Una vez revisado, el CODEPA lo enviará al Consejo General de Enfermería, que analizará los escritos de los diferentes colegios de enfermería y preparará el texto final que será sometido a la consideración del Pleno y de la Asamblea General.
Está disponible esta prueba
Recomendamos ponerse en contacto con
Teléfono: 675145226
Queridos compañeros y compañeras,
Ante la grave situación que están viviendo nuestros colegas de la enfermería y la ciudadanía de las provincias del Levante, afectadas por la devastadora DANA, queremos expresar nuestra solidaridad y apoyo.
Muchos de vosotros habéis mostrado vuestro deseo de ayudar, y compartimos la frustración de no poder intervenir directamente en estos momentos iniciales. Nos hemos puesto en contacto con los colegios de enfermería de las provincias afectadas para coordinarnos y valorar la mejor manera de colaborar sin interferir en su labor. Además, hemos habilitado una pestaña en nuestra página web para centralizar toda la información y los recursos disponibles en torno a esta tragedia.
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha abierto una cuenta bancaria para recibir donativos destinados a los afectados, quienes están enfrentando necesidades urgentes.
La cuenta corriente habilitada es ES39 0081 0662 1500 0120 9531
En los próximos días y semanas, os mantendremos informados sobre nuevas formas de colaboración y apoyo que pudieran ser oportunas, pero de momento recomendamos encarecidamente utilizar los canales estatales, autonómicos y locales establecidos para la solidaridad ciudadana y profesional y que os vamos trasladando.
Como novedad, las jornadas están acreditadas como formación reglada para el profesorado y se presentan en un formato mixto de ponencias y talleres. Serán el 3, 10, 16, 17, 23 y 24 de octubre, en el Centro Municipal Integrado El Coto, en Gijón
Gijón, 1 de noviembre de 2024
El Colegio de Enfermería del Principado de Asturias, CODEPA, organiza las III Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Educativo en Asturias, bajo el lema “El Peso de la Mochila Emocional en el Aula”. El objetivo es construir un espacio colaborativo acerca de la utilización de buenas prácticas como herramientas para abordar los determinates sociales de la salud mental en las aulas, fomentando el desarrollo de hábitos sociales y emocionales que favorezcan la gestión emocional, la resolución de conflictos y la exploración de la propia personalidad de la población pediátrica y adolescente.
Este año, el formato presenta algunas novedades. Las jornadas están acreditadas como formación reglada para el profesorado y se desarrollarán en horario de tarde, para facilitar la asistencia de los profesionales de la comunidad educativa. Las 80 plazas ofertadas, para personal sanitario y docentes, se han cubierto en apenas unos días, con un total de más de 180 solicitudes. Además, se presentan bajo un programa mixto de ponencias y talleres a cargo de personal cualificado en técnicas de bienestar, buen trato y pedagogía, lo que representa una oportunidad para promover el posterior desarrollo de acciones en los centros educativos. El perfil de los ponentes se ajusta al carácter interdisciplinar de estas jornadas ofreciendo soporte desde ámbitos tan diversos como docencia, psicología o medios de comunicación y redes sociales, entre otros.
Cabe destacar, la presencia de grupos de investigación procedentes de universidades de otras comunidades autónomas, como por ejemplo, la Universidad de Zaragoza con amplia experiencia en prácticas creativas e inclusivas en zonas rurales; la Universidad de Oviedo, que colocará el foco en la población infantil y adolescente en situación de acogimiento, y la Universidad de Alicante con su reflexión sobre la importancia de enseñar habilidades críticas para analizar, interpretar y evaluar la información en plataformas digitales. Las sesiones formativas se desarrollarán en distintos días: el 3, 10, 16, 17, 23 y 24 de octubre, en el Paraninfo del Centro Municipal Integrado El Coto en Gijón, en horario de 17 a 19 horas.
3 de octubre
17h/ "Prácticas creativas e inclusivas en la escuela"
Nuestro proyecto de investigación analiza las prácticas creativas e inclusivas que lleva a cabo el profesorado en escuelas de especial dificultad en zonas rurales y urbanas. Este tipo de experiencias reconocen e incorporan la vida y el contexto del alumnado en la escuela, mejorando tanto su bienestar como su aprendizaje.
Amaya Mendívil Chueca - Grupo de Investigación “Educación y Diversidad” (Universidad de Zaragoza).
18h/ “Participación Infantil y Bienestar Emocional”
La participación coprotagónica de niños, niñas y adolescentes puede influir en su comunidad a través de aportaciones singulares que reviertan en la construcción de entornos y relaciones más saludables y generadoras de bienestar.
Alejandro García García - Asociación Los Glayus. Grupo de Participación de Infancia y Adolescencia de Avilés.
10 de octubre
17h/ Taller “El universo emocional del alumnado: una mirada desde el acompañamiento”. Parte 1. Grupo A.
¿Cómo puedo crear espacios de seguridad y confianza donde el alumnado aprenda a regular sus emociones? ¿Qué puedo hacer yo si no tengo formación específica en el tema? ¿Qué procesos emocionales puedo acompañar y cuáles no?
En esta propuesta formativa ofreceremos algunas claves y herramientas que permitan facilitar la tarea de acompañamiento emocional con el alumnado trabajando desde la conexión y la comunicación auténticas.
Territorio Emocional
16 de octubre
17h/ Taller “El universo emocional del alumnado: una mirada desde el acompañamiento”. Parte 1. Grupo B.
17 de octubre
17h/ “Adolescentes en el sistema de protección: necesidades y claves para su abordaje desde las aulas”
Un breve repaso de los perfiles y experiencias de niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo medidas de protección (acogimiento familiar o residencial, intervención familiar, etc.) con el foco en comprender y responder a sus necesidades desde la atención a la diversidad en las aulas.
Laura García Alba - Grupo de Investigación “Familia e Infancia” (Universidad de Oviedo). Carla González García - Grupo de Investigación “Familia e Infancia” (Universidad de Cantabria). 18h/ “Alfabetización mediática en la era de las redes sociales”
Reflexionaremos sobre la importancia de enseñar habilidades críticas para analizar, interpretar y evaluar la información en plataformas digitales, así como las estrategias para fomentar un uso responsable y consciente de las redes sociales, donde la desinformación y los discursos del odio han convertido la interacción social en un espacio de debate Candelaria Sánchez Olmos - Profesora titular del departamento de Comunicación y Psicología Social (Universidad de Alicante)
23 de octubre
17h/ Taller “El universo emocional del alumnado: una mirada desde el acompañamiento”. Parte 2. Grupo A.
¿Cómo puedo crear espacios de seguridad y confianza donde el alumnado aprenda a regular sus emociones? ¿Qué puedo hacer yo si no tengo formación específica en el tema? ¿Qué procesos emocionales puedo acompañar y cuáles no?
En esta propuesta formativa ofreceremos algunas claves y herramientas que permitan facilitar la tarea de acompañamiento emocional con el alumnado trabajando desde la conexión y la comunicación auténticas.
Territorio Emocional
24 de octubre
17h/ Taller “El universo emocional del alumnado: una mirada desde el acompañamiento”. Parte 2. Grupo B.
El pasado día 18 se celebró en el salón de actos del Credine – Imserso en Langreo, la XI Jornada Asturiana de Enfermería de Salud Mental / AEESME con su Foro de Enfermeras de Salud Mental AEESME / Asturias. La undécima edición de esta Jornada Asturiana contó con más de 140 profesionales de enfermería que participaron activamente en el desarrollo de la misma. El acto inaugural estuvo a cargo del Profesor Megías Presidente de la AEESME que estuvo acompañado de Dª. Marta Pravia Gerente del Centro Credine-Imserso, D. Antonio Rodríguez Director de Salud Mental del SESPA, D. Esteban Gómez Presidente del Colegio Oficial de Enfermería del Principado de Asturias y en representación del Alcalde de Langreo acudió el Concejal de dicho Ayuntamiento, D. David Fernández.
En esta Jornada se reflexionó sobre el cuidado enfermero en Salud Mental y su necesidad de transformación, así como de los cuidados en el ámbito Comunitario que enfermeras expertas desarrollaron los temas de la continuidad de cuidados en Salud Mental y los cuidados a madres entendiendo que ello significa a su vez que cuidan a niños y niñas. La primera parte estuvo a cargo de Dª. Lola Gómez, enfermera especialista en Salud Mental del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga y la segunda parte la desarrolló Dª. Eva Friera, enfermera especialista en Salud Mental en el Centro Infanto-Juvenil La Villa de Gijón Un aspecto importantísimo que se trató en la Jornada, lo es también el referido a la implantación de la figura de la enfermera especialista en Salud Mental en los distintos Servicios de Salud del Principado de Asturias. Este tema se desarrolló con la presencia de un miembro de la Asociación, enfermera especialista en Salud Mental, Dª. Eva Tubío que planteó necesidades de los profesionales para conseguir calidad en los cuidados y Dª. Ruth María Fernández Directora de Profesionales del Servicio de Salud del Principado que expuso claramente el proceso de implantación de la enfermera especialista en Salud Mental y estuvo muy receptiva a las distintas intervenciones de los reunidos dando las mejores respuestas.
Finamente se constituyó la mesa de clausura con el Presidente de la AEESME, el Presidente del Colegio de Enfermería, la Delegada de la AEESME en Asturias Dª. Beatriz Merayo y Dª. Esther Vivanco miento de la Junta Directiva de la AEESME. En este momento se anuncia el póster ganador de los cerca de 30 trabajos presentados, recayendo en el titulado “Propuesta de intervención enfermera para mejorar la autonomía personal en personas con trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual” cuyos autores son: Ana Cabezas, Manuel Santos, Alba Lanero, Rubén Cabezas e Irina Ardura, enfermeros especialistas en Salud Mental que trabajan en distintos Servicios. El profesor Megías junto con el Sr. Gómez les entrega el certificado correspondiente y a continuación se anuncia la clausura de la Jornada.
CONCLUSIONES
El cuidado es centro y razón de transformación enfermera para ofrecer una respuesta responsable a la sociedad para la promoción de la salud.
Las enfermeras en el ámbito de la Salud Mental han de poner voz y defender los derechos de las personas y las familias entre los cuales se encuentra el derecho a la protección y el cuidado de la Salud Mental, todo ello para cuidar con excelencia.
Es necesario hacer visibles y desarrollar compromisos individuales y colectivos de las enfermeras para conseguir avances que garanticen la satisfacción de necesidades de salud de las personas y las familias.
Nos encontramos en un momento muy propicio para impulsar una transformación en positivo de los cuidados en Salud Mental. La aportación enfermera es poderosa y ha de trascender a espacios de gestión y liderazgo en los cuales se tomen decisiones clave para la Salud Mental de la población.
Es trascendental la presencia de la enfermera especialista en Salud Mental en el ámbito de la gestión de casos para identificar, detectar y actuar con personas con ideación suicida. Se reclama la presencia de esta enfermera en los Servicios Socio Sanitarios.
Se considera necesario poner en marcha espacios y programas para actuar en el cuidado a las madres con hijos que en el momento del nacimiento o posterior, han sido diagnosticados, también diagnóstico de presunción, de problemas de Salud Mental. Trabajando con estas madres, se genera un grupo terapéutico altamente beneficioso convirtiéndose en un recurso idóneo para trabajar aspectos de apoyo y autocuidados de las mismas, generando a su vez un refugio y una red de madres donde se fomenta una zona segura y un espacio de cuidados guiados por una enfermera especialista en Salud Mental.
Se reclama a la Administración sanitaria el desarrollo e implantación de la figura
de la enfermera especialista en Salud Mental en el cien por cien de los puestos de
trabajo en los distintos Centros y Servicios en el Principado de Asturias. Por parte
de la Administración se explica detenidamente el proceso que se está llevando a
cabo y que a futuro podrá satisfacer la demanda que se hace.
Nuevo CURSO CFC ENFERMERÍA QUIRÚRGICA III; CIRUGÍA CARDIACA, TORÁCICA Y GINECOLÓGICA
Este curso incluye los siguientes temas, incluyendo vídeos en calidad HD:
Vínculo donde podréis ver la información y enlace directo a los más de 130 cursos CFC disponibles en SalusOne, https://www.salusone.app/catalogo/CATALOGO-CURSOS-SALUSONE.pdf
Nuevo CURSO CFC SALUD A DISTANCIA: TELESALUD Y APLICACIONES MÓVILES
Este curso incluye los siguientes temas, incluyendo vídeos en calidad HD:
Vínculo donde podréis ver la información y enlace directo a los más de 130 cursos CFC disponibles en SalusOne, . https://www.salusone.app/catalogo/CATALOGO-CURSOS-SALUSONE.pdf
SalusPlay ha abierto las matriculaciones de su Curso Online del EIR 2025/26 y por pertenecer al Colegio de Enfermería obtendrás 100€ de descuento en la matrícula y 100€ extraen la modalidad de pago único, matriculándote antes del 31 de Octubre.
El Curso comenzará el 31 de marzo de 2025.
INFORMACIÓN DEL CURSO EIR 2025/26
Obtén Créditos para mejorar tu Carrera Profesional mientras estudias el EIR.
MODALIDADES DEL CURSO: MANUALES, PRECIOS Y MATRÍCULA
Por pertenecer al Colegio de Enfermería tendrás 100€ de descuento en ambas modalidades de pago, que se restará del total del importe en la modalidad de pago único o en la matricula si eliges la opción de cuotas mensuales.
Además, en el pago único se te descontarán 100€ extra matriculándote antes del 31 de Octubre 2024.
Opción de Manuales Impresos
En la inscripción, podrás elegir entre manuales en formato pdf o manuales impresos enviados a tu domicilio.
En caso de preferir obtener los manuales impresos en tu domicilio, se añadirá 160€ a los importes anteriormente mencionados.
INSCRIPCIÓN EN EL CURSO EIR
Puedes realizar la inscripción en el Curso EIR Online 2025/26 de SalusPlay a través del siguiente enlace👉 https://www.salusplay.com/eir/curso-eir
Si tienes cualquier duda puedes hablar con Eva Ramón, nuestra asesora de formación de SalusPlay, por teléfono o WhatsApp en el 691714672 o por email: info@salusplay.com
La Cátedra de Montaña convoca las ayudas de movilidad y asistencia a reuniones científicas 2024 para personas que han realizado estancias de investigación, asistencia a reuniones científicas y congresos u otro tipo de movilidad relacionada con el ámbito de la Cátedra con fines formativos, científicos o técnicos especialmente alineados con las líneas prioritarias:
1) rescate en montaña o medicina de montaña y rescate.
2) práctica deportiva saludable y segura en el entorno natural.
El objetivo de estas ayudas es dar soporte a personas que pueden aportar valor al territorio en el ámbito propio de esta cátedra a través de su esfuerzo en mejorar su formación y capacitación científico-tecnica.
Tienes toda la información en la web de la CdM y en los siguientes enlaces:
Premio de investigación «CdM AWARDS» – Cátedra de Montaña – Universidad de Zaragoza
A post from unicdm on Cátedra de Montaña - Universidad de Zaragoza provided by: https://cdm.unizar.es
Estimado/a colegiado/a:
Esta breve encuesta tiene como objetivo conocer los cambios en su situación laboral-profesional que ha experimentado la colegiación.
Recuerda la última semana de septiembre de 2023.
Si en los 12 meses que han transcurrido hasta la última semana de septiembre de 2024 has experimentado algún cambio, marca la(s) casilla(s) correspondientes.
Solo te pediremos detalles con respecto a aquellas que hayas marcado.
La encuesta está optimizada en su duración.
Dependiendo de si tu vida laboral/profesional ha sido menos o más agitada, puedes tardar en completarla entre 40 y 90 segundos.
¡Muchas gracias por participar, tu colaboración es realmente importante!
En el día de hoy, se ha constituido la Junta Electoral del CODEPA.
Se ha aprobado el censo electoral provisional y el calendario electoral definitivo.
El plazo de presentación de candidaturas será del 15 de octubre al 8 de diciembre de 2024 y el plazo para solicitar el voto por correo será del 15 de octubre de 2024 al 3 de enero de 2025.
Las colegiadas y colegiados disponen de un plazo de al menos siete días hábiles desde la publicación del censo provisional para formular las correspondientes alegaciones y recursos ante la Junta Electoral, ya sea por inclusión o por omisión indebidas. Aquellas colegiadas y colegiados que no hubiesen sido incluidos en el censo por no encontrarse al corriente de sus obligaciones económicas, deberán igualmente dirigirse a la Junta Electoral en el mismo plazo si desean corregir esta situación para recuperar su derecho al voto y ponerse al corriente de sus obligaciones colegiales antes de la publicación del censo definitivo.
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA ELECTORAL DEL PROCESO ELECTORAL PARA LA RENOVACIÓN DE CARGOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.
En la delegación del CODEPA en Gijón, a las 16:30 horas del día 14 de octubre de 2024, de acuerdo con lo establecido en el artículo 48.2 de los estatutos, se reúnen las siguientes personas que resultaron elegidas en sorteo público celebrado el día 5 de octubre de 2024:
NOMBRE | NUM. COLEGIADA/O |
Alberto Jesús Arias Sanz | 15.362 |
Lourdes Menéndez Lanza | 7.024 |
María Yolanda Sancho Puente | 7.504 |
Sara García Pérez | 13.135 |
Miguel Ángel Izaguirre García | 14.855 |
Diana Rivero Rodríguez | 10.004 |
Eva Rodríguez Miguens | 11.201 |
Blanca González ´´Álvarez | 15.412 |
Además, se encuentran presentes el presidente del CODEPA, Esteban Gómez, la responsable de la unidad administrativa Mónica Lagar y el asesor jurídico del Colegio, Ramón Robles.
Constitución de la Junta Electoral.
Dada la convocatoria de elecciones a la Junta de Gobierno que se han de celebrar el día 17 de enero de 2025 y en consonancia con lo dispuesto en el artículo 48 de los estatutos, se constituye la Junta Electoral, órgano estatutario que controlará el proceso electoral.
En cumplimiento de las normas estatutarias, quedan designados como miembros de la Junta Electoral los siguientes colegiados ejercientes:
NOMBRE | NUM. COLEGIADA/O | CARGO |
Alberto Jesús Arias Sanz | 15.362 | Presidente |
Lourdes Menéndez Lanza | 7.024 | Secretaria |
María Yolanda Sancho Puente | 7.504 | Vocal |
Sara García Pérez | 13.135 | Presidenta Suplente |
Miguel Ángel Izaguirre García | 14.855 | Secretario Suplente |
Diana Rivero Rodríguez | 10.004 | Vocal Suplente |
Las personas designadas aceptan sus cargos y manifiestan que no tienen ninguna incompatibilidad para ser parte de la Junta Electoral, especialmente que no forman parte de la Junta de Gobierno ni se van a presentar como candidatos en alguna candidatura.
Aprobación del censo provisional.
De acuerdo con el artículo 47 de los estatutos del CODEPA tienen la condición de electores tienen la condición de electores todas las colegiadas y colegiados que estén en situación de alta ejerciente o no ejerciente o no ejerciente con una antigüedad mínima de 3 meses a la fecha de la convocatoria, al corriente de pago y en uso de todos los derechos colegiales.
Desde la unidad administrativa del CODEPA se ha proporcionado el censo colegial a 4/7/2024. Se han excluido las personas que no están al corriente de pago y las que no están en uso de todos los derechos colegiales.
De acuerdo con el artículo 49.2, las listas del censo se publicarán en la página web del CODEPA y en los tablones de anuncios con las cautelas y requisitos exigidos por la legislación en materia de protección de datos de carácter personal.
Las colegiadas y colegiados disponen de un plazo de al menos siete días hábiles desde la publicación del censo provisional para formular las correspondientes alegaciones y recursos ante la Junta Electoral, ya sea por inclusión o por omisión indebidas. Aquellas colegiadas y colegiados que no hubiesen sido incluidos en el censo por no encontrarse al corriente de sus obligaciones económicas, deberán igualmente dirigirse a la Junta Electoral en el mismo plazo si desean corregir esta situación para recuperar su derecho al voto y ponerse al corriente de sus obligaciones colegiales antes de la publicación del censo definitivo.
Se aprueba la publicación en la parte pública de la web del CODEPA del censo electoral provisional con las reservas indicadas `por el Delegado de Protección de Datos del Colegio. Se adjunta censo provisional anexo al acta.
Aprobación del calendario electoral definitivo.
Comprobado con la unidad administrativa que no ha habido ninguna alegación al calendario electoral provisional publicado en la convocatoria, se aprueba el calendario electoral definitivo anexo al acta.
Aprobación del plazo de presentación de candidaturas.
De acuerdo con el artículo 51.1 de los estatutos, las candidaturas podrán presentarse desde el día siguiente a la publicación por parte de la Junta Electoral del calendario definitivo hasta el cuadragésimo día antes de la votación.
Se aprueba que el plazo de presentación de candidaturas sea del 15 de octubre al 8 de diciembre de 2024.
Aprobación del plazo para solicitar el voto por correo.
Se aprueba que el plazo para solicitar el voto por correo sea del 15 de octubre de 2024 al 3 de enero de 2025.
Ruegos y preguntas.
Los suplentes preguntan si tienen que asistir a las reuniones. Informa el asesor jurídico que no tienen que asistir, salvo el día de las elecciones que tienen que presentarse.
Los miembros de la Junta Electoral preguntan cuántas reuniones deben tener. El asesor jurídico informa que depende de las posibles alegaciones.
El Colegio Oficial de Enfermería de Asturias celebra el reconocimiento otorgado a uno de sus miembros colegiados, el enfermero Miguel Ángel Iglesias, quien ha sido distinguido con la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco. En el marco de la festividad de los Ángeles Custodios, organizada por la Policía Nacional, esta condecoración pone en valor la labor ejemplar de Miguel Ángel Iglesias y destaca la colaboración entre los profesionales sanitarios y las fuerzas de seguridad en beneficio de la sociedad.
Miguel Ángel Iglesias, enfermero asturiano, ha desempeñado un papel clave en la atención y el apoyo en situaciones de emergencia y vulnerabilidad, lo que ha merecido este reconocimiento por su comportamiento excepcional. El Colegio de Enfermería desea destacar el compromiso, la ética y la profesionalidad con la que los enfermeros y enfermeras actúan en su día a día, incluso en contextos que van más allá del ámbito hospitalario.
La Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco se otorga a aquellos que han contribuido significativamente al bienestar común, y en este caso subraya el valor de la enfermería como una profesión que no solo cuida de la salud de las personas, sino que también trabaja en conjunto con otros sectores para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. El Colegio de Enfermería reconoce que esta condecoración es un testimonio de la valentía, esfuerzo y dedicación de Miguel Ángel Iglesias, cuya labor en estrecha colaboración con la Policía Nacional ha sido esencial.
Este reconocimiento pone de manifiesto la relevancia del trabajo interdisciplinario y la capacidad de respuesta de los enfermeros y enfermeras en situaciones críticas. Desde el Colegio de Enfermería de Asturias, felicitamos a nuestro compañero por este homenaje y agradecemos a todos los profesionales de la salud que, como él, se entregan día a día a mejorar la vida de los demás.
El pasado 4 de octubre, Asturias fue el escenario por primera vez de la entrega de los Premios Prevencionar, un evento de gran relevancia en el ámbito de la prevención de riesgos laborales en España e Hispanoamérica. La ceremonia tuvo lugar en el emblemático Paraninfo de la Universidad de Oviedo, un espacio que ha sido testigo de innumerables hitos académicos y sociales a lo largo de los años.
Entre los invitados destacados se encontraban el Presidente y la Vicepresidenta de la Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo del Principado de Asturias (AET-ASTUR), Míchel Iglesias y Laura Mallada, quienes representan el compromiso del colectivo de enfermería del trabajo en la región con la mejora de la salud laboral y la seguridad en los entornos de trabajo.
Los Premios Prevencionar, en su quinta edición, tienen como objetivo fundamental impulsar la cultura preventiva en España e Hispanoamérica. Se busca reconocer y visibilizar el esfuerzo de personas, asociaciones, empresas y entidades que han demostrado una dedicación ejemplar en el campo de la prevención de riesgos laborales, la seguridad y salud en el trabajo, así como en la promoción del bienestar en los entornos laborales. Estos galardones se han consolidado como una referencia en la materia, promoviendo la implementación de medidas innovadoras y eficaces que impactan positivamente en la salud de los trabajadores y la sostenibilidad de las organizaciones.
La celebración de los Premios Prevencionar en Asturias marca un hito importante en el compromiso de la región con la prevención de riesgos laborales y refuerza la posición de la comunidad autónoma como un referente en el ámbito de la salud y seguridad en el trabajo.
Al ser miembro del Colegio de Enfermería, puedes reservar una de las 10 becas disponibles de 500€ para realizar uno de los Másteres Online de SalusPlay que comienzan el 25 de Octubre:
Estas becas están limitadas siendo otorgadas por riguroso orden de inscripción.
Consigue tu beca rellenando el siguiente formulario 👉 https://m.salusplay.com/solicitar-beca-salusplay
La Consejería de Salud ha iniciado la vacunación conjunta contra la gripe y la covid para toda la población diana, tras haber comenzado la campaña hace una semana en las residencias de mayores. La principal novedad de este año es que se recomienda la inmunización frente a la gripe al personal de guarderías y centros de educación infantil.
Esta medida pretende reducir la incidencia de gripe, así como disminuir la gravedad y complicaciones asociadas a esta enfermedad en determinados colectivos. Esto se logra mediante la vacunación de un porcentaje significativo de la población, lo que genera protección y disminuye la circulación del virus. Por esta razón, el Servicio de Salud (Sespa) insta a las personas que forman parte de los grupos de riesgo a pedir cita en sus centros sanitarios de atención primaria para recibir la inmunización.
Todas las vacunas se aplicarán de manera descentralizada en los centros de atención primaria y consultorios del Servicio de Salud del Principado (Sespa) hasta el final de la temporada estacional.
Tipos de vacunas
Salud dispone para esta campaña de cinco tipos de vacunas frente a la gripe, con el fin de facilitar a cada persona la que mejor se ajuste a sus necesidades. En total, se han comprado 399.000 dosis por un importe global de 4,7 millones.
La vacuna antigripal es segura, eficaz y reduce significativamente el riesgo de enfermar gravemente por estos virus. Es una de las herramientas más efectivas para prevenir complicaciones. Cada año, millones de personas en todo el mundo se benefician de este fármaco, que confiere una protección individual que evita a la persona que la recibe hospitalizaciones y complicaciones como la neumonía También aporta protección colectiva, ya que las personas que se vacunan ayudan a reducir la circulación del virus en la comunidad, protegiendo así a los colectivos más vulnerables.
Para el covid, el Servicio de Salud contará en esta campaña con una única vacuna que estará disponible en sus tres presentaciones: adultos, población pediátrica de cinco a 12 años y menores de entre seis meses y cinco años de edad.
Población diana
La inmunización frente a la gripe y la covid se orienta específicamente a estos grupos:
• Personas de 60 años o más.
• Menores de 5 años o más y personas internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras institucionalizadas de manera prolongada.
• Niños y niñas mayores de 12 años con condiciones de riesgo como diabetes, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas, renales, respiratorias o neuromusculares, pacientes con cáncer o inmunosuprimidos y con trastornos en la función cognitiva
• Mujeres embarazadas y en el puerperio hasta pasados los seis meses tras el parto.
• Convivientes con personas con inmunodepresión.
• Personal de centros sanitarios y sociosanitarios.
• Personas que trabajan en servicios públicos esenciales: fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, bomberos y servicios de protección civil.
• Personas de 5 a 59 años que presentan mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, como las fumadoras.
• Personal de guarderías y centros de educación infantil.
• Inmunodeficiencias primarias y adquiridas.
• Recibir terapias inmunosupresoras, cáncer incluido.
• Enfermedades crónicas cardiovasculares graves.
• Enfermedades crónicas respiratorias graves, incluyendo asma grave.
• Enfermedades neurológicas o neuromusculares graves.
También se recomienda la inmunización a los menores de seis meses nacidos entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, fecha en la que finalizará la campaña.
Los bebés nacidos antes del 30 de septiembre recibirán la vacuna en los centros de atención primaria si ya han sido dados de alta. A los que nazcan a partir de esa fecha, se les administrará lo antes posible, siempre que se pueda, antes del alta hospitalaria. En total, se espera evitar cuatro de cada cinco ingresos que se producen por bronquiolitis.
Además, se recomienda la vacunación solo frente a la gripe a los siguientes grupos:
• Población infantil de 6 a 59 meses de edad.
• La inmunización sólo frente a la covid se aconseja a la población de seis meses a12 años con las siguientes condiciones de riesgo:
• Trasplante de progenitores hematopoyéticos.
Protección frente a la bronquiolitis
Esta campaña se repetirá la inmunización frente al virus respiratorio sincitial en neonatos y lactantes que tan buenos resultados dio en la temporada anterior. Este virus es el principal causante de la bronquiolitis y de infecciones de vías respiratorias en menores de un año y en población adulta.
La población diana es la infantil con un alto riesgo de enfermedad grave por este virus: bebés prematuros de menos de 35 semanas, pacientes con cardiopatías congénitas o con riesgo de padecer bronquiolitis.
En la mañana de hoy se ha llevado a cabo el sorteo de las personas que compondrán la Junta Electoral.
Video del sorteo:
El resultado, que puede comprobarse en la web: https://www.sortea2.com/versorteo/junta-electoral-del-codepa-elecciones_312459 ha sido el siguiente:
Desde la Unidad Administrativa del CODEPA se pondrán en contacto con las personas que han sido elegidas por sorteo.